Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Crisis hídrica: aprueban construcción de embalse para uso agrícola en San Juan

Esta iniciativa busca asegurar el suministro hídrico para el riego "ante la evidente escasez de agua durante los períodos estivales, agravada por la incidencia del cambio climático en el área".
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

El agua es un recurso cada vez más escaso. Por eso, y para mantener la producción de vino en el prolífico y elogiado valle de San Antonio, se ha tenido que recurrir a proyectos casi inéditos en la zona.

El Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) de la Región de Valparaíso dio luz verde a la construcción de un embalse en el fundo El Canelo, ubicado en el sector de San Juan.

El proyecto, que ha estado en trámite desde enero de 2022, tiene como objetivo almacenar más de 250 mil metros cuadrados de agua dulce, "con una inversión de 770 millones de dólares".

Para ello, se planea inundar 3,2 hectáreas de terreno mediante la construcción de un dique en una quebrada de la zona.

Según la Declaración de Impacto Ambiental, también se contempla la implementación de obras para la evacuación de crecidas, llenado del embalse y salida del agua almacenada.

Esta iniciativa busca asegurar el suministro hídrico para el riego "ante la evidente escasez de agua durante los períodos estivales, agravada por la incidencia del cambio climático en el área", de acuerdo al Seia.

La Declaración de Impacto Ambiental del proyecto fue publicada el 1 de marzo de 2022 en el Diario Oficial y en un diario de circulación nacional, y desde entonces se recibieron 55 solicitudes de inicio de un proceso de participación ciudadana.

Los vecinos temían por eventuales inundaciones y lo que podría pasar con el dique en caso de temblor, peligros que fueron descartados en el proceso y para lo que también se tiene que contar con un plan de contingencia.

A raíz de esto, "se realizaron talleres en la comuna involucrada en el proyecto con el fin de asegurar el acceso a información y fomentar el diálogo entre la comunidad y los responsables del proyecto", de acuerdo a la resolución de la entidad ambiental.

Este proyecto es el segundo de su tipo que ha sido sometido al Seia y aprobado en la comuna de San Antonio desde 1997.

Además, se encuentra en trámite una tercera iniciativa similar denominada "Embalse Atayala", la cual está siendo evaluada por el Servicio. Diversas entidades públicas están evaluando el impacto que este embalse podría tener en el ecosistema presuntamente afectado.

El proyecto en Santo Domingo, de carácter privado, al igual que el de San Antonio, busca construir y operar un embalse en la cuenca de la quebrada La Barrosa, con "el objetivo de satisfacer las demandas hídricas del sistema productivo", de acuerdo a su declaración.

contempla una inversión de 770 millones de dólares.
Registra visita