Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Tras la lluvia la "piscina" de avenida La Playa de Llolleo está más grande

Para los vecinos de la población Juan Aspeé el tránsito es casi imposible. El problema se arrastra por décadas y "nadie hace nada", se quejan.
E-mail Compartir

Las imágenes que tomó un dron de la Fundación Ojos de Mar de la avenida La Playa, entre Bernardo O'Higgins y 1 de Enero, en la población Juan Aspeé, son elocuentes. La calle es una verdadera "piscina", donde solo los camiones logran sortear las extensas y profundas pozas que dejó la lluvia del pasado domingo.

Es un problema que se arrastra por años, pero que en los últimos quedó sepultado por el polvo de la sequía. Ahora que volvió a caer agua, los vecinos del sector son los que sufren.

"Es mucha la calamidad, está lleno de camiones la población y por las calles no se puede transitar por las veredas rotas. No es por magnificar, estamos a metros del primer puerto de Chile y de verdad que vivimos en la calamidad", se quejó Hernán Jerez, quien vive hace más de 30 años en este sector.

El vecino fue dirigente por años y recordó que "alguna vez la tienen que haber arreglado (avenida La Playa), pero hace tiempo que no hacen nada. Está llena de pozas, los estudiantes llegan a sus casas con los zapatos llenos de barro, es horrible y ninguna autoridad viene, solo la concejala que es de San Pedro, quien nos ayuda, ella se la juega, del resto nadie hace nada".

La concejala Valentina Riquelme participó en una reunión donde se abordó este y otros temas que afectan a los vecinos. "Desde la concejalía estamos en constante articulación con vecinas y vecinos de Juan Aspeé, porque es un tema con prioridad para abordar y dar soluciones a la comunidad que aún habita el sector. También estamos articulados con la delegación presidencial (provincial) y el seremi de Bienes Nacionales, Tomás Covacich, con quienes asistimos a terreno para trabajar en relación a aquellos predios fiscales que están causando mermas en el territorio, así como potenciar la seguridad ciudadana".

Responsabilidades

La concejala agregó que "en relación al deterioro de las calles hay responsabilidades compartidas, donde la baja fiscalización viene a dar libertad al desorden e incumplimiento de las leyes de tránsito. Cuestión que le compete tanto a Carabineros como al municipio de San Antonio, ya que es el primero que debe hacerse cargo de los bienes nacionales de uso público como en este caso son las calles".

Según Valentina Riquelme, "las acciones que se han realizado en el sector este último tiempo han sido a raíz de la insistencia de los vecinos en conjunto con esta concejalía, lo cual es lamentable porque es la institucionalidad quien debiese actuar de inmediato. Aún así no ha dado el ancho ni se ha puesto como corresponde a disposición de las y los vecinos".

El seremi de Bienes Nacionales, Tomás Covacich, también se juntó con los vecinos. "Estuvimos ayer (lunes) recorriendo el sector de la población Juan Aspeé, donde nos pudimos dar cuenta del deterioro del entorno y de las calles en que habitan y enfrentan día a día cientos de familias".

El seremi aportó que "la instalación permanente de camiones, que bloquean calles, que por lo demás están en condiciones paupérrimas, como también el bloqueo del acceso a sus viviendas. Lo anterior ha generado focos de inseguridad por las noches e incluso durante el día, por lo cual estuvimos junto a la delegada presidencial provincial para conversar con vecinos y vecinas del sector".

Covacich expresó que "por nuestra parte, como ministerio, y habiendo propiedad fiscal en la población, ratificamos el compromiso de poner en valor el entorno, generando compromisos de acción y participación ciudadana para dignificar el espacio en el que se encuentra hoy la población y el compromiso de hacer vinculante la visión del territorio y de la población Juan Aspeé".

La autoridad también se refirió a otro conflicto que afecta al sector. "Respecto a la bencinera, ratificamos que bajo las mismas condiciones de uso que ha tenido durante tantos años, no sería viable continuar, con la ocupación, relevando y poniendo exigencias de mayor estándar, respecto a la inversión en la propiedad fiscal, en sintonía con el respeto a los vecinos del sector".

Secpla

La directora de Secpla, Elisa González, sobre el estado de la avenida La Playa explicó que "cuando asumimos y hasta hoy nos encontramos con un convenio que dejó suscrito la administración anterior con Epsa el año 2019, convenio que a nuestro juicio es totalmente ineficiente, reduce a avenida La Playa a un uso meramente portuario y de tránsito de camiones, mientras el puerto sólo realiza acciones muy parciales en la vía".

Aseguró que "el daño que el paso de los camiones deja debe ser solucionado por la empresa portuaria, pero no en este marco débil de medidas insuficientes, en beneficio de toda la comunidad".

Puerto San Antonio declinó hablar del problema que tienen los vecinos.

ong ojos de mar
ong ojos de mar
con las últimas lluvias la poza creció en tamaño y solo los camiones pueden pasar.
este es un problema histórico de la población.
en el invierno es el barro, en el verano el polvo.
Registra visita