Plaga se zancudos tiene complicados a vecinos que residen cerca del río Maipo
Residentes y turistas se han quejado por la gran cantidad de estos insectos que han aparecido este verano. Municipio de Santo Domingo comenzó ayer un operativo de fumigación para controlar el problema.
Marisol Espinoza, residente de la población Los Maitenes de Santo Domingo, cuenta que durante las últimas semanas los zancudos se han transformado en el principal tema de preocupación y conversación de los vecinos del barrio, que está a pocos metros del río Maipo.
"Yo soy diabética y las picaduras me afectan mucho más que a las personas normales. De hecho, todavía tengo cototos grandes de las picaduras que sufrí la semana pasada. En las tardes ya no se puede salir a la calle porque los zancudos no dejan en paz", relata Marisol, quien solicita una urgente solución al problema.
La vecina comenta que "trabajo cuidando a un adulto mayor y ni siquiera lo puedo sacar a pasear porque en todo el balneario anda un montón de zancudos. Incluso yo creo que son más agresivos, porque pican aunque uno ande tapada entera".
Marisol Espinoza añade que "esta situación ha afectado hasta los espectáculos que se hacen al aire libre acá en Santo Domingo durante el verano. Los adultos no pueden ir a los show y los niños tampoco a jugar a las plazas porque quedan todos picados".
La residente reconoce que los vecinos están tan alarmados y complicados que hace pocos días reunieron firmas en todo el sector de las poblaciones (Las Hortensias, La Hornilla y Los Maitenes) para exigir una pronta fumigación a las autoridades.
Más cantidad
Andrés López, un experimentado jardinero de Las Rocas, revela "que todos los veranos aparecen los zancudos, pero en esta oportunidad llegaron en una mayor cantidad. Desde antes de la pandemia que no se veía tanto zancudo en Santo Domingo".
El trabajador también aporta que la masiva presencia de estos insectos incluso conspira contra la práctica deportiva. "En la cancha que está a un costado de la subcomisaría prácticamente no se puede jugar en las noches porque los zancudos te atacan".
López sostiene que "la gente más complicada es la que está cerca del río, donde los zancudos han encontrado un ambiente propicio para reproducirse debido al estancamiento de las aguas. Prácticamente después de las 19 horas no se puede salir a la calle. He escuchado muchos reclamos de los vecinos".
Paulina Labbé, quien veranea hace varios años en el balneario de Santo Domingo, confirma que "nunca antes había visto tanto zancudo acá en la playa. De hecho, traté de comprar repelente y enchufes eléctricos antizancudos y están agotados. Toda la gente está sufriendo mucho".
La turista exhibe en sus piernas y brazos las huellas dejadas por los molestos y agresivos insectos. "Una de las picaduras de la pierna me quedó hinchada y con temperatura. Salí a las tres de la tarde al jardín y quedé toda picada. De verdad que eran zancudos muy grandes. Quedé impactada".
Fumigación
La Municipalidad de Santo Domingo emitió una declaración donde anuncia que ayer comenzó un operativo de fumigación de las zonas más críticas, como plazas y áreas verdes de la comuna.
"Lo anterior se realizará solo por la contingencia, dado que los productos que se utilizan de insecticidas, afectan además a los otros insectos que no son molestos para las personas", informaron desde el municipio.
Añaden que "el 2018, dada la declaración de santuario del humedal (del río Maipo) y como una protección, se decidió no fumigar. En 2019, 2020, 2021 no se fumigó, pero este año, debido a las aguas detenidas del río Maipo, las altas temperaturas y el incremento de lluvias, aumentó la incubación de zancudos".
La fumigación continuará el martes 14, el viernes 17 y concluirá el martes 21 de este mes. "Lamentamos los inconvenientes de los vecinos, los invitamos a tomar medidas de autocuidado", señalan desde el municipio.
A través de sus redes sociales, la municipalidad aconsejó utilizar mallas antimosquitos en ventanas y puertas, ropa de color claro que cubra la mayor parte del cuerpo y evitar mantener recipientes con agua, pues sirven para la reproducción de estos insectos.



