Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Presidente hizo alusión al sitio donde se erigirá la Escuela de Derechos Humanos

En su cuenta pública Gabriel Boric destacó la importancia del Monumento Histórico de la playa Marbella de Santo Domingo, que fue entregado a la Fundación por la Memoria de San Antonio en mayo pasado.
E-mail Compartir

Juan Olivares Meza

"El Ministerio de Bienes Nacionales ha recuperado para el país sitios de memoria tan relevantes como el campo de prisioneros de Rocas de Santo Domingo, el recinto de La Providencia en Antofagasta o el predio en que se construirá el memorial del Cerro Chena. Y en su última sesión, el Consejo de Monumentos Nacionales declaró siete nuevos sitios de memoria. Se cumple así el compromiso del Estado chileno de tener al menos un sitio de memoria en cada región".

Este párrafo del presidente Gabriel Boric, durante la Cuenta Pública ante el Congreso Pleno durante la jornada de ayer, nuevamente puso en valor la recuperación del Sitio de Memoria de la playa Marbella de Santo Domingo, que a mediados de mayo pasado fue entregado a la Fundación por la Memoria de San Antonio, cuya presidenta, Anita Becerra, confirmó que en el lugar se desarrollará una Escuela de Derechos Humanos.

Junto a la presidenta de la Fundación por la Memoria, uno de los artífices de este triunfo de la sociedad civil sobre los horrores de la dictadura fue el arquitecto Miguel Lawner, Premio Nacional de Arquitectura 2019 y director ejecutivo de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) durante el gobierno de Salvador Allende.

De hecho, durante el gobierno de la Unidad Popular, el presidente Allende encargó a Miguel Lawner la tarea de coordinar las acciones para levantar los Balnearios Populares, como parte de la medida 29 del programa del gobierno popular y así, entre 1971 y 1972 se construyeron los 16 recintos que se repartieron entre Cachaya en la región de Tarapacá, hasta Duao, en la región del Maule.

El mismo Miguel Lawner en diciembre de 2013, cuarenta años más tarde, lideró junto a Ana Becerra la recolección de los antecedentes que permitieron que el año 2015 el Balneario Popular Rocas de Santo Domingo fuera declarado como Monumento Histórico Nacional en la categoría Sitio de Memoria.

Sobre este sitio Miguel Lawner dijo que "es muy significativo que después de 12 años de lucha hayamos llegado a este momento histórico de la recuperación de este sitio, que es una maravilla pero también es una responsabilidad, un deber de transformar esto en lo que siempre soñamos. Que este sea un lugar donde se preserve el respeto por los Derechos Humanos, se eduque a las nuevas generaciones".

El arquitecto agregó que "lo importante son las huellas que quedan del pasado y por eso vamos a cuidar este sitio como tesoro. Haremos un itinerario para los visitantes con los restos que tenemos, para que se identifique como era el conjunto de este balneario popular y terminar en la nueva sede de la Escuela de Derechos Humanos que la haremos lo más hermosa posible".

15 de mayo fue la fecha en que el Gobierno entregó el sitio a la Fundación por la Memoria de San Antonio.

cedidas
cedidas
miguel lawner.
anita becerra y miguel lawner celebraron la recuperación del sitio de memoria.
Registra visita

Profesionales de Puerto Barranquilla destacan las operaciones portuarias de San Antonio

E-mail Compartir

Profesionales de Puerto Barranquilla Sociedad Portuaria, de Colombia, se reunieron con ejecutivos de Puerto San Antonio y recorrieron los terminales concesionados DP World y San Antonio Terminal Internacional (STI) con el objetivo de compartir experiencias que les permitan potenciar su cadena logística y generar lazos de acercamiento con quienes lideran el comercio exterior chileno vía marítima.

En la cita con Puerto San Antonio, el gerente general de la empresa, Luis Knaak, entregó detalles de los avances que ha tenido el terminal en las áreas de seguridad, operaciones y logística, destacando proyectos como el regulador de flujo de camiones, denominado Alto San Antonio Transitorio, y también el potencial que tendrá el futuro Puerto Exterior.

"Nos parece de absoluta relevancia compartir experiencias con quienes lideran los puertos vecinos de América Latina. En Puerto San Antonio estamos trabajando en conjunto con los terminales para que, además de mantener la continuidad operativa, avancemos en mejoras de nuestros procesos logísticos, y eso fue lo que conversamos con ellos", explicó el gerente general de Puerto San Antonio, Luis Knaak.

Agregó que "se mostraron muy interesados en el proyecto Alto San Antonio, en el Terminal Intermodal Barrancas y en las características de Puerto Exterior, pues son iniciativas que se hacen cargo tanto del presente como del futuro de nuestro puerto".

El jefe de Operación de Plataforma Logística de Puerto Barranquilla Sociedad Portuaria, Tomás Torres, manifestó gran interés en el encuentro y destacó que "se puede apreciar todo el manejo del terminal. Es una buena oportunidad para aprender lo novedoso, el número de contenedores que se maneja y las buenas prácticas que hay. Me llamó mucho la atención todo lo relacionado al tema de seguridad hacia el personal".

la delegación colombiana durante visita a sti.
Registra visita