Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Concejales proponen fórmula para salvar el carnaval de San Antonio

Ediles denunciaron que fueron víctimas de funas por redes sociales por votar en contra de contratar a una productora.
E-mail Compartir

David Muñoz Castillo

El conflicto que se generó por la negativa del concejo municipal de contratar a una productora de eventos para que organizara el Carnaval de Murgas y Comparsas de San Antonio, está lejos de terminar.

Tras la votación del miércoles en la sesión ordinaria de la corporación, el jueves representantes de las organizaciones protestaron afuera de la municipalidad y pidieron una reunión con los concejales, para pedirles que revirtieran su decisión en su concejo extraordinario. Sin la productora el evento está en riesgo, pues el municipio dice que no tiene la capacidad de montar el carnaval los días 12 y 19 de febrero.

La cita se realizó el jueves y después de tres horas no tuvo el resultado esperado, porque solo fueron tres concejales. Además, ayer tres de los ediles que votaron en contra reafirmaron que no votarán a favor de la propuesta que hizo la Secpla para entregar la organización del carnaval a la productora Aguja Creativos Spa que cobra $109 millones.

El concejal Manuel Meza dijo que "queremos aclarar a la comunidad que no estamos en contra del carnaval, muy por el contrario".

El edil DC puntualizó que "cada una de las organizaciones tiene los 5 millones de pesos que se pusieron a disposición de cada una las entidades. Con eso compraron sus insumos y las vestimentas para salir el 12 y el 19".

Meza recalcó que "los recursos están para desarrollar el carnaval, por un acuerdo de concejo del 15 de junio de 2022; en ese acuerdo no se establecía que fuese para contratación de una productora".

-¿Quien tomó la decisión de hacer una licitación?

-Fue unilateral de la alcaldía. Cuando aprobamos con las concejalas y concejales un paquete general presupuestario, dejamos guardado el monto y debía ocuparse a través de contratos por distintas modalidades, como tratos directos, convenios marco o decretos por excepción. Todo eso se puede ejecutar para que el desarrollo del carnaval se lleve de buena forma.

El concejal afirmó que para que los 100 millones se ocupen "la alcaldía tiene que convocar a todas las unidades incumbentes, direcciones, unidades, programas y todos los que tengan relación con llevar a efecto el carnaval".

Manuel Meza comentó que "no se requiere de un concejo extraordinario ni nada por el estilo para que el municipio, como institución, desarrolle el carnaval 2023. El sartén lo tienen la dirección de Administración Municipal, la alcaldía y todos los departamentos".

Fórmula

Según Manuel Meza el carnaval se podría realizar aplicando un análisis financiero que realizó en una hora. "Llamé proveedor por proveedor, tenían la disponibilidad, el stock de los servicios, siempre y cuando desde el mismo miércoles o ayer (jueves) se pusieran a trabajar todas las entidades municipales para desarrollar el evento".

Detalló que "si quieren contratar vallas papales el metro lineal cuesta 8 mil pesos, en 300 metros son 2 millones 400. Los baños químicos se pueden contratar también, serían 24 cada uno a 80 mil pesos. Si se contratan más de 15, baja el valor. Las galerías, que eran dos, según las bases, tienen un valor aproximado de 3 millones 500 mil cada una, en total 7 millones. Eso da un total de 11 millones 470 mil pesos, aproximadamente".

Continuó: "Si a esto se le suma un sistema de amplificación con todas las características de la ficha técnica, también se puede contratar por convenio marco u otra modalidad, porque no supera las 500 UTM, y así sucesivamente con el escenario, la iluminación y si van a contratar artistas para el cierre de cada una de las jornadas".

En resumen, Manuel Meza, afirmó que "esto no sumaría más de 60 millones, un ahorro de un 40 o un 50 por ciento.

-¿Hay tiempo para hacer esas contrataciones?

-Tienen que buscar la modalidad. Hay distintas formas.

-¿Qué se necesita para hacer todo esto?

-La voluntad, la gestión y la instrucción administrativa. Se requieren estos tres elementos, pero siempre y cuando se instruya desarrollar el carnaval como está previsto, con contrataciones de cada una de las partidas de forma diferenciada.

-¿Cómo se puede agilizar el procedimiento?

-La pelota está en la administración actual. Ellos tienen la aprobación del concejo del año pasado y quedó claro, en el concejo del miércoles, que los recursos están, tienen que ejecutoriar.

Concejalas

La concejala Paola Améstica reafirmó que "los recursos están disponibles. No estamos contra el carnaval, por el contrario, es parte de nuestra tradición sanantonina. Queremos que el municipio haga la pega como corresponde y que se ponga las pilas. Nos echan la culpa a los concejales, que no queremos que se haga el carnaval. Eso es una falsedad. No estamos de acuerdo con que se asignen 109 millones de pesos a una persona".

Producto de la votación del miércoles, los concejales que votaron en contra el miércoles, fueron funados en redes sociales. "Hemos sido señalados, funados e incluso algunos amenazados por este tema. Lamentablemente la poca claridad de la alcaldía ciudadana ha hecho esto, porque tiró a la gente encima nuestro, mintiendo. Nosotros sí queremos carnaval, si incluso mi hija fue candidata en 2009, pero no corresponde lo que está haciendo la alcaldía ciudadana, está enlodando nuestros nombres y haciendo que la gente nos ataque gratuitamente, nos enfrentan en las calles", contó la concejala Lorena Zamorano.

Aseveró "que con voluntad el carnaval se hará el 12 y 19 de febrero, no hemos trancado la pelota, como dicen", dijo Zamorano, y Paola Améstica aportó que "esto no lo vamos a aprobar, porque no estoy dispuesta a fomentar conflicto de intereses".

lsa
lsa
las murgas y comparsas apuntan a los concejales como responsables de la posible suspensión del carnaval.
tres concejales entregaron su postura en este conflicto.
Registra visita