Vecinos de Lo Gallardo están listos para el regreso de la fiesta del Embrujo
Este sábado se realizará el evento, que tiene el respaldo del municipio.
Recuperar la tradición de la fiesta del Embrujo y de paso potenciar los atractivos turísticos de Lo Gallardo es el objetivo que tendrá el retorno de la tradicional actividad, que durante tres años se postergó.
Primero fue por el estallido social y después por la pandemia y así pasaron tres años sin el evento que une a la comunidad de Lo Gallardo, pero también es una oportunidad para mostrar al resto de la provincia y a los turistas los atributos de su cultura, gastronomía, artesanía y los productos que crecen a la orilla del río Maipo.
Este sábado, y en una sola jornada, se realizará la actividad, organizada por la comunidad en conjunto con el municipio, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y el Departamento de Turismo.
La fiesta comenzará con una cicletada familiar a las 11 horas y culminará con el paso de las embarcaciones adornadas con coloridas luces por el cauce del Maipo, frente a la plaza del Río, el lugar escogido para el regreso de la fiesta.
La comunidad gallardina está ansiosa por este regreso. "Estamos contentos que se vuelva a reactivar esta fiesta que es muy bonita. Antes era de tres días, ahora será de un día. Esperamos que salga todo bien y que el próximo año sea con más fuerza", planteó Juan Nicolás Trujillo, presidente de la junta de vecinos de Lo Gallardo.
El dirigente adelantó que "tendremos artesanía, gastronomía, embarcaciones en la noche del Embrujo y también tendremos un muelle (flotante), que se inaugurará el sábado. Además vendrá la murga de Lo Gallardo y reconoceremos a algunos vecinos de Lo Gallardo".
Para concretar el regreso de la fiesta, el presidente de la junta de vecinos explicó que "hace varios meses que nos estamos reuniendo con Ximena Cartagena (Departamento Turismo) para reactivar esta fiesta. Todos los vecinos y la localidad extrañábamos esta fiesta".
Potenciar el turismo
La Municipalidad de San Antonio propuso para esta vuelta "realzar la fiesta y volver a las costumbres que tenemos en esta parte de la comuna, pero con un componente de potenciar el desarrollo turístico de intereses especiales, sobre todo en la ribera del río", explicó el director de Seguridad Pública, Cristhian Guerra.
Treinta estand de comida tradicional, artesanía y música local se podrán apreciar este sábado. "Como municipio estamos colocando toda la logística que necesita la comunidad para volver a esta fiesta del Embrujo, realzarla y darle continuidad. Esta zona tiene ventajas comparativas en cuanto al turismo de intereses especiales, pero el desarrollo ha sido pobre", analizó Guerra.
En este punto Cristhian Guerra destacó productos como las empanadas y el pan amasado de Lo Gallardo, los chacreros con su agricultura de subsistencia, la pesca chinchorro y las tradiciones del lugar. "Son muchos los atractivos que nos permiten realizar un desarrollo turístico en la localidad y sobre todo fomentar el emprendimiento de vecinos y vecinas del sector", enfatizó.
La directora de la Dideco, Pamela Sáez, agregó que esta fiesta "para los vecinos es una actividad muy sentida, y para nosotros también como municipio. Si bien esa una actividad cultural también potenciamos el turismo, acá se desarrolla una serie de actividades, como de las mujeres sobrevivientes de cáncer, quienes utilizan el río para hacer kayac. Se inaugurará un muelle para que tengan un mejor acceso ellas y todos quienes quieran ocupar el río".
Y además valoró el trabajo en conjunto con la comunidad "para concretar el programa final".
Para el concejal Alexis Lizana, quien fue presidente de la junta de vecinos, con la fiesta se remarca el carácter de Lo Gallardo, con su "buen vivir, la convivencia y pasarlo bien".
Según el edil, "esta es una fiesta tradicional que se viene haciendo desde hace muchos años, donde se resaltan cosas importantes de la identidad del pueblo, como los brujos, las noches misteriosas y oscuras, que se podrán ver en los adornos que pondrán en la mayoría de las casas y en la misma fiesta, donde predominarán las brujitas y brujitos, los colores amarillo y rojo, que identifican a nuestro pueblo".


