Cerca de 1.200 personas están en tratamiento por problemas de salud mental en la provincia
Según Claudia Astorga, de la corporación que presta apoyo a los enfermos y sus familias, potencialmente cualquier paciente se puede descompensar, y denuncia que en la zona no existen medios de contención.
La tarde del domingo 12 de febrero, en circunstancias que son investigadas por el Ministerio Público de San Antonio, César Alexis Jofré Saavedra, de 35 años, atacó con un cuchillo en cada mano, al aparcador Luis Antonio Velásquez Román, de 49 años, quien pudo salvar su vida solamente gracias a la oportuna intervención de Carabineros.
Lo peor de todo es que la dirigenta de las ferias libres de San Antonio, Patricia Saavedra, advirtió en reiteradas ocasiones que una cosa así ocurriría, cuando de manera desesperada pidió auxilio para su hijo César, descompensado por una esquizofrenia paranoide, tras dejar de consumir sus medicamentos por espacio de ocho meses.
Para la presidenta de la Corporación para Víctimas de Maltrato y Negligencias Médicas de San Antonio "Las voces de los que ya no están", Claudia Astorga, este caso representa a cabalidad la crisis de atención en salud mental que padece la provincia de San Antonio, que actualmente tiene unos 1.200 pacientes bajo tratamiento médico.
"Potencialmente cualquiera de estas personas podría descompensarse y caer en una situación extrema como lo que le pasó a César Jofré, el hijo de la señora Patricia Saavedra, que con su deterioro se convirtió en una víctima del sistema, dañó gravemente a una persona, pero también dañó a su familia y especialmente a su madre que tuvo que dejar de trabajar", expone Astorga.
Sin herramientas
Añade que "es muy importante que las autoridades locales y nosotros los actores sociales tengamos presente lo que pasó con este paciente que fue a parar a la cárcel por su descompensación médica, porque eso que le pasó a él, perfectamente podría pasarle a otra persona y actualmente no tenemos las herramientas para evitarlo".
La presidenta de la corporación "Las voces de los que ya no están" reveló que "este problema que tenemos se lo dejé planteado a la delegada presidencial (Caroline Sireau) en la reunión que tuvimos porque es muy preocupante, es inaceptable lo que ha pasado con César, cuya madre tuvo que poner un recurso de protección para que su hijo, un enfermo siquiátrico, recibiera la atención que necesita y no estuviera en la cárcel de Valparaíso con la población común donde lo dejaron. Porque cuando el sistema deja a una persona con esquizofrenia paranoide encerrada con los presos normales pasa lo que le pasó a César, que se vio envuelto en una pelea, golpeó a un gendarme, lo castigaron y hasta la fecha su madre no ha podido verlo".
Rechazan recurso
Claudia Astorga cuenta que "aunque la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso de protección que pusimos en favor de César, para que pudiera recibir su tratamiento médico y fuera derivado a un centro hospitalario especializado, como el hospital de Putaendo, por lo menos conseguimos que se cumpliera la orden del juez que dictaminó que quedara en el módulo 117 de la cárcel de Valparaíso, que se acerca más a lo que él necesita por su condición siquiátrica. Todo esto que ha pasado con el hijo de la señora Patricia le puede pasar a cualquiera porque no basta con que un juez diga 'ya que esta persona se ponga en tratamiento', porque nadie que esté descompensado se va a someter voluntariamente a un tratamiento y eso es lo que el sistema tiene que resolver porque aquí estamos frente a un problema de política pública de salud".
Pena y frustración
Tras la detención y encarcelación de su hijo, Patricia Saavedra dijo muy afectada a nuestro diario que "cuando uno golpea las puertas se encuentra con la burocracia. Tengo un montón de documentos de todas las puertas que tuve que golpear para que a mi hijo lo internaran y ocurre que ahora que cometió un delito lo meten a la cárcel y el juez dice que hay que hacerles exámenes y un tratamiento, pero cuando yo andaba suplicando que lo internaran porque él andaba como un loco en la calle no había cama, no había ninguna posibilidad de tratamiento".
"Tengo mucha rabia, no porque se vaya internado, sino por la forma en que se lo llevan porque tuvo que pasar lo que advertí tantas veces que iba a pasar para que apareciera la fiscalía, los jueces, ahora están todos y no entiendo por qué tuvo que pasar esto, por qué tuvimos que llegar a esta situación en la que mi hijo hirió a una persona inocente, pero mi hijo también es una persona inocente porque no está con sus cinco sentidos buenos, no está en su sano juicio y eso me aburrí de decirlo, pedí ayuda hasta el cansancio y nadie me quiso escuchar", asegura la madre.
Claudia Astorga indicó finalmente que están haciendo las gestiones para que César Jofré sea derivado al hospital de Putaendo, especializado en tratamientos para personas con problemas de salud mental.
"Nadie que esté descompensado se va a someter voluntariamente a un tratamiento y eso es lo que el sistema tiene que resolver",
Claudia Astorga., presidenta de "Las voces que ya no están
35 años tiene César Jofré, el hombre con esquizofrenia que atacó a un aparcador con arma blanca. Actualmente está en la cárcel de Valparaíso.


