Días de calor extremo incluirán noches con altas temperaturas
Meteorología emitió alerta del jueves al sábado entre la Región Metropolitana y Los Ríos. Para Chillán se esperan 42° el viernes y es posible que a las 22.00 horas los termómetros en la zona central ronden los 30°.
Matías Gatica Lindsay
Desde mañana y hasta el sábado, las regiones Metropolitana, O'Higgins, del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos estarán sometidas a temperaturas extremas entre, que llegarían a los 42° en algunos valles y que se mantendrían incluso alrededor de los 30° en las noches del fin de semana.
"Meteorología prevé temperaturas históricas", comentó en la tarde de ayer el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred, exOnemi).
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió una alerta, pues prevé máximas de 35 grados en Santiago y O'Higgins mañana; en tanto que para el Maule espera 37° durante esa jornada y para el viernes calcula que subirá 38°. Para Chillán pronosticó para ese día 42 grados, misma temperatura que afectaría el sábado a Los Ángeles, mientras que en zonas de valle en la Región de La Araucanía habrá 39°.
En el caso particular de la Región Metropolitana, las temperaturas sobre 30 grados se extenderían hasta el miércoles 8 de febrero.
La meteoróloga Michelle Adam dijo en Mega que será "una ola de calor que no habíamos visto los años anteriores de manera tan extrema" y agregó que de manera inusual el calor extremo durará hasta la noche, con "temperaturas van a superar los 30 grados a las 22:00".
La especialista agregó que si bien siempre las recomendaciones son no exponerse al sol entre las 11:00 y las 15:00 horas, en esta ocasión aconsejó que no se haga entre las 12:00 y las 18:00, "porque la máxima se va a registrar hasta las 17:30 -18:00", añadió.
El meteorólogo Eduardo Sáez dijo a radio Cooperativa que si bien estas olas de calor son inusuales, "se vienen dando ya desde hace 10-15 años, sobre todo en la Región del Maule, Biobío y La Araucanía. Es un fenómeno anormal que se ha ido vuelto recurrente.
Recomendaciones
Desde el Ministerio de Salud recomiendan que ante las altas temperaturas las personas se mantengan hidratadas bebiendo líquidos, especialmente agua; que usen ropa y calzado ligeros y sueltos, de colores claros o neutros; que se mantengan en lugares frescos, alejados de la exposición directa al sol; que se apliquen protector solar con factor mayor o igual a 30 las veces que sea necesario; y tener especial cuidado con niños y adultos mayores. Además, solicitaron mantener refrigerados alimentos que podrían descomponerse por el calor.
Cristóbal Torres, analista de la Dirección Meteorológica, recordó que los 41° a 42° previstos son "a la sombra", pues al calor eso será "entre 5 a 6 grados mayor".
Asimismo, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, comentó que hablaron con gremios agrícolas para que no haya actividad agrícola en la contingencia y su subsecretario, José Guajardo, pidió que en estos días no se usen parrillas para asados y que las empresas agrícolas no utilicen máquinas que podrían activar chispas que generen incendios forestales.
En esa línea, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) llamó a reforzar las medidas de prevención de incendios ante las altas temperaturas y vientos; y puso énfasis en una conducta cuidadosa con el uso del fuego, no lanzar cigarros, fósforos ni usar cocinillas en sectores de vegetación, "más aún cuando ésta se encuentra muy estresada por la sequía", particularmente en el Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía.

