Asignan responsabilidades compartidas en la demora del estadio Municipal
Declaraciones del exalcalde Omar Vera sobre el proyecto generaron reacciones.
Reacciones generaron las declaraciones del exalcalde de San Antonio, Omar Vera, sobre el estadio Municipal y las modificaciones que se hicieron al proyecto, que hace cuatro años y nueve meses comenzó su construcción.
Según el exjefe comunal "resulta más fácil decir es un problema de la administración anterior" en relación a las acusaciones de la alcaldía ciudadana que cuestiona principalmente la decisión de bajar la protección contra fuego, que fue declarada como una irregularidad por un informe de la Contraloría.
Desde el gobierno comunal en ejercicio exigieron que "las autoridades de la época derechamente asuman las responsabilidades administrativas y políticas por las graves actuaciones y omisiones que afectan a la comuna y al patrimonio fiscal".
Para los principales afectados, las "responsabilidades son compartidas", como lo afirmó la vocera de la Mesa Ciudadana por la Defensa del Estadio, Liliana Cancino. "Eso se sabía desde siempre, estaba en los documentos, esta alcaldía también lo sabía, y lleva un año y medio y no resuelve nada", cuestionó en relación a la modificación que se hizo en 2019 y la apertura del recinto.
Agregó que "es raro que digan que se descubrió el año pasado, si siempre ha estado en los libros de registro. Tienen que estar los informes técnicos de la modificación".
Lo que le preocupa a la dirigenta son las consecuencias de la demora. "Nos perdimos ser sedes de los Sudamericanos y de los Binacionales, algo que no solo le da oportunidades a los deportistas, sino que también al turismo, hoteles y restoranes".
Y aportó que pasará "lo mismo con (Esteban) Paredes jugando en el SAU, cuánta gente vendría solo a verlo a él jugar. La queja no es por gusto personal, es por San Antonio, que tenga un estadio funcionando como debe ser".
Por eso criticó también el actuar de la alcaldía ciudadana. "No se avanza en nada, ni siquiera en la apertura parcial. Todo se hace a paso de tortuga, sin mirar las necesidades de la comunidad deportiva".
"Grave Falla"
Consultado desde el punto de vista técnico sobre las declaraciones del exalcalde Vera, Jorge Gortari, presidente del Consejo de la Sociedad Civil del MOP, aclaró que en los proyectos se pueden hacer modificaciones pero "dentro de lo que permite la ley".
Sobre la pintura intumescente, el arquitecto ahondó que "en este caso no se cumplió con la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones; no sé si fue por desconocimiento o pensaron que podían no incluir algunas prestaciones y después regularlo por otra vía".
-¿Es grave que se bajara la resistencia al fuego?
-Claro, claro que es grave, porque es una condición fundamental para los edificios de uso público. Es extraño que llegaran a este acuerdo con el contratista, porque esta empresa constructora debería conocer perfectamente los alcances de la ordenanza. El municipio, a través de la Dirección de Obras, también tenía que conocer ampliamente lo que establece la ley (…) Secpla, que era la unidad técnica en ese momento, debió consultar a la DOM si correspondía por ley.
El profesional teorizó que "lo que se hizo fue disminuir calidad, para disminuir costos", aunque aclaró que "no tiene los antecedentes a la vista". Y agregó que "parece que estaban excedidos en el presupuesto y alguien sugirió rebajar la pintura".
Según Jorge Gortari, "independiente de lo que diga el exalcalde, la responsabilidad de la aprobación es del MOP y de la municipalidad, porque es la dueña. El MOP sugiere, pero quien aprueba finalmente es el municipio".

