Declaran desierto concurso para director del hospital: se presentaron 57 candidatos
Se iniciará un nuevo proceso de selección a través de Alta Dirección Pública.
A través de un mensaje enviado a los candidatos, la Alta Dirección Pública (ADP) informó que el proceso de selección para proveer el cargo de director del hospital Claudio Vicuña se declaró desierto.
La decisión del Comité de Selección de la ADP se tomó el pasado 26 de enero y los postulantes al proceso tienen derecho a reclamar, en conformidad al artículo 56 de la ley 19.882 "en caso que consideren que existieron vicios o irregularidades que hayan afectado su participación igualitaria", se lee en el mensaje.
El plazo es de cinco días hábiles desde la notificación.
El concurso comenzó el 20 de noviembre del año pasado y el plazo de postulación era hasta el 5 de diciembre, pero el 2 de diciembre se extendió el proceso hasta el día 12.
Tras el cierre de la convocatoria pública y reclutamiento, ADP informó que "se recibió un total de 57 postulaciones a través del sistema de postulación en línea". Luego, el 16 de diciembre se comunicó que de los 57 postulantes, 50 cumplían con los requisitos legales y avanzaron a la etapa de análisis curricular. Esta última comenzó el 17 de diciembre a cargo de una empresa de reclutamiento y selección (Sommergroup).
El 27 de diciembre el comité de selección definió que 12 candidatos avanzaron a la etapa de evaluación directiva y de competencias.
De esta evaluación se determinó el 16 de enero de 2023 entrevistar a seis candidatos. Luego, el pasado 26 de enero se informó que "el Comité de Selección, a partir de las entrevistas realizadas, decide declarar desierto el proceso".
Respecto a esta decisión, el director del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, Fernando Olmedo, comentó que "hay un proceso mediado por la Alta Dirección Pública en el cual no se consideró idóneo el perfil de los postulantes en ese proceso. Se iniciará un nuevo proceso de selección de ADP y el Servicio de Salud en lo inmediato buscará potenciar el trabajo directivo y de redes para el cumplimiento óptimo de la gestión hospitalaria".
Gremios
La tardanza en el nombramiento de un director titular para el hospital Claudio Vicuña de San Antonio es una inquietud que se arrastra hace meses entre los gremios del recinto asistencial y que ahora se agrava con la decisión de la ADP. Así lo expresó el presidente de la Multigremial, Juan Recabarren.
"Me preocupa enormemente lo que pasó con el concurso de la Alta Dirección Pública, porque el director (Daniel Olivares) que tenemos no avanzó en la primera etapa, entonces no tenemos a la mejor persona en el cargo", expresó el dirigente.
Agregó, para justificar un pronto cambio de la jefatura, que la actual dirección "no ha podido cumplir con los lineamientos del ministerio en cuanto a la resolución y el copamiento de los cargos para el hospital nuevo. No vemos una proyección ni un trabajo en conjunto de esta dirección con los gremios para avanzar en un nuevo hospital".
Sobre su queja, ejemplificó que "hemos tomado bastantes compromisos, tenemos protocolos de acuerdo, pero lamentablemente esta dirección, al pasar unos meses, toma acciones que ya habían sido erradicadas de este hospital, como contratos directos, despidos de gente con avisos de dos o tres días antes, sin justificaciones ni evaluaciones".
Incluso criticó medidas. "Ahora se implementa una urgencia pediátrica y una que se transforma en adulto y respiratoria sin recursos. Ni siquiera tenemos camillas para atender a los pacientes. Pedimos recursos para atender, nada extraordinario".
Frente a la tardanza en la designación de un dirección titular, Juan Recabarren dijo que "exigimos y pedimos que el Servicio de Salud se haga presente en el hospital. Mandó los cargos y ya deberían estar trabajando, sobre todo en las unidades nuevas. No sacamos nada con tener un edificio nuevo si no contamos con los profesionales ni el personal con las competencias que se necesitan".
El presidente de la Multigremial anunció que se reunirá con los dirigentes de los otros estamentos hospitalarios para analizar acciones. "Tenemos a un director subrogante por más de un año, desde noviembre de 2021, recursos humanos también con un subrogante. Pedimos que se cumplan las directrices del ministerio o si no que pongan a alguien del servicio para que el nuevo hospital avance, ya que seguiremos sin un director titular por varios meses más".
"No se consideró idóneo el perfil de los postulantes en ese proceso. Se iniciará un nuevo proceso de selección de Alta Dirección Pública".
Fernando Olmedo.
"Pedimos que se cumplan las directrices del ministerio o si no que pongan a alguien del servicio para que el nuevo hospital avance".
Juan Recabarren



