Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Con gran convocatoria se conformó mesa de seguridad laboral portuaria

El encuentro se realizó en el edificio de la empresa portuaria y contó con la presencia de representantes de instituciones privadas y públicas.
E-mail Compartir

Crónica

En dependencias de Puerto San Antonio, se conformó oficialmente la Mesa Tripartita de Seguridad Laboral de San Antonio, actividad en la que participaron representantes de comités paritarios, terminales concesionados, Armada de Chile, seremi de Trabajo de la Región de Valparaíso y el Departamento de Inspección de la Dirección del Trabajo.

El objetivo principal de la mesa es propiciar y abordar de manera preventiva las materias laborales de seguridad portuaria. En ese sentido, el gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak, explicó que "primero hubo una preparación de trabajo con las distintas empresas, luego con los sindicatos, comités paritarios y todos estuvieron de acuerdo en comenzar a trabajar en esta mesa y ahora ya estamos reunidos con las autoridades, las empresas, trabajadores y mutualidades para mejorar las condiciones de seguridad".

El ejecutivo agregó que "hay mucha expectativa de que en estos próximos meses logremos avances importantes en las materias que son relevantes para nuestros trabajadores portuarios y también de nuestra provincia, dado que también queremos abordar temas relacionados con el nivel de complejidad hospitalaria que hay para San Antonio".

La seremi del Trabajo, Susana Calderón, dijo que "nosotros ya replicamos esta experiencia en el puerto de Valparaíso con una tremenda convocatoria y con un gran resultado. Vimos en el diálogo social una forma de acercar a las partes en un tema tan sensible como lo es la seguridad y tomamos la decisión de traer esta experiencia a San Antonio".

Avanzar en prevención

El jefe del Departamento de Inspección, Jorge Meléndez, valoró el encuentro y sostuvo que "se inserta dentro de los avances que el diálogo social y las partes pueden determinar para avanzar en la prevención. Creemos que es una instancia que hay que destacar y se hace necesario seguir para que las conversaciones se puedan materializar en acciones concretas".

En tanto, el presidente del Sindicato Número 1 de DP World, Jorge Salazar, afirmó que se trata de una "buena iniciativa y que estaba pendiente en San Antonio. Funcionó en Valparaíso y es de interés poder trabajar en conjunto con la Dirección del Trabajo y tener una mesa técnica para levantar las solicitudes".

Ricardo Rodríguez, presidente del Sindicato de Estibadores de Muellaje del Maipo, concluyó que "es gratificante que se vuelva a activar esta mesa de seguridad en los puertos. Para nosotros como trabajadores es bueno que los comités paritarios, sindicatos, empresas y los actores puedan sumarse nuevamente a buscar los temas de seguridad que son tan necesarios en San Antonio".

100 representantes de empresas portuarias e instituciones participaron en la reunión.

la seremi Susana Calderón se refirió a la importancia de la mesa de seguridad portuaria.
Registra visita

Invitan a postular a proyectos sociales autogestionados

E-mail Compartir

Desde su línea comunitaria, el Fondo de Inversión Social (Fosis) abrió las postulaciones para su programa Organizaciones en Acción inversión IRAL 2023, que está dirigido a organizaciones comunitarias de tipo territorial o funcional, para que presenten iniciativas sociales, no productivas, en directo beneficios de sus asociados y comunidad.

El programa pretende que las organizaciones aumenten su capacidad de gestionar proyectos comunitarios por sí mismas. Se busca que las organizaciones puedan analizar y definir las problemáticas y necesidades de su comunidad, y buscar las alternativas de solución, a través de una iniciativa financiada por el Fosis con un monto de más de $2 millones. De esta forma se genera responsabilidad en la gestión de las organizaciones sociales y sus integrantes.

Este año 2023, el programa Organizaciones en Acción está focalizado en las comunas de La Ligua, Papudo, Cartagena, El Tabo, Valparaíso, Casablanca, Quintero y Puchuncaví de la Región de Valparaíso.

Para postular, Los interesados pueden obtener más información y descargar bases de la convocatoria desde el banner del programa en la web www.fosis.gob.cl o en el link www.fosis.gob.cl/es/programas/habilitacion-social/organizacionesenaccion/

cedida
cedida
más información en la web de fosis.
Registra visita

Municipalidad de San Antonio y Esval inauguran estación de agua inclusiva

E-mail Compartir

Promover actividades al aire libre y la vida sana es el objetivo con el que Esval y la Municipalidad de San Antonio inauguraron una moderna estación de agua en el bandejón central de avenida Barros Luco, a la altura del supermercado Lider.

Se trata de un punto de hidratación gratuito y con diseño adaptado para uso de personas en situación de discapacidad.

"En un trabajo en conjunto con Esval tenemos este bebedero, en este lugar muy concurrido, además del uso de las personas, las mascotas también pueden tomar agua. Es un punto sustentable porque el agua que no se ocupa se reutiliza, es muy importante generar integridad para todos quienes transitan por esta zona a través de estas iniciativas", dijo la alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizana.

El subgerente de Esval, Alejandro Pérez, afirmó que "este bebedero permite el consumo eficiente de agua, ya que funciona pulsando un botón que entrega la cantidad exacta que requieran los vecinos. Además, el carácter inclusivo que tiene gracias a su diseño adaptado para ajustar su altura, hace que este proyecto sea aún más relevante para nosotros".

2019 se ejecutó este mismo proyecto en Viña del Mar con una buena evaluación.

el bebedero está en el bandejón central de barros luco.
Registra visita