Cinco niños con enfermedades respiratorias trasladados a Valparaíso en últimas horas
Servicio de Salud confirmó los procedimientos de casos graves. El miércoles en la noche se conoció de un pequeño de cuatro meses que está en riesgo vital internado en el hospital Van Buren.
Las autoridades sanitarias reconocieron que el país enfrenta uno de los brotes de virus sincicial más complejo de los últimos años. La provincia ha sido golpeada con fuerza por las enfermedades respiratorias.
A la muerte de la pequeña Mía Olivares, quien falleció el pasado martes esperando la ambulancia que la llevara primero a Santiago, para luego viajar en avión a Arica, donde estaba la única cama UCI pediátrica disponible en todo el país, se suma una serie de traslados de menores desde el hospital Claudio Vicuña de San Antonio al Carlos van Buren de Valparaíso.
En la tarde de ayer radio Cooperativa aseguró que "el Hospital Van Buren durante este mediodía (ayer) confirmó que durante las últimas horas ellos han recibido a seis lactantes que han sido trasladados desde San Antonio, todos menores de un año".
Diario El Líder consultó al Servicio de Salud Valparaíso San Antonio por esta información y desde la repartición precisaron que se realizaron cinco traslados a camas pediátricas, "pero no todos son menores de un año".
El Ssvsa explicó que "existe una coordinación especial entre el Van Buren y el Claudio Vicuña. El Van Buren tiene reconvertidas 62 camas infantiles, 15 de ellas UTI".
Y desde el mismo servicio explicaron que en estos casos "lo importante es la coordinación y un traslado inmediato en ambulancias. El traslado es una estrategia de parte del Ssvsa para agilizar tratamientos".
El presidente de la Multigremial del hospital Claudio Vicuña, quien además es conductor de ambulancias en el recinto asistencial, Juan Recabarren, confirmó que "se ha registrado un aumento de los traslados desde San Antonio a Valparaíso de niños pequeños, y en condiciones más complejas".
Precisó que "tenemos cinco ambulancias, dos que están full equipadas, con ventiladores mecánicos que se convierten a pediátrico, son de adultos, pero se pueden usar con menores. La red está funcionando y al menos podemos derivar a pacientes a Valparaíso en este momento".
El dirigente aclaró que "San Antonio siempre envía pacientes a Valparaíso. Todos los pacientes que requieren UCI o una atención más compleja son trasladados al hospital de referencia, que es el Van Buren. Ahora tenemos más traslados de niños".
Recabarren también se refirió al caso de Mía y a los dichos de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien dijo que el traslado de la niña a Arica era incompatible con su estado. "Son equivocados, porque si a un paciente, por muy mal que esté, si se le da una atención a tiempo y de calidad, tiene más posibilidades. Lamentablemente cuando el hospital de San Antonio pidió el traslado de la bebé le dijeron que no había cupo y ahí se deterioró".
En riesgo Vital
La noche del miércoles, a través de las redes sociales, se conoció el caso de un pequeñito de cuatro meses que fue trasladado desde el hospital Claudio Vicuña hasta el Carlos van Buren, afectado por una grave enfermedad respiratoria.
Por medio de las distintas plataformas se pidió rezar por el niño y además se solicitaba ayuda económica, ya que la madre está con su bebé en el recinto asistencial porteño, imposibilitada de trabajar.
Una familiar cercana del menor de cuatro meses relató que el niño, que presenta síndrome de Down, ingresó por primera vez al hospital Claudio Vicuña el pasado lunes 5 de junio.
En el recinto asistencial el médico que lo atendió "le diagnosticó bronquitis obstructiva, dejándole paracetamol y prednisona".
La familiar agregó que tras ser enviado a su domicilio "en la madrugada del martes el niño se empezaba ahogar y su mamá se fue altiro al Cesfam (Néstor Fernández) en la mañana. Lo vieron y lo enviaron en ambulancia al hospital Claudio Vicuña, donde le realizaron exámenes y le tomaron rayos x".
Luego le informaron a la mamá que el niño tenía neumonía "y a la espera de los resultados de los exámenes, a las hora después, le dicen que el niño será derivado a Valparaíso porque tenía el virus sincicial".
La familiar del pequeño comentó que se comunicó con la madre y "la información que me dio del niño es que se agravó y llegó a sala de reanimación. Ahora se encuentra en riesgo vital ya que tiene el virus sincicial y puede estar bien y al minuto muy mal", describió sobre el estado del pequeñito que lucha por su vida en Valparaíso.
Niños hospitalizados
De acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud, un 94% de las camas críticas pediátricas UCI y 89% de las camas UTI estaban ocupadas hasta las 11 horas de ayer. Esto se traduce en un 92% de ocupación total.
Ayer las autoridades del Minsal confirmaron cuatro muertes por virus respiratorios a la fecha.
Además precisaron que cerca de 1.200 niños están hospitalizados en todo el sistema sanitario.
La reconversión de camas va en un 16% en el sector privado y en un 52% en el sector público.
"Tenemos 186 camas UCI de dotación y habilitadas 296. De UTI tenemos 334 de dotación y habilitadas 493", indicaron las autoridades del Minsal.
"Ahora se encuentra en riesgo vital ya que tiene el virus sincicial y puede estar bien y al minuto muy mal",
Familiar de pequeño de cuatro meses trasladado a Valparaíso.


