Bombero cuenta desde el sur detalles del arduo trabajo que hace la fuerza de tarea
Comandante Diego Cabello relata la compleja situación. Superintendente llama a empresarios a dar permisos a los voluntarios.
El domingo partió a la región del Biobío el segundo contingente de la "fuerza de tarea litoral central", compuesta por una treintena de voluntarios de cuerpos de bomberos de la provincia, más una unidad del Samu del hospital Claudio Vicuña.
Desde el lunes por la mañana los voluntarios trabajan intensamente para combatir las llamas en la zona de Tomé, donde fueron destinados. Inicialmente estarían por 72 horas en el lugar, pero eso es una determinación que no está en manos de los voluntarios. Depende de las circunstancias y del comportamiento del inclemente fuego.
Desde la misma zona de los incendios forestales, el comandante de la Segunda Compañía de San Antonio, Diego Cabello, quien está al mando de la fuerza de tarea, relató el complejo trabajo que realizaban en el pueblo de Rafael, cercano a Tomé, junto a voluntarios de Santo Domingo, San Antonio, Cartagena, El Tabo y Algarrobo.
"La situación es bastante compleja, lo único que hemos podido hacer hasta ahora es defender las viviendas, porque el fuego tiene un comportamiento extremo, con un avance muy rápido, harto material combustible y vegetación tupida", describió el oficial bomberil.
En el momento del contacto con Diario El Líder relató que "varias viviendas estaban amenazadas entre los cerros".
Sobre las condiciones que enfrentan, aportó que "acá hace bastante calor, hemos tenido que evacuar bastantes viviendas. Nos hemos apoyado con nuestros vehículos 4x4".
-¿La gente está dispuesta a evacuar?
-Ha costado mucho. Hace un rato nos tocó un momento complicado al evacuar a una pareja de ancianos, un matrimonio. Salieron con el compromiso que les íbamos a salvar la vivienda. Afortunadamente hicimos un buen trabajo y salvamos todo su predio.
Con cuatro carros forestales, dos carros de abastecimiento y dos unidades 4x4 de movilización, más 20 voluntarios, los bomberos de la provincia trabajan en el sur.
Alojan en una de las dos escuelas básicas que tiene la localidad de Rafael. "Dormimos en colchonetas, a las 8 de la mañana ya estamos en condiciones de salir y llegamos a las 10 u 11 de la noche a comer algo", contó el comandante.
Y Diego Cabello estima que el ritmo no bajará, ya que el pronóstico es "bastante desfavorable, mucho viento, estamos controlando un foco, saltan pavesas, 200 ó 300 metros más adelante y tenemos que evaluar si hay que evacuar. Es compleja la situación acá".
Estar, al menos, tres días combatiendo los incendios forestales, generó para algunos voluntarios conflictos en sus trabajos. "Por lo menos mi empleador me autorizó a trasladarme a la zona sur", aseguró el oficial, pero no todos sus compañeros tienen la misma comprensión de sus jefaturas.
Por eso el superintendente del Cuerpo de Bomberos de San Antonio, Esteban Hinojosa, hizo un "llamado a los empresarios de la provincia a dar todas las facilidades del caso. Acá nada sobra y el trabajo entre públicos y privados es fundamental. Los empresarios deben entender la importancia de que los bomberos de la provincia estén trabajando en los incendios".
El valor de tener bomberos de la provincia aportando en el combate de los incendios en el sur es, según Hinojosa "un orgullo", puesto que "las personas que van son las que están aptas y calificadas para estas labores de control de incendios forestales, y cuentan con un curso para esto".
Destacó que la "fuerza de tarea de la provincia está integrada por personas que están altamente entrenadas para el combate de estos incendios".
"Lo único que hemos podido hacer hasta ahora es defender las viviendas, porque el fuego tiene un comportamiento extremo",
Diego Cabello,, comandante de Bomberos.



