Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Severa sequía golpea al tranque San Juan que está completamente vacío y desolado

Este cuerpo de agua se secó en 2018 pero luego se recuperó hasta el año pasado cuando nuevamente quedo totalmente árido, condición que se mantiene hasta ahora, a pesar de las últimas lluvias.
E-mail Compartir

Juan Olivares Meza

Rogelio Vilches vive hace más de 15 años en la avenida San Juan, a unos 300 metros del tranque y desde que jubiló tiene el hábito de salir a caminar hasta los negocios del sector y, si el ánimo lo acompaña, hasta la entrada a La Patagüilla.

En ese tramo nos encontramos con este lugareño que con mucha desazón mira el tranque San Juan vació, mientras reflexiona en voz alta: "todo esto era un balneario, aquí llegaba el agua hasta el tope, de lado a lado, y por eso da tanta pena verlo así como está ahora, todo seco, si no hay una gota de agua. Con las lluvias del año pasado se juntó un poquito de agua, hasta los bordes donde no sale pasto, pero después eso se secó y ahora no queda, si ni con todo lo que llovió en estos días se pudo juntar algo de agua".

Con un halo de nostalgia que envuelve cada de una de sus palabras, Rogelio Vilches recordó que "aquí se llenaba en los veranos, pero ahora la poca agua que hay, si es que hay, asoma en invierno y en verano es un peladero todo esto, así tal como se ve ahora, si hasta se han visto camiones sacando tierra últimamente. Es muy penoso ver el tranque así como está, porque todo este sector era un paisaje muy bonito".

Cuando el tranque San Juan se secó el año pasado, el naturalista José Luis Brito explicó que "todo esto es producto de la sequía que en esta parte del Hemisferio Sur ya lleva 15 años y se ha vuelto crítica. El tranque de San Juan o embalse de La Patagüilla, que indica que en el lugar había pataguas, una especie nativa asociada a la humedad que simplemente ya no está porque fueron reemplazadas por eucaliptus que son una especie australiana que consume una gran cantidad de agua".

A esta altura del año San Antonio tiene un déficit de 68,5 por ciento de precipitaciones, lo que dicho de otro modo significa que hasta esta fecha ha llovido apenas un tercio del agua lluvia que debería caer en un año normal.

"Aquí llegaba el agua hasta el tope, de lado a lado, y por eso da tanta pena verlo así como está ahora, todo seco, si no hay una gota de agua",

Rogelio Vilches,, vecino del tranque San Juan

15 años de sequía ha sufrido Chile y desde hace unos 10 años este tranque no supera la mitad de su capacidad.

juan olivares meza
juan olivares meza
en esta fotografía tomada ayer puede apreciarse el nulo impacto que tuvieron las lluvias en el desaparecido tranque
Registra visita

Proyectan menos actividad turística en vacaciones de invierno

E-mail Compartir

La compleja situación económica del país, el aumento de los virus respiratorios y los estragos provocados por el último sistema frontal, llevaron a la baja las proyecciones de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) en términos de la demanda turística estimada para estas vacaciones de invierno que se iniciaron en la gran mayoría de los colegios.

En este escenario, el principal gremio del rubro proyecta que en los 16 días de vacaciones de invierno que habrá este año, se registrarán 2,6 millones de viajes internos con pernoctación, lo que representa un -19% en comparación proporcional a los mismos días del 2022, donde hubo 24 días de vacaciones en esta fecha.

Se trata de una baja significativa para el sector, que también estima una caída de 20% en la llegada de los visitantes internacionales en julio en relación a 2019.

Registra visita