El artista sanantonino que quiere hacer bailar al público nacional al ritmo de la salsa
Thomás Espinoza partió su carrera musical como "El charro del puerto", sin embargo, se encantó con la salsa y esta semana lanzó su primero disco con grandes clásicos de este alegre estilo.
Thomás Espinoza Piña cuenta que desde niño creció escuchando música en su casa en el sector de Alto Mirador de San Antonio. Su papá animaba eventos y cantaba, por lo que no fue de extrañar que tanto él como sus hermanos Álvaro y Juan quisieran seguir sus pasos dedicándose al canto en distintos estilos.
El joven artista de 22 años no sólo tiene talento para cantar, ya que además se ha dedicado a producir fiestas juveniles en diferentes locales nocturnos de la provincia. Actualmente está enfocado en el lanzamiento de su primer disco, lo que asegura le servirá para darse a conocer y llegar a más público.
-¿Te gustó desde niño el ambiente artístico?
-Sí, siempre he vivido con mi mamá, mi abuelita y mi hermano mayor que también es músico. Mi papá (Álvaro Espinoza) es animador y comunicador reconocido, entonces de ellos he ido aprendiendo muchas cosas. Me enamoré del espectáculo desde chiquitito. Veía las fiestas familiares con mi hermano y mi papá cantando, esa era la mejor parte de la fiesta.
-¿Cuándo te animaste a cantar?
-Juan, que es mi hermano gemelo, empezó a cantar a los 13 años cuando participó en una competencia escolar y yo le ayudaba. Verlo cantar me motivó, porque antes sentía pánico escénico. La primera vez que me atreví a presentarme en un evento grande fue ante más de mil personas en "La fiesta del Barrio" cuando la hicieron en Alto Mirador. En ese tiempo cantaba rancheras, como mariachi y todavía lo hago, pero ahora de manera menos frecuente.
-¿Cómo te sentiste al cantar en ese evento masivo?
-Fue buenísimo. Es un lindo recuerdo porque la última canción la cantamos juntos con mi hermano, entonces me sentí más tranquilo, ya que me ponía nervioso el público. Desde ahí ya superé eso y empecé a hacer serenatas a los 16 años. Incluso en el tiempo de pandemia me dediqué todos los días a hacer serenatas. Me tocaba ir desde cumpleaños hasta funerales. Con eso pude comprarme mis cositas, poder invertir en mi traje, parlantes y micrófono, de todo para poder hacer mi trabajo. Al principio usaba el nombre "El charro de los siete mares" por una canción mexicana, después lo cambié a "El charro del puerto", el que usé por primera vez en un evento que realizaron por El Día de la Mamá en El Tabo, donde fui telonero de Los hermanos Zabaleta.
-¿A los sanantoninos les gusta la música ranchera?
-Sí, es un factor importante en el ambiente de la música aquí en San Antonio, sobre todo en la zona rural. Se escucha mucho y hasta hace unos cinco años atrás lo que más vendía eran las fiestas rancheras.
De las rancheras a la salsa
Un gran giro dio Thomás en su trayectoria musical cuando se atrevió a dejar la exclusividad por las rancheras y probar con el estilo de la salsa.
-¿Por qué quisiste cambiar de género musical?
-Mis gustos musicales son variados, no me identifico sólo con un estilo, soy versátil, me gusta ir cambiando de estilo para tener más cancha. Estudio a los artistas de los cuales interpreto su música. La salsa la escuché desde chico. Mi hermano Juanito cantaba desde los 15 años en la orquesta "La negra rumbera" y yo lo veía. Para aprenderse las canciones tenía que cantarlas muchas veces y me quedaban gustando a mí. Mi hermano mayor Álvaro se juntaba con sus amigos músicos de "Son de Borinquén", que es un trío salsero, y lo mismo, escuchaban salsa toda la noche, entonces me terminé enamorando de la salsa y el año pasado empecé a cantarla.
-¿Te apoyó tu hermano gemelo en esa decisión?
-La verdad es que él me lo pidió porque iba a empezar a trabajar como DJ. Además, a los 22 años a todos nos gustan las fiestas y le va bien en eso. Un día me preguntó si yo podía ir a un evento de salsa porque no podía. Me dejó el legado de la salsa a mí. El primer día lo pasé horrible porque no me sabía los pregones, que es una parte de la salsa que es muy difícil, me costó tres meses aprenderme el de una canción. Ahora ya me familiaricé con la salsa, soy vocalista de la orquesta 'San Antonio All Stars' desde octubre del año pasado, que la integran músicos reconocidos del puerto, son todos muy buenos y con ellos he aprendido mucho.
-¿Qué otro ritmo te ha gustado?
-Tuve un paso musical por la cumbia a los 17 años en la 'Sonora Junior San Antonio'. Fue muy divertido cómo llegué ahí porque me invitaron a un ensayo y me mandaron un listado de cerca de 50 canciones y yo me las sabía todas, sólo cinco no me las sabía completas. Como mi papá animaba con la 'Sonora San Antonio' me aprendí todas las cumbias y a mi hermano le encanta cantar salsa, que es su pasión, y cuando puede no pierde la oportunidad.
-¿Han cantado juntos en el escenario?
-Nunca he tenido la oportunidad de cantar en un show grande con él, tenemos una conexión única que podríamos usarla para un proyecto importante, pero creo que queda mucho tiempo porque tengo 22 años y este puede ser el comienzo para iniciar algo muy bueno.
Animación y fiestas
Por otro lado, Thomás Espinoza comenta que desde hace cinco años organiza y anima fiestas, algo que también va ligado con la música y la juventud.
"Desde los 17 años empezamos a animar en unas fiestas que hicimos en el ex '9' con mi hermano. Hacíamos listas de 300 personas. Primero nos conseguimos una peguita de coperos, íbamos un día a la semana, una vez mi hermano y otra yo. De repente faltaba el animador y me pedían que animara un ratito. Cuando cumplimos los 18 años, nos pusimos a animar en varias partes. Estuvimos en el Barracas Club en la Costa y después hacíamos fiestas toda la semana en el Piedra Roja. Luego el productor de ese local no siguió y desde ese ahí hago fiestas con mi hermano que usa el nombre de 'Juanito Parranda DJ' y toca el estilo guaracha- electrónica- trival", cuenta sobre esta faceta.
-¿A qué estás dedicado en estos días?
-Estaba trabajando en el lanzamiento de mi primer disco de salsa que se llama 'Salsa de ayer' y que lo presentamos recien este jueves. El local Sandunga hizo un proyecto en el que nos regaló la producción musical de un disco a seis o siete artistas locales. Esto nos sirve mucho como experiencia y carta de presentación. Incluye covers y un tributo a Héctor Lavoe que es mi referente en la salsa y Vicente Fernández por las rancheras.
-¿Crees que hay apoyo en San Antonio a los artistas locales?
-Opino que hay un círculo cerrado donde están los mismos de siempre. Hace falta que inviten a los eventos a chiquillos que tienen proyección porque hay artistas que llevan 10 años cantando lo mismo. Siento que hay apoyo para los artistas locales, pero falta un poco más. También pienso que se debería promover a los cantantes por ejemplo ayudándolos para que puedan postular a programas de televisión. Hay amigos que han participado en programas como 'The Voice' o 'Yo Soy', como David Jerez, Johny Orozco, Alexander Cabrera y Alexis Pinto.
-¿Qué te parecen los ritmos urbanos que están vigentes actualmente?
-Mucha gente me dice que cante ese estilo porque ellos usan autotune, en cambio yo tengo la voz ideal, pero yo no me pondría a hacer un proyecto para eso, aunque nunca hay que decir nunca. Si un artista me invita a grabar un tema con él puede ser. Lo bueno es que muchos chicos salen de la calle o de la droga por cantar.
-¿En qué tipo de evento te gustaría participar?
-Me gustaría que organizaran un festival o un evento de ese tipo en Alto Mirador, para que pudieran mostrar su trabajo los artistas que son del sector como Francisco Javier Herrera, que también es buen cantante y como él hay varios más que hay que destacar.
"Me enamoré del espectáculo desde chiquitito. Veía las fiestas familiares con mi hermano y mi papá cantando, esa era la mejor parte de la fiesta",
Thomás Espinoza
"Mis gustos musicales son variados, no me identifico sólo con un estilo, soy versátil, me gusta ir cambiando de estilo para tener más cancha".





