Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Sanantoninos participan en talleres para potenciar la escritura histórica de la ciudad

La actividad es impulsada por la Fundación de Desarrollo San Antonio Siglo XXI y busca la creación de escritos que tengan como telón de fondo a la ciudad puerto.
E-mail Compartir

Patricia Iturbe Bravo

En el campus Sausalito de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Pucv) se dio el vamos al ciclo de talleres "Vida, Escritura y Comunidad" que impartirán diversos docentes de la casa de estudios a una veintena de sanantoninos, personas naturales y miembros de agrupaciones culturales, juntas de vecinos y clubes de adultos mayores. Todos ellos se sumaron al llamado de la Fundación San Antonio Siglo XXI, con objeto de participar en la creación de escritos que fortalezcan el ejercicio de la memoria individual y colectiva donde el telón de fondo es la ciudad de San Antonio.

El ciclo contempla ocho sesiones de trabajo, las cuales se desarrollarán en San Antonio, con la participación activa de docentes del Instituto de Literatura de la Pucv.

Esta instancia se enmarca en la iniciativa "San Antonio Patrimonio Vivo: en los barrios" de la Fundación San Antonio Siglo XXI, cuyo propósito es poner en valor el patrimonio, historias de vida e identidad de San Antonio que permanece olvidado, a partir del ejercicio de escritura, donde los propios vecinos serán protagonistas de narrar con sus propias palabras aquello que permanece en la memoria, a modo de 'excavar' en las profundidades de los recuerdos para, a través de las expresiones literarias, rescatar y mantener latente las historias de vida y relatos que cobran sentido entre las personas.

Testimonios

Para el sicólogo sanantonino, Simón Soto Contreras, participante de taller, "el ciclo tiene un rol fundamental para rescatar la identidad de San Antonio, estas instancias potencian y rescatan la identidad sanantonina. Encuentro genial que exista una alta participación de personas adultos mayores, ellos son el patrimonio vivo de la ciudad".

Asimismo, Sonia Lagos Ovalle, del Coro del Puerto de San Antonio, dijo que "estas instancias son importantísimas, porque dan a conocer parte de nuestra identidad social, desarrollar nuestra memoria individual y colectiva también. Descubrir nuestros sentimientos, emociones y dejar fluir la escritura ilustrativa."

Por su parte, Helda Olivares Hevia, del club adulto mayor Los Copihues, manifestó que "estas actividades me sacan de la rutina diaria, al estar en contacto con este grupo estoy más al día de la realidad de San Antonio, estoy feliz, quería experimentar nuevos desafíos, mi interés es aportar mis vivencias a los más jóvenes, para ir aportando a mi querida ciudad".

8 sesiones contempla el ciclo de talleres que se desarrollarán en San Antonio.

los vecinos de san antonio que participan en el ciclo de talleres.
Registra visita