Dirigentas de tomas instalan cartel para impedir fraudulenta venta de terrenos
"No se venden terrenos en esta toma" dice el letrero que las mujeres del cerro Centinela instalaron en el acceso al campamento más grande de San Antonio donde viven unas 2 mil 600 familias.
Avisos en redes sociales que dieron paso a notas de matinales de canales nacionales sobre la venta de terrenos en las tomas de San Antonio llamaron a la acción a las dirigentas del campamento del cerro Centinela de San Antonio que desde el límite con el cementerio Parroquial hasta Cartagena y de oriente a poniente alberga unas de 2 mil 600 familias.
En el cerro son al menos 16 agrupaciones, que oscilan entre las 80 y más de 200 familias, que se han organizado para buscar la forma de regularizar su situación, contactar a los dueños de los predios y para cuestiones tan prácticas como acceder a la luz, el agua y organizarse para el retiro de las bateas de la basura que la municipalidad instala en las entradas de las tomas.
Desde hace varios días algunos avisos que salieron ofertando casas y terrenos en las tomas de San Antonio, como ha ocurrido desde que proliferaron los campamentos a fines de 2019, encendieron las alertas entre las familias.
Karina Ayala es dirigenta y vocera de las 16 agrupaciones que conforman las tomas del campamento más grande de San Antonio en el cerro Centinela y conversamos con ella en el acceso al cerro por la calle Manuel Bulnes de Bellavista, donde llegó flanqueada por varias mujeres del campamento.
Bajo un letrero que cruza la calle de acceso, donde se lee con grandes letras rojas y negras: "No se venden terrenos en esta toma", Karina dijo a Diario El Líder que "es muy malo lo que está pasando porque por culpa de unos pocos que sin ninguna vergüenza quieren hacer negocio con la necesidad de miles de familias pagamos el pato las personas que estamos luchando por una vivienda digna, por lo tanto, repudio de manera enfática todo esto que ha salido a la luz pública".
La dirigenta confirmó que "es una realidad la venta de terrenos y de casas, es una realidad chica pero es una realidad porque hay que ver cuántas casas o terrenos se venden o se han vendido frente al a cantidad de terrenos que están tomados por familias que llegaron hace 3 años con una esperanza de casa propia a este cerro. Lo que pasa es que esa es una situación que se nos va de las manos porque nosotros en las redes sociales los enfrentamos, los acusamos y si no entienden los funamos; pero no podemos hacer nada con la gente violenta, agresiva y muchas de estas personas son violentas, vienen de Santiago a hacer un negocio de esto y eso lo saben en la Fiscalía, en la municipalidad en Carabineros y si ellos no hacen nada ¿Qué podemos hacer nosotras?".
-Eso que describes se ha visto en este mismo cerro donde incluso hubo un homicidio por una disputa de terrenos, aquí cerca de dónde estamos conversando.
-Así es, tuvimos ese caso en el sector de La Curva en Las Antenas, donde falleció una persona por el tema de los terrenos porque hay gente que viene a lucrar, vienen a hacer negocio aprovechándose de la toma y eso es lo que estamos denunciando ahora, porque eso empaña todo el esfuerzo y el sacrificio que hacemos todos los días las familias completas, las mujeres, los niños y los hombres que viven en una toma".
Sobre el letrero en la entrada de la toma, Karina Ayala explicó que "el cartel estaba puesto más arriba y no se veía mucho, así que decidimos sacarlo hacia esta entrada del cerro Centinela, que es la cara de nuestra toma, porque queremos que la gente sepa cuál es nuestra posición y que la gente que compre los terrenos esté consciente que estos terrenos no se pueden vender porque aquí nadie es dueño de estos terrenos".

