Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Core aprueba fondos proempleo y hace duras críticas al Gobierno

Ochenta mujeres de la provincia son beneficiadas con estos trabajos de jornada completa y media. Consejero Crichton se quejó del apoyo del Ministerio del Trabajo para financiar este programa.
E-mail Compartir

Crónica

Con duras críticas hacia el Gobierno, el Consejo Regional de Valparaíso (Core) aprobó 6 mi 154 millones de pesos para financiar los programas proempleo que benefician a 2 mil 165 trabajadores, en su mayoría mujeres.

Los cuestionamientos surgen por el rol que debería cumplir el Ejecutivo, de acuerdo a los consejeros regionales y al gobernador regional, en la entrega de recursos para los Programas de Inversión en la Comunidad (PIC), que se implementaron durante la pandemia para reducir los altos índices de cesantía en el país.

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, acusó al Ejecutivo de incumplir el compromiso de apoyar estos programas. "Pienso con mucha decepción la ausencia del compromiso por parte del gobierno central con las y los trabajadores de la región. Hasta ahora, aún no conozco a la ministra del Trabajo, nos mandan a funcionarios que no tienen ninguna capacidad de decisión", se quejó el agrónomo.

El consejero regional Roy Crichton aseveró que financiar los programas "es una responsabilidad del Gobierno", lo que motivó las críticas de algunos de sus colegas y explicó que en esta ocasión se "colocaron 6 mil millones de pesos para los planes para que las señoras no estuvieran cada tres meses pensando que se iban a quedan sin pega".

En los primeros días de enero de este año se aprobaron 2 mil 900 millones, una cifra similar tres meses después y en ambas ocasiones se cuestionó el rol del Gobierno en el apoyo de los programas. "Al director nacional de Proempleo, con quien me enfrasqué en una discusión, le recordé que el gobierno regional ha puesto 18 mil millones de pesos para proempleo, durante la pandemia. El problema es que con o sin pandemia, las mujeres jefas de hogar no pueden acceder a un empleo formal, por diferentes circunstancias. Muchas de ellas son abuelas que crían nietos y estos trabajos son su sustento", describió sobre la necesidad de estos empleos.

Según Crichton, "cuando uno comienza a conocer el lado humano de estas mujeres se da cuenta que existe un problema real. Con esto financiamos hasta diciembre el PIC 2 y el PIC 4, para 1.636 mujeres y 182 hombres, pero cuando le pregunto al director de Proempleo si tendremos presupuesto para el próximo año, contestó que no".

Para el core, el "Gobierno debería hacer un esfuerzo e incorporar estos empleos en el presupuesto de la nación. Me da rabia el grado de displicencia, no conocen la realidad de las mujeres. Sin estas 300 luquitas no pueden sobrevivir, les sirven para pagar la mercadería, el agua, la luz, algunas cosas. La decisión del Gobierno fue desescalar estos programa, es decir, se acaban".

El consejero regional de la provincia afirmó "que es lo mínimo que se puede hacer por esta gente, estas son las personas que necesitan del Estado".

En la provincia de San Antonio los programas proempleo benefician a 30 mujeres con trabajos de media jornada y a 50 con jornada completa.

Estos últimos aumentaron en cinco cupos, por petición del mismo core Roy Crichton y se destinarán a San Antonio.

18 mil millones de pesos, según los cálculos del core Roy Crichton, entregó el Gobierno Regional a los programas proempleo.

tuopinas.cl
tuopinas.cl
estos programas comenzaron en la pandemia para reducir los altos índices de cesantía.
Registra visita

Conmemorarán el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de Tortura

E-mail Compartir

Mañana en el estacionamiento del edificio de la Municipalidad de San Antonio se conmemorará el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, actividad que fue suspendida hace dos semanas por el sistema frontal que afectó a la zona.

La convocatoria es realizada por la Sede Regional Valparaíso del Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh) y la Fundación para la Memoria de San Antonio.

La emotiva jornada comenzará a las 15 horas.

El acto se realiza en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de 1973, que el Indh recuerda bajo la consigna "Encontrarse en la Memoria", que es un llamado a recordar el valor de los derechos humanos y la democracia.

La actividad contará con la participación de las artistas Ania Ivania y MC Millaray, además del sanantonino Basek.

El 12 de diciembre de 1997, la ONU proclamó el 26 de junio como el Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.

el centro de tortura de Santo Domingo.
Registra visita