Empezó pago del Permiso de Circulación 2023: dónde y cómo hacerlo en el litoral
Todos los municipios tienen la posibilidad pagar por intenet y piden hacerlo con anticipación.
El 1 de febrero comenzó oficialmente el plazo para tramitar el Permiso de Circulación 2023, documento fundamental para que los vehículos motorizados puedan circular legalmente por calles y carreteras de Chile.
El periodo de renovación de este documento finaliza el 31 de marzo próximo y el trámite se puede realizar en los puntos habilitados por la Dirección de Tránsito de los municipios que hay en el país o a través de la modalidad de pago online que han implementado varias comunas.
PROVINCIA
En la comuna de San Antonio se mantiene habilitada la plataforma Vecino Digital, que permite hacer el trámite en su página web.
También se puede hacer en los módulos 1 y 2 de la Ventanilla Única Municipal (Barros Luco 1881).
En Cartagena también recomiendan usar la misma plataforma.
"Si su vehículo se encuentra inscrito en la comuna, puede realizar el trámite online en la plataforma de vecino digital en www.municipalidadcartagena.cl", informaron desde el municipio.
También se puede hacer de forma presencial entre las 9 y 13.30 horas.
El Tabo y El Quisco también tienen la plataforma Vecino Digital, mientras que Santo Domingo y Algarrobo tienen portales de pago distintos, pero con la misma función.
En todas las comunas, además, se puede hacer presencialmente en sus respectivos edificios consistoriales.
"A través de nuestro Departamento de Tránsito hacemos el llamado a toda nuestra comunidad a realizar el trámite del permiso de circulación con anterioridad", indicaron desde El Tabo.
Algarrobo tiene hasta ahora una estrategia más intensa y desplegada por los barrios.
Está el punto de la municipalidad de lunes a viernes entre 8.30 y 14 horas y de 15.15 a 17 horas.
Además, se habilitó un módulo de atención en el Club de Yates que atiende desde el 18 de febrero los sábados y domingos entre las 10 y 14 horas y de 15 a 19 horas.
También en los fines de semana estarán en distintos sectores, como El Yeco, San José, Las Brisas de Mirasol o Villa Esperanza, entre otras localidades de la comuna balneario.
Costo
El costo del Permiso de Circulación 2023 dependerá del tamaño, año y modelo del vehículo y se puede consultar en base a una tabla confeccionada por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
La revisión técnica debe estar vigente al momento de solicitar el Permiso de Circulación 2023 y su objetivo es certificar que el vehículo está en óptimas condiciones para circular por la calles y carreteras sin ser un peligro, de ahí que también se controle la emisión de gases.
En caso de no contar con este documento, el vehículo debe concurrir a una de las Plantas de Revisión Técnica certificadas para ser revisado, debiendo desembolsar el servicio y cuyo precio puede variar dependiendo de la planta.
En relación a las multas, los conductores pueden revisar si tienen infracciones pendientes visitando el sitio del Registro Civil donde se habilitó una plataforma para revisar estos antecedentes. De tener multas impagas no podrá renovar el Permiso de Circulación hasta no cumplir con la deuda.


