Alcaldes de la región proponen una alta inversión social para combatir inseguridad
Jefes comunales de Valparaíso, San Antonio y Villa Alemana apuntaron a la recuperación de espacios públicos como una forma de hacer frente a la crisis que vive hoy el país en la materia.
Tras las diversas propuestas gubernamentales para enfrentar el crimen organizado, el Presidente Gabriel Boric anunció la inyección de US$1.500 millones anuales para el aumento en el presupuesto en seguridad y la intervención de 30 comunas en todo Chile.
En ese sentido, los jefes comunales Jorge Sharp de Valparaíso, Javiera Toledo de Villa Alemana y Constanza Lizana de San Antonio propusieron al Ejecutivo destinar una gran parte de estos recursos a inversión social en los barrios que así más lo necesiten, enfocándose en la recuperación de espacios públicos que vayan en la dirección de generar lugares de encuentros libres de violencia para la comunidad.
En esa línea, el alcalde Sharp valoró el anuncio presidencial y sostuvo que "el anuncio responde al planteamiento que varios sectores veníamos haciendo. Es muy importante invertir en seguridad pública y ciudadana, pero es clave la prevención y en eso los municipios y las organizaciones sociales o vecinales tienen mucho que aportar porque las prioridades locales pueden variar de una comuna a otra. En nuestro caso es fundamental mayor presencia policial y también invertir en infraestructura que fortalezcan el tejido comunitario y que esas obras también puedan generar puestos de trabajo".
En cuanto al destino que deben tener parte de este presupuesto, Sharp propone que "hay que ejecutar nuevos espacios deportivos o sedes comunitarias; también es clave atender los problemas de salud mental de la población y eso se puede concretar a través del incremento del per cápita de la salud primaria como también apoyar la creación de más centros de salud mental y sala cunas; y por último hay que invertir en iniciativas que permitan incrementar la percepción de seguridad y en esto es clave colocar recursos en la recuperación de inmuebles abandonados, en la renovación y ampliación de las luminarias y en la recuperación de fachadas, sobre todo, en edificios privados que son abandonados por sus propietarios".
San Antonio
La alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizana, hizo énfasis en que estas iniciativas deben considerar a todas las esferas de la sociedad.
"Hablar de seguridad sin justicia es un lugar vacío. Los problemas de seguridad requieren de mayor justicia en todos los ámbitos, una estrategia efectiva debe tener sus raíces en enfrentar y superar las injusticias, desigualdades y abusos que afectan a las familias de nuestro país", afirmó la jefa comunal sanantonina.
Por su parte, la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, aportó que "si existe la posibilidad de invertir 1.500 millones de dólares para seguridad, entonces existe la oportunidad de hacer una inversión ajustada al Chile que tenemos hoy, donde se vea la seguridad de manera multifocal y dimensional, es decir, debe ir pensada en alcanzar el justo medio entre lo reactivo y preventivo".
345 municipios hay en todo Chile. Todos estarían dispuestos a invertir en prevención.

