Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Así es la nueva vida del profesor sanantonino Omar Morales como director nacional del Registro Civil

El ex jefe provincial de educación, gobernador y concejal ahora comanda un servicio con más de 3.500 funcionarios en todo Chile. Aquí cuenta cuáles son sus motivaciones y desafíos.
E-mail Compartir

Juan Olivares Meza

La primera semana de diciembre pasado, el Ministerio de Justicia anunció el nombramiento de Omar Morales Márquez como nuevo director nacional del Registro Civil e Identificación, luego de superar el respectivo concurso de Alta Dirección Pública.

El sanantonino Omar Morales es profesor de historia y geografía y magíster en administración educacional, con mención en gestión educativa, y cuenta con una extensa trayectoria en el mundo público, ya que se ha desempeñado como secretario regional ministerial (seremi) de Economía de la Región de Valparaíso y gobernador provincial de San Antonio.

Desde 2015, hasta diciembre pasado, ejerció como director regional del Registro Civil en Valparaíso, cargo que también ocupó entre los años 2006 y 2009.

En su primera visita a San Antonio como director nacional, el también exconcejal de la comuna puerto anunció la inversión para el nuevo edificio del Registro Civil en las antiguas instalaciones de Cema Chile y en ese contexto se dio tiempo para conversar con Diario El Líder sobre su largo recorrido hasta la jefatura nacional.

"Durante el primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet asumí como director regional del Registro Civil y renuncié porque fui electo concejal de San Antonio y se generó una incompatibilidad porque ese cargo exige exclusividad. Me fui con mucha pena porque el Registro Civil es un tremendo servicio que tiene mucho que ver con la vida de las personas y una de las grandes falencias que me encontré el año 2006 fue la infraestructura porque las oficinas del servicio tenían un déficit muy grande, había un avance tecnológico, pero no en los espacios físicos, en los ambientes laborales, no había inversión en ese sentido", partió contando Omar Morales.

El nuevo director nacional recordó que "a principios de 2008, logramos cambiar las oficinas de Registro Civil de San Antonio desde la calle El Molo a las actuales dependencias (calle 4 Sur) a un costado del edificio de tribunales en Barrancas. Ese fue un tremendo cambio hacia una oficina moderna, abierta, con un espacio de 200 metros cuadrados mucho mejor para los funcionarios, y el 2015 se me pidió volver al servicio, postulé a través del sistema de Alta Dirección Pública y llegué al cargo donde pude ver que lo que habíamos avanzado se había quedado detenido y teníamos que potenciar lo que estaba pasando con las oficinas, donde San Antonio es un claro ejemplo de alta demanda con escasa infraestructura".

Nuevas oficinas

Agregó que "evidentemente como sanantonino conozco esa realidad y puedo empujar, pero los recursos son escasos y no había fondos para poder construir un edificio, pero empezamos a trabajar con Bienes Nacionales y surgió esta opción de ocupar la estructura que tenía Cema Chile aquí en el centro de Barrancas, que estaba totalmente destruida. Iniciamos el proceso y por eso tenemos que agradecer a la municipalidad porque en ese momento el alcalde Omar Vera tenía asignado este espacio y lo dejó para que fuese entregado al Registro Civil en concesión y así empezamos un largo recorrido para conseguir los fondos para mejorar la infraestructura".

Sin perder de vista su origen sanantonino, Omar Morales confesó que "las vueltas de la vida me permitieron ganar el concurso para ser director nacional, el Presidente me dio su confianza y ahora me toca impulsar este nuevo edificio, estar en esta tarea para que los funcionarios ganen en calidad y la gente de San Antonio pueda tener un mejor servicio. Es una tarea difícil porque ahora tengo que trabajar para 16 regiones, se multiplicó la responsabilidad porque yo tenía un botecito que navegaba y ahora me toca un trasatlántico, pero estoy súper contento".

-Es interesante esa analogía del bote al trasatlántico porque usted fue profesor en San Antonio, director provincial de educación, gobernador provincial, concejal, después director regional y hasta seremi, antes de ser director nacional; o sea toda una carrera en el servicio público.

-Tiene que ver con mi vocación de servicio público porque soy profesor, siempre me gustó mucho hacer clases, pero la vida me fue llevando a otras instancias donde poder desarrollarme. Efectivamente toda esa experiencia en el servicio público toma para mi mucho valor cuando me toca hoy día dirigir un servicio tan grande, con más de 3 mil 500 funcionarios, más de 400 oficinas, que requiere atender las complejidades de este sistema, su reglamentación y a veces desde el sector privado cuesta entenderlo. Tengo una doble responsabilidad porque vengo de un pueblo de una provincia pequeña y tenemos que tratar de romper el centralismo para que las decisiones se tomen en las regiones.

-¿Qué significa ser director nacional del Registro Civil?, ¿cuál es el rol que tiene el cargo?

-Es rol bastante complejo, primero porque tiene que velar por el cumplimiento de la función pública de más de 400 oficinas que trabajan directo con las comunidades y atender la relación con los otros ministerios y la Presidencia de la República. El nivel central está compuesto por la dirección nacional que tiene cuatro subdirecciones, más el área de personal, el área de identificación y solamente ahí son 800 funcionarios, y en la región de Valparaíso éramos 235, así que solamente ese dato permite tener una idea de lo que significa estar a cargo de este buque.

-Como que asustan un poco esos números... ¿o no?

-Un poco, porque al principio me sentí como que me tomaron y me metieron de golpe a una piscina, porque además la cantidad de agenda, de temas y reuniones de un servicio que no tenía un director titular hace un año, lo que implica que muchas decisiones estaban postergadas hasta que llegara el titular, son muchas cosas, pero de ahí mismo se saca la fuerza para salir adelante con la tarea.

-El Registro Civil es un servicio que ha sido muy cuestionado, donde incluso hubo denuncias muy graves por las licitaciones en la modernización de los documentos de identidad.

-Lo que tengo que decir sobre eso es que siempre mi sello ha sido la probidad, donde todas las acciones se enmarcan dentro de los procedimientos internos, nuestra Ley Orgánica y también la legalidad. Por eso al recibir la institución se está realizando una auditoría interna y el Ministerio de Justicia también está haciendo una auditoría para poder revisar los procedimientos porque hubo un cambio de Gobierno y yo estando desde adentro tengo una visión y estamos en proceso de investigar y reunirme con el Contralor porque tenemos temas muy relevantes como la nueva cédula de identidad que se adjudicó a una empresa francesa, con todo lo que pasó en medio, y por eso lo que queremos es contar con los mejores estándares.

-¿Cómo le ha cambiado la vida familiar y qué lo une todavía con San Antonio considerando que lleva varios años trabajando fuera de la zona?

-Bueno, tengo que contar que todos los fines de semana estoy en San Antonio, mis padres viven aquí, mi familia también es de aquí y por lo tanto tengo una relación directa con mi puerto. Si bien mi residencia es en Valparaíso, viajo a Santiago toda la semana y los fines de semana estoy en San Antonio donde está mi familia, mis amigos de toda la vida y además en todos lados digo que soy sanantonino y tengo una tremenda fotografía del puerto que la tenía en la oficina en Valparaíso donde me molestaban mucho por eso (se ríe). Ahora esa foto la voy a poner en Santiago. Me toca viajar por todo el país, pero yo soy sanantonino y por eso también estoy impulsando mejoras en mi comuna.

-¿Qué siente Omar Morales cuando llega como director nacional del Registro Civil a este San Antonio que quiere tanto ?

-Me emociona mucho porque además pude venir a anunciar una obra que será de mucha utilidad para la gente de San Antonio, para los funcionarios, un lugar que se había convertido en un foco de inseguridad y que además está asociado a una historia terrible con la Dictadura y que va a mejorar el barrio. Por eso mismo, a esa emoción, le sigue un sentimiento de mucha responsabilidad porque me siento muy responsable de lo que estoy haciendo en este cargo pasajero donde podemos hacer mucho para mejorar momentos que son centrales en la vida de las personas.

"Una de las grandes falencias que me encontré el año 2006 fue la infraestructura porque las oficinas del servicio tenían un déficit muy grande, había un avance tecnológico, pero no en los espacios físicos",

Omar Morales Márquez

"Es una tarea difícil porque ahora tengo que trabajar para 16 regiones, se multiplicó la responsabilidad porque yo tenía un botecito que navegaba y ahora me toca un trasatlántico, pero estoy súper contento".

omar morales está contento y orgulloso de representar a san antonio en un cargo de tanta responsabilidad.
El director nacional trabajará por la descentralización del servicio.
está recorriendo Chile en su nuevo desafío laboral.
el profesor tiene a su cargo las 400 oficinas del servicio.
Registra visita