160 mil electores en la provincia y 24 candidatos para una elección histórica
Entre las 8 y las 18 horas estarán abiertas las mesas hoy en los locales de votación. El sufragio es obligatorio.
Con cada elección se abre un nuevo capítulo en la historia y hoy se sigue escribiendo un periodo sin presentes en Chile. A las 8 de la mañana empiezan a funcionar las mesas receptoras de sufragio para elegir a quienes por segunda vez redactarán una Constitución Política que reemplace a la actual. Esto luego de que la opción "rechazo" se impusiera en el plebiscito de septiembre del año pasado y en el Congreso se alcanzara un acuerdo para comenzar un nuevo proceso constituyente.
Así, a más de tres años del estallido social que motivó los cambios, los ciudadanos vuelven a las urnas. Ir es obligatorio para quienes están habilitados. Son 160 mil 506 electores en la provincia de San Antonio, quienes deben concurrir a alguna de las 408 mesas dispuestas en 30 locales de votación, para elegir a un representante que integrará el Consejo Constitucional.
Cada ciudadano recibirá un voto con 24 nombres de hombres y mujeres que son parte de cuatro pactos políticos distintos. Se debe marcar solo una preferencia en la papeleta, que será idéntica en toda la región de Valparaíso, donde, aplicando el sistema proporcional D'Hondt -que también se emplea en la elección de senadores, diputados y concejales- serán electos cinco de ellos.
Las mesas deberán mantenerse abiertas hasta las 18 horas. A esa hora y si es que aún hay gente en fila para emitir su sufragio, se le debe permitir hacerlo.
Además, la venta de alcohol está prohibida desde las 5 de la mañana de hoy y hasta dos horas después del cierre de la votación. No se puede ingresar a los colegios en estado de ebriedad o portando armas.
Se mantiene el voto asistido, que permite que las personas con algún tipo de discapacidad puedan ejercer su derecho con la ayuda de un mayor de edad o con la asistencia del presidente de mesa. Este procedimiento debe quedar registrado en el acta de la mesa.
Este año se sumaron nuevos establecimientos como locales de votación, por lo tanto, la recomendación del Servicio Electoral (Servel) es revisar su página web para conocer la dirección y mesa a la que debe concurrir.
Se habilitarán 408 entre todas las seis comunas de la provincia de San Antonio.
Comunas
En la comuna de Algarrobo, donde hay 16 mil 468 electores, habrá cuatro locales de votación. Estos son el colegio Carlos Alessandri Altamirano y el Liceo Técnico del mismo nombre, el colegio Teresa de Los Andes y la Escuela Rural El Yeco. Entre todos ellos se dispondrán 42 mesas receptoras de sufragios.
En la comuna de El Quisco se contará con 41 mesas repartidas entre el Colegio El Quisco y el Complejo Educacional Clara Solovera para 16 mil 399 votantes.
En El Tabo hay 14 mil 974 personas habilitadas para sufragar. La comuna tendrá 38 mesas entre el Colegio El Tabo y la Escuela Básica Las Cruces.
En la comuna de Cartagena se ubicarán 51 mesas en los colegios Villa Cartago, la escuela Presidente Aguirre Cerda y el liceo Poeta Vicente Huidobro. Es la segunda con más votantes de la provincia: 20 mil 245 hombres y mujeres.
La comuna de San Antonio concentra la mayor cantidad de sufragantes. De acuerdo al Servel, hay 79 mil 469 electores, quienes deberán ir a una de las 203 mesas dispuestas.
Funcionarán los siguientes establecimientos: colegio Agrícola Cuncumén, Colegio España, Colegio Nueva Providencia, Escuela Placilla, Escuela Cristo del Maipo, Escuela Industrial de San Antonio (Eisa), Escuela Padre André Coindre, Grupo Escolar Presidente Pedro Aguirre Cerda, Instituto Bicentenario Javiera Carrera Verdugo, Instituto del Puerto y el Liceo Gabriela Mistral. Además, el Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur (Inco) tendrá dos locales en las mismas dependencias, cosa que también pasará en el Movilizadores Portuarios.
Santo Domingo, en tanto, contará con 33 mesas en los colegios People Help People (que albergará dos locales de votación en el mismo recinto) y el colegio Santo Domingo Helen Lee Lassen.
Hay 12 mil 851 personas inscritas y habilitadas para emitir su preferencia en la comuna parque, según el Servel.
Feriado
Esta jornada es considerada como feriado legal, y las personas que se encuentren trabajando deben contar con dos horas de permiso de parte de su empleador para poder dirigirse a su local de votación.
Es feriado obligatorio para trabajadores y trabajadoras de malls, strip center y centros comerciales con una misma razón social o personalidad jurídica.
El Mall Arauco San Antonio, por ejemplo, estará cerrado todo el día.
Los empleadores que no cumplan arriesgan multas que fluctúan entre las 3 y las 60 Unidades Tributarias Mensuales. Es decir, entre los 189 mil 222 pesos y los 3 millones 784 mil 440 pesos.
La Dirección del Trabajo recibirá denuncias en www.dt.gob.cl y en su canal de atención telefónica 600 450 4000, entre las 9 y las 15 de hoy.



