Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Seremi de Salud llevará a las poblaciones la vacuna bivalente

La campaña de inmunización buscará llegar a la mayor cantidad de personas antes del inicio del invierno.
E-mail Compartir

Crónica

Ampliar la cobertura y fortalecer la campaña de vacunación bivalente contra el covid-19 es el nuevo objetivo que se propuso la Seremi de Salud en la Región de Valparaíso. Para eso, la estrategia es llevar la inmunización a los sectores poblacionales y espacios donde se concentra la población, como ferias libres o sedes vecinales.

Ayer, la seremi de Salud, Lorena Cofré, de visita en San Antonio, entregó detalles de esta nueva etapa del proceso de inmunización, que sigue vigente, a pesar de la percepción errónea del término de la pandemia.

Esta idea, provocó un lento avance en la administración de la vacuna que protege contra las variantes delta y ómicron, las más peligrosas que circulan y que incluso pueden arrebatar vidas. A la fecha el 26,29% de la población objetivo de la región recibió la dosis, aunque la campaña está vigente desde el 11 de octubre del año pasado y el 16 de enero de este año se abrió a las personas de 50 años o más.

Precisamente este segmento de la población es uno de los que presenta menor avance con un 15,81 por ciento, junto a los enfermos crónicos (13,40%).

"En la región tenemos un poco más del 50 por ciento de avance, pero también tenemos un importante porcentaje de personas rezagadas de la cuarta dosis, quienes deben terminar su esquema para luego administrarse la bivalente", detalló la seremi de Salud.

Estrategia

Lorena Cofré ahondó sobre la estrategia para revertir esos números. "Nuestro objetivo es cambiar la forma cómo estamos llegando y estamos llevando operativos territoriales desde la seremía de Salud , en conjunto con los municipios, a los sectores más vulnerables, como mujeres que no pueden salir a los puntos de vacunación o derechamente no se enteran de la vacunación".

La semana pasada el relanzamiento de la campaña comenzó en Viña del Mar y Valparaíso y ahora "queremos llegar a los sectores más vulnerables, no solo de San Antonio, de todas las comunas de la provincia".

-¿Tienen alguna meta o plazo?

- Ojalá antes del invierno tener sobre el 50 por ciento de las personas vacunadas, considerando que se aperturará a personas sobre 18 años a 50 años, todos se tendrán que vacunar con la bivalente.

La seremi de Salud recalcó que "tenemos que seguir cuidándonos, fortalecer las medidas de prevención como el lavado de manos y el alcohol gel, ventilar lugares cerrados; sin embargo, por el no uso de la mascarilla las personas se tendieron a relajar. Hicimos una buena comunicación de riesgo para la primera vacunación, tenemos sobre un 95 por ciento con el esquema completo. Con este sostén inmunológico podemos estar en la condición que hoy tenemos. Esta estrategia universal de vacunación fue potente e incluso un ejemplo a nivel latinoamericano".

En proceso

La seremi de Salud, Lorena Cofré, aclaró que "estamos vacunando permanentemente, la invitación es a que las personas se sigan vacunando. El Ministerio de Salud invirtió una importante cantidad de recursos para adquirir esta vacuna bivalente, somos el primer país latinoamericano en adquirir la vacuna bivalente, que tiene este efecto dual para el contagio que genera mayor gravedad en las personas, sobre todo en las personas mayores e inmunodeprimidas".

Finalmente llamó a" todas las personas a que se pongan al día con sus vacunas contra el covid-19, ya que éstas han demostrado ser seguras y efectivas para estar protegidos ante el virus porque se ha comprobado que la vacuna bivalente disminuye el riesgo de enfermar de manera grave, requerir hospitalización, o incluso de fallecer por esta causa".

Junto a la administración de la vacuna bivalente está en marcha el proceso de inmunización contra la influenza, que ya es parte del plan de vacunación del país. "Las personas deben incorporar que la bivalente será parte de la vacunación anual de marzo a abril para prevenir", comentó la seremi de Salud.

26,2 por ciento de cobertura tiene la comuna de San Antonio con la vacuna bivalente.

LSA
LSA
en lugares públicos, como ferias libres o sedes comunitarias o vecinales se vacunará con la bivalente.
la seremi dijo que se ampliará la población objetivo.
Registra visita

breves

E-mail Compartir

Director del Ssvsa y alcalde de Cartagena se reúnen para coordinar proyectos de infraestructura

Con el objetivo de potenciar la infraestructura de la comuna y atender las necesidades de salud, se reunió el director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Fernando Olmedo junto al alcalde de Cartagena, Rodrigo García en dependencias de la dirección de la repartición sanitaria.

Fernando Olmedo señaló que junto al edil, revisaron aspectos complejos que enfrenta la atención primaria en el litoral, en relación, a los proyectos de infraestructura: "Dada las características geográficas de las comunas y los pocos recursos que disponen para la gestión y también con el aumento poblacional ha aumentado la demanda de servicios especialmente en el área de la salud. Sin embargo, la colaboración de los equipos técnicos del servicio ha estado disponible para tramitar prontamente los convenios como para también revisar los proyectos de infraestructural".

El alcalde García valoró la instancia de conversación con el director del Ssvsa para dar a conocer las problemáticas. "Hay una gran cantidad de personas que se han ido a vivir a la provincia y esto conlleva a tener más servicios, por eso, le hemos pedido al director poder agilizar convenios que aumenten el recurso humano que es lo más importante. Y a largo plazo que es el estudio de red de la comuna, lo cual conllevará a tener un claro panorama de lo que será un nuevo Cesfam para la comuna de Cartagena, porque el actual no da para atender la gran población que tenemos actualmente".

Registra visita