Flamengo, el más poderoso del continente, ya llegó a Marruecos
El campeón de la Libertadores -que factura unos US$200 millones al año- llegó a África para jugar el Mundial de Clubes con Vidal y Pulgar en el plantel.
Agencia EFE/N.L.G.
El Flamengo de Arturo Vidal y Erick Pulgar llegó ayer a Rabat (Marruecos), para instalarse en un lujoso hotel donde estará concentrado de cara a su debut en el Mundial de Clubes, que será el martes ante el ganador de Al Wydad de Marruecos y Al Hilal de Arabia Saudita, que juegan hoy a las 11.30.
"El tiempo de preparación no fue lo ideal para llegar acá, pero sabíamos la realidad y el desafío. Por tanto, hay que aprovechar estos días de trabajo", dijo el DT Vítor Pereira tras llegar a Marruecos.
El "Fla" llega al torneo como un equipo en expansión y de generosos recursos económicos. Factura 200 millones de dólares al año, es dueño de un banco digital, quiere comprar un equipo portugués y espera arruinarle la fiesta al Real Madrid en una posible final del torneo.
El conjunto de Río de Janeiro ha creado en la última década un universo diversificado de ingresos que va desde la tradicional venta de camisetas hasta ofrecer planes de telefonía móvil. "Nuestros ingresos vienen de todas las formas posibles (...) El mercado nos recibe muy bien porque conoce nuestro tamaño. Tenemos una audiencia muy grande", explicó a EFE el director de Marketing del Flamengo, Marcos Senna.
Al club carioca le llueven los patrocinadores. Luce ocho solo en el uniforme de fútbol, pero en total tiene unos treinta sumando las empresas asociadas.
Vincularse a él significa tener acceso a más de 40 millones de aficionados solo en Brasil. Esos 200 millones anuales de ingresos se dividen de la siguiente forma: 30% vienen de patrocinios y licencias, cerca del 20% de cuotas de socios, otro 20% con la venta de jugadores y el 30% restante de derechos de transmisión.
Venden anualmente entre 1,5 y 2 millones de camisetas oficiales. Cerca de la mitad de las compras se efectúan en las 170 tiendas que el club tiene repartidas por Brasil. Ningún otro equipo brasileño tiene una red tan amplia y la media de entradas para ir al Maracaná es de 55.000 espectadores. También ahora son un banco digital, Nação BRB Fla, que formó a partir de una filial conjunta con el Banco de Brasília.

