Realizaron megaoperativo policial en Cartagena para retirar los toldos azules
Hasta anoche continuaba el despliegue de Carabineros, con el apoyo de Seguridad Pública, para erradicar la venta informal de alcohol y comidas, además del comercio ilegal en el borde costero.
Alrededor de las 15 horas de ayer comenzó el despliegue de carabineros, personal municipal y de la Subsecretaría de Prevención del Delito por todo el borde costero de Cartagena, con la finalidad de combatir la venta ilegal de alcohol, de comida y retirar los toldos azules del comercio ilegal que se tomó los espacios públicos del balneario popular.
Sobre este megaoperativo policial, el teniente coronel de la Prefectura de Carabineros de San Antonio Patricio Gómez sostuvo que "es importante destacar los medios logísticos y el personal que nos está colaborando desde la municipalidad de Cartagena. Tenemos también personal de refuerzo de todas las comisarías de la zona para hacer un trabajo masivo y focalizado en el control del comercio ilegal en el sector costero y, al mismo tiempo, potenciar el trabajo de focalización de delitos que realizamos durante estos meses".
Añadió que "como Prefectura de Carabineros de San Antonio mantenemos una coordinación constante, tanto con la delegación provincial, como con las municipalidades que nos prestan cobertura para este trabajo en equipo que estamos realizando, por ejemplo, el día de hoy (ayer) aquí en Cartagena".
Según detalló el alcalde Rodrigo García, la intervención surgió de "una de las solicitudes que realizamos precisamente a la Subsecretaría de Prevención del Delito, que fue la recuperación de los espacios públicos y para eso ya hemos realizado distintos operativos durante este período estival y hoy (ayer) se está desarrollando esta intervención masiva que va en esa misma dirección".
Tarea difícil
El jefe comunal de Cartagena agregó que "no ha sido fácil, pero hemos coordinado un equipo de trabajo junto con Carabineros, con el Ministerio de Salud y con la Armada, que son indispensables para que estas tareas coordinadas tengan los resultados que la ciudadanía está esperando. Durante esta jornada se han realizado decomiso de toldos, mesones, se ha retirado la venta de alcohol y de comida que no cuenta con resolución sanitaria para su expendio. Eso nos preocupa porque muchas familias llegan con problemas de intoxicaciones a nuestro Centro de Salud Familiar".
En el despliegue también participó la coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Alejandra Romero, quien destacó que "nos sumamos al trabajo que se está desarrollando a petición del alcalde de Cartagena en el sentido de poder recuperar los espacios públicos y traer seguridad a las vecinas y vecinos de Cartagena. Vamos a estar difundiendo el programa "Denuncia Seguro", también comunicándole a los vecinos lo que está pasando y llamamos a la ciudadanía a que nos colabore prefiriendo el comercio establecido, no haciendo uso del comercio ilegal e informal porque esa es la manera de trabajar juntos por la seguridad de nuestros barrios".
Apoya operativos
Para la concejala de Cartagena Patricia Quiroz, "es muy importante que se realicen este tipo de operativos masivos de fiscalización a los comerciantes ambulantes de Santiago que invadieron Cartagena y otras comunas del Litoral Central este verano porque eso es justo lo que nos estaba pidiendo la gente: más control y la recuperación de un espacio público tan bonito como nuestra terraza, que debe ser un espacio para la familia, para disfrutar nuestro hermoso paisaje, pero que lamentablemente ha sido tomado por el comercio ilegal. Como municipio nuestras facultades están limitadas para intervenir, por eso este trabajo coordinado es tan importante y sabemos que la gente de Cartagena y quienes nos visitan lo van a agradecer".
Comerciantes valoran
Consultada por las fiscalizaciones del verano, la presidenta de la Cámara de Comercio de Cartagena, Adela Córdova, aseveró que "los controles han estado muy buenos porque se ha visto que tenemos hartos carabineros, han fiscalizado y uno ve que a los comerciantes ambulantes los sacan, pero ellos vuelven a ponerse, los vuelven a sacar y se instalan otra vez. Se nota que ha funcionado el trabajo de fiscalización, aunque después de las seis de la tarde se llena y nos habían dicho que se iban a realizar estos operativos que los comerciantes agradecemos porque lo que queremos es tener una comuna ordenada y todos sabemos que los ambulantes es difícil sacarlos, pero el control ha estado mejor que los años anteriores".
Finalmente, el alcalde de Cartagena aseguró que "recuperar los espacios públicos es una tarea que no será fácil, pero debemos comenzar y por eso es tan importante lo que se ha hecho durante esta jornada en Cartagena. Esperamos volver a hacer este tipo de intervenciones con todas las instituciones que nos apoyan, como la Armada, Salud y también la Delegación Provincial".
Por la tarde noche del viernes seguían los controles y fiscalizaciones del operativo liderado por carabineros en el borde costero de la comuna de Cartagena.
"Tenemos también personal de refuerzo de todas las comisarías de la zona para hacer un trabajo masivo y focalizado en el control del comercio ilegal",
Carabineros



