Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Desgarrador funeral de guagua de tres meses que murió por falta de cama UCI

El martes Mía Olivares falleció esperando un traslado a Arica. Los padres cuestionaron los procedimientos médicos.
E-mail Compartir

David Muñoz Castillo

Por largos minutos, casi una eternidad para quienes lo presenciaron, los padres de Mía Olivares García, Nicole y Nicolás, se abrazaron al pequeño féretro blanco y lloraron sin consuelo cuando lo depositaron frente al altar de la iglesia Santa Teresita de Algarrobo, donde ayer se dio el último adiós a la niña que el martes murió producto de una grave enfermedad respiratoria que no fue tratada en una cama UCI. La única que encontró la red de salud estaba en Arica, pero la niña no soportó la larga espera y pasadas las 14 horas falleció en el hospital Claudio Vicuña.

Las consternadas comunidades de El Quisco y Algarrobo despidieron a la pequeña, que el mismo día de su partida cumplía tres meses. Una neumonía grave por virus respiratorio sincicial truncó su vida.

Y en el ambiente, antes de la llegada del cortejo a la iglesia, entre los vecinos resonaban las declaraciones de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien aseguró que "aunque hubiese habido traslado, era difícil que hubiera sobrevivido".

Esas palabras incrementaron el dolor y esa tesis de la secretaria de Estado fue rebatida por los mismos padres de la menor, horas antes del funeral. En canales de televisión detallaron el recorrido que hizo Mía Adriana antes del triste desenlace.

"Es un momento muy doloroso. Decidimos llevar a nuestra bebé porque tenía una tos, nada más grave. La llevamos el sábado y a medida de lo que le iban realizando a nuestra bebé se iba agravando, hasta perder la vida. En el informe, cuando fue ingresada ella tenía una bronquitis, esa bronquitis se pasó a neumonía y se le pegó el virus sincicial", relató Nicolás Olivares a TVN.

El padre agregó que lo ocurrido "es responsabilidad de ellos (hospital) porque los niños con este virus tienen que ser aislados, pero Mía estaba en una sala con niños con este virus".

La madre, Nicole, contó que "firmó dos traslados, dos veces me hicieron firmarlo, pero no llegaba la ambulancia. Estaban esperando la respuesta de Santiago de la empresa, mi hija no tenía por qué fallecer. Ella tenía para vivir, tiene que estar aquí".

Y Nicolás aportó que "hasta el lunes tomó pecho, sentada en una silla, tenía sus ojos abiertos. En un informe que vimos salía que su emergencia no había sido activada hasta el martes".

Como lo adelantaron el martes, los padres estudian presentar acciones legales, ya que denuncian que la enfermedad de la niña no fue tratada debidamente. Más cuando la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, afirmó que el traslado a Arica no se planificó fuese porque era "la última cama disponible".

Además, Nicolás Olivares comentó las palabras de la ministra. "Ella no debería haber dicho eso. No me explico cómo una ministra de un país puede ser tan fría. Aquí hay un tema de indolencia y espero que le pidan su cargo", declaró para La Estrella de Valparaíso.

Oficios

Distintos parlamentarios reaccionaron al caso de Mía Olivares. La diputada sanantonina Camila Rojas ofició a la Subsecretaría de Redes Asistenciales para solicitar un informe respecto a las medidas que han adoptado en relación al Plan de Invierno. "Queremos solicitar toda la información necesaria sobre cómo y por qué se llega a este fatal desenlace y cómo se va a corregir la situación para que esto no se repita", argumentó.

Según Rojas, desde el hospital Claudio Vicuña "se emitió un comunicado público que indicaba que la red de salud se encontraba saturada sin camas disponibles en Valparaíso, Santiago y Rancagua, según nos informó la Unidad de Gestión de Camas centralizada del Ministerio de Salud. Con esa información, desde el hospital decidieron ocupar sus recursos propios para contratar a una empresa externa de aéreo-rescate para trasladar a la lactante a la última cama de UCI pediátrica disponible en el país".

Mientras que el diputado Hotuiti Teao apuntó a Ximena Aguilera, y a sus dichos. "Las declaraciones de la ministra de Salud nos parecen a lo menos irresponsables, pues asegura que era difícil que hubiese sobrevivido esta lactante sin entregar antecedentes médicos. Por eso, es que además de la investigación sumaria que solicitamos ayer (martes) para determinar responsabilidades administrativas de este lamentable caso, exigimos que se lleve a cabo una auditoría clínica al respecto".

El funeral

Las comunidades de El Quisco y Algarrobo se unieron para despedir a la pequeña Mía Olivares, ya que la familia de Nicolás es de la primera comuna, mientras que la de Nicole es vecina del balneario norte de la provincia.

Casi un millar de personas llegó a la iglesia Santa Teresita de Algarrobo y la tristeza de los vecinos por la prematura partida era evidente.

La muerte de la bebé era incomprensible. "Venimos a acompañar, no se puede hacer más", comentó María Pizarro, prima de la abuela de Nicolás.

"Nos impacta esto, uno lo siente, porque ve a muchos niños acá, y se viene serio el tema de las enfermedades respiratorias. Conozco a los abuelitos de Nicole. Acá cuando pasan estas cosas, dejamos todo de lado y venimos a acompañar, sobre todo por esta chiquitita, caló hondo la noticia", expresó María Apablaza.

Los alcaldes de Algarrobo, José Luis Yáñez, y de El Quisco, José Jofré, acompañaron a la familia en este doloroso adiós. El jefe comunal quisqueño y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de San Antonio, recordó que "hace tanto tiempo que venimos golpeando puertas con el ministerio, las subsecretarías, nuestro hospital nuevo que debería haber estado listo hace tanto tiempo, y ahora viene a pasar esto. Se dijo hace mucho tiempo, da un dolor en el alma", aseguró.

Tras salir de la iglesia, el multitudinario cortejo se dirigió al cementerio Parroquial de Algarrobo, donde en medio de dramáticas escenas, los padres, la familia y las comunidades de Algarrobo y El Quisco despidieron a una pequeña que falleció por la falta de una atención de salud oportuna.

lsa
lsa
cientos de personas acompañaron ayer a los padres de Mía en este doloroso momento.
Nicolás y Nicole, los padres de Mía.
Registra visita