Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Las hermanas guanelianas del Techo Fraterno de Llolleo celebraron 50 años

La congregación hoy entrega ayuda en alimentos, pañales a adultos mayores y todos los martes y viernes tiene la panadería solidaria.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

Con una misa y un esquinazo junto a la comunidad de Llolleo, el Techo Fraterno celebró los 50 años en Chile de las hermanas de la Congregación de Hijas de Santa María de la Providencia, más conocidas como las "hermanas guanelianas" en honor al sacerdote italiano Luis Guanella, quien fundó la congregación.

"Fue un encuentro muy hermoso, de mucha gratitud, porque nos sentimos acompañadas por los laicos, muchos que forman parte de la comunidad y del barrio. Además, por los sacerdotes y diáconos que también vinieron a acompañarnos", detalló la hermana Hilda Cornejo.

"Así que todo el mundo está feliz de tener una celebración eucarística así, con un excelente coro de la comunidad y la participación de la gente, que también estuvo con un esquinazo de un grupo folclórico e incluso tuvimos torta", dijo la religiosa a Diario El Líder de San Antonio.

Recordó que se conmemoraron "50 años de la llegada de las primeras hermanas a Chile. Llegaron a Batuco (hoy comuna de Lampa) y de ahí se extendieron a Renca, de Renca se vinieron a Llolleo y luego a Coyhaique".

Trabajo

La hermana destacó el trabajo que han hecho a lo largo de los años con los vecinos de la comuna de San Antonio, siempre con "los niños, los adultos mayores y los más desprotegidos".

"La casa del Techo Fraterno es una pastoral educativa. Nuestra misión siempre ha sido llevar pan y Señor. Pan en el sentido de ver las necesidades de las personas y Señor en el sentido de ver la parte espiritual, de llevar la palabra de Dios a las personas", manifestó.

Explicó que "hace años atrás esta casa tenía un kínder para niños que no tenían los primeros años de educación. También se ha ayudado a los adultos mayores, a los que se daba desayuno, almuerzo y once".

"Cuando partimos se tenía gran preocupación por los niños, se daba desayuno, almuerzo y once, porque aún no estaba la Junaeb y acá los niños podían servirse los alimentos, luego los colegios asumieron eso y se dejó de hacer, pero seguimos con almuerzos solidarios para las personas más necesitadas".

En la actualidad "entregamos una bolsa de alimentos a cerca de 20 a 25 familias mensualmente. A los adultos mayores ayudamos con pañales".

"Además, en la casa del Techo Fraterno se reúnen dos clubes de ancianos y tenemos toda la responsabilidad de llevar adelante y cuidar la capilla de Nuestra Señora de la Providencia, que pertenece a la parroquia Cristo Rey, donde se hacen confirmaciones, catequesis y otras actividades que disminuyeron por causa de la pandemia", indicó la religiosa del sector alto de Llolleo.

Contó que "por mucho tiempo tuvimos las colonias guanelianas que esperamos que se retomen luego de la pandemia. En ellas se reciben muchos niños para que tengan sus vacaciones durante el verano".

Panadería

La emergencia sanitaria provocada por el covid-19 a nivel nacional hizo que varias acciones solidarias se vieran disminuidas casi en su totalidad, pero aparecieron otras formas de apoyar a la comunidad de Llolleo.

La hermana destacó que "en la pandemia y con la ayuda de la Municipalidad de San Antonio y la gente surgió la panadería solidaria, que funciona los días martes y viernes", en el templo ubicado entre las calles José Miguel Carrera y Julio Letelier Borgoño.

"Ahí damos el pan a un precio bastante módico, mucho más barato de lo que lo da el comercio", finalizó.

Ayuda

Para entregar todas estas cooperaciones "siempre necesitamos de la ayuda y de la providencia que nos llega, porque entregamos bolsas de alimentos mensualmente, lo que significa que tenemos que tener los alimentos básicos como arroz, azúcar, aceite, fideos, sopas, si podemos entregamos artículos de higiene, tarros de jurel, té, sal y todo lo que son alimentos".

La hermana Hilda dijo que "también recibimos pañales para adultos, porque apoyamos a los mayores, porque hay muchos que los necesitan porque son caros".

Toda esa ayuda se puede entregar en "las dependencias, de preferencia los martes y los viernes, que es cuando está funcionando la panadería", finalizó.

"La casa del Techo Fraterno es una pastoral educativa. Nuestra misión siempre ha sido llevar pan y Señor",

hermana Hilda,, Techo Fraterno.

la congregación entrega ayuda solidaria a los vecinos que más lo necesitan.
la comunidad celebró el lunes en el techo fraterno de llolleo.
Registra visita