Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Clasificados
  • Estrellas

Gobierno anuncia nuevo beneficio para damnificados

Familias afectadas con "daños menores" podrán recibir hasta 50 UF para compra de materiales. $366 mil millones irán a recuperar infraestructura.
E-mail Compartir

Redacción

Tras el sistema frontal que afectó a la zona central del país, dejando estragos en distintas comunas y afectando a miles de familias, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, anunció la entrega de un nuevo bono para compra de materiales de construcción, que permita habilitar la infraestructura de las casas dañadas.

Este se suma al Bono de Recuperación de enseres donde "3.673 hogares están con nómina para recibir ayuda (...) por lo tanto, vamos a empezar a hacer transferencias a partir del lunes", detalló la ministra.

Estas medidas, más la recuperación de los canales de regadío, viviendas de emergencia y la mitigación de los efectos de la emergencia para productores agrícolas y trabajadores de pequeñas empresas, consideran una inversión de $86 mil 600 millones, informó el Gobierno.

Respecto al nuevo beneficio, Vallejo explicó que está dirigido a quienes no perdieron su casa, pero sí sufrieron daños. Es "para la gente que quiera comprar la puerta, reparar el tabique, o el piso... se va a entregar una tarjeta a las familias que tengan 'daños menores', aunque en realidad son importantes, que es para comprar materiales de construcción, de hasta 50 UF" ($1,8 millón aproximadamente).

Viviendas de emergencia

Desde el 4 de julio comenzarán las asignaciones de viviendas de emergencia transitorias para quienes perdieron sus hogares en la emergencia.

El costo estimado es de $15 mil millones y tendrán instalación eléctrica interior, conexiones de entrada y salida de agua potable y de alcantarillado.

También se establecieron medidas para ayudar a agricultores, campesinos y apicultores y un subsidio a la retención laboral para la continuidad del empleo en empresas de hasta 50 personas con un financiamiento del 80% del salario mínimo por tres meses, beneficiando a cerca de dos mil trabajadores.

"Hay un plan específico para la recuperación activa económica de ellos (la zona rural). No solamente se está entregando forraje, alimento para que los animales no se mueran, porque donde comían está todo con barro, sino que también para las transferencias a la recuperación económica del mundo rural, tanto para los usuarios de Indap como no Indap", explicó Vallejo.

Arreglo de caminos

El Ministerio de Obras Públicas informó ante la Cámara Chilena de la Construcción que destinará cerca de $366 mil millones para trabajos de reconstrucción de conectividad en las zonas entre las regiones de Valparaíso y Biobío, afectadas por los temporales.

Según la cartera, 42 caminos terminaron cortados, 30 puentes sufrieron problemas y se interrumpió el funcionamiento en 12 servicios ferroviarios.

agencia uno
agencia uno
coltauco fue una de las comunas más afectadas.
Registra visita

Reflexiones

E-mail Compartir

por Abraham Santibáñez, Premio Nacional de Periodismo.

Alma en crisis

El "alma rusa" es un concepto casi imposible de definir, excepto para los propios rusos. Es una convicción, se dice, que enfatiza la originalidad de su carácter, su manera de entender el mundo y que está rodeado de una sensación permanente de misterio. La expresión ha marcado de manera indeleble a la literatura. "Toda novela rusa -escribió un comentarista español- es una búsqueda vital: primero, sobre el sentido de la vida del individuo; segundo, sobre el papel de este individuo en el engranaje universal".

Eso explica por qué hay que tener en mente este fenómeno cuando se analiza lo ocurrido en el intenso fin de semana que vivió recién Vladimir Putin: un aliado suyo, Yevgeny Prigozhin, intentó -o se dice que intentó, porque podría ser otra su razón- sacarlo del Kremlin. Sorprendentemente la amenaza se diluyó pronto, dejando sin resolver la mayoría de sus interrogantes.

El personaje central de este drama con ribetes de comedia es el jefe de la milicia Wagner. Antes de Ucrania se desplegó en apoyo de Rusia (¿o de Putin?) en África y Siria. The New York Times lo describió de este modo en marzo pasado: "Yevgeny Prigozhin ha sido el líder militar ruso más público y desafiante en Ucrania. Cuando no está elogiando el heroísmo de su propia fuerza de combate, critica a los generales rusos por no entregarle los suministros que necesita para terminar el trabajo que ellos no pudieron hacer. Mientras sus mercenarios luchan en Bajmut, Prigozhin se enfoca cada vez más en el frente interno de Rusia, en lo que muchos analistas ven como una estrategia para asegurar una salida política de la debilitante lucha en el campo de batalla".

El grupo Wagner está constituido principalmente sobre la base de criminales presos, liberados por Rusia. Eso explica su ferocidad en los combates.

El motín frustrado, que llegó a su fin gracias a la colaboración de otro socio de Putin, el presidente Alexander Lukashenko de Bielorrusia, generó dudas sobre el real poder de Putin.

Lo ocurrido en un frenético fin de semana en que hasta hubo tanques que enfilaron desafiantes hacia Moscú, es una consecuencia indeseada de la invasión contra Ucrania. Contra todo pronóstico no se produjo un avance fulminante ruso. Los ucranianos resistieron y ahora último iniciaron una contraofensiva con el contundente apoyo de occidente.

La debilidad de las tropas rusas generó, primero, la fuga de quienes temían ser reclutados y la desesperación de las madres de los caídos en combate. Pero, sobre todo, puso en cuestión el liderazgo del propio Putin. En medio de rumores e informaciones no confirmadas, parece que en el Ejército hay lo que hace un siglo se llamó en Chile "ruido de sables", es decir incómodos síntomas de descontento. Hace unos días empezaron las preguntas acerca del general Serguéi Surovikin quien habría conocido los planes de Prigozhin. También trascendió que los planes del grupo Wagner se aceleraron cuando supieron que los servicios secretos rusos les seguían la pista.

El resultado de esta compleja trama -propia del alma rusa- terminó, por ahora, en un desastre para Wagner y, tal vez, para Putin.

Registra visita