Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

$213 millones devolverá el municipio por convenios de salud no ejecutados en 2022

Si se suma al monto del año pasado la administración comunal reembolsará al Servicio de Salud un millón de dólares.
E-mail Compartir

Crónica

En la última sesión de la comisión de Salud del concejo municipal, instancia donde los ediles revisaban una modificación presupuestaria para el área, los ediles hicieron una serie de preguntas a los equipos técnicos que comparecieron a la instancia.

En medio de esa dinámica se conoció que este año la administración comunal nuevamente deberá devolver al Servicio de Salud Valparaíso San Antonio una millonaria suma por concepto de convenios no ejecutados durante el 2022.

El presidente de esta comisión, Manuel Meza, se encargó de difundir la información a través de redes sociales. "En primera instancia la cifra es de $213 millones pudiendo aumentar este monto. No se ejecutaron correctamente 11 de 31 convenios de distintos programas que van en beneficio directo a la comunidad en sus diferentes atenciones médicas, dichas atenciones no fueron entregadas a la gente", se quejó el concejal de la DC.

Y el edil recordó que "el 2021 se habían devuelto $622 millones. Por tanto si sumamos ambos años da $835 millones de pesos, pudiendo ser más. Esto quiere decir que más de un millón de dólares se devuelven al Estado porque no se fue capaz de administrar, controlar y entregar dichos servicios médicos".

Según Meza, en conversación con Diario El Líder, "advertimos el año pasado, cuando se devolvieron los $622 millones, que en 2022 la gestión presupuestaria de estos convenios se ejecutara al ciento por ciento y no se tuviera que hacer devolución de recursos al servicio de salud, situación que no ocurrió".

Incluso advirtió que el monto podría aumentar. "En este minuto, de los 31 programas y convenios en evaluación 11 presentan observaciones y suman 213 millones, puede que el servicio de salud, que aún evalúa la ejecución presupuestaria de 2022, encuentre que algún otro convenio no está bien justificado en su rendición y ejecución".

Programas

Las devoluciones corresponden al convenio de ejecución de actividades Campaña de Invierno (795 mil pesos), programa Espacios Amigables para Adolescentes (202 mil pesos), Mejoramiento de infraestructura en APS (461 mil pesos), programa Cuidados Paliativos (7 millones 871 mil pesos), programa Estrategia de Refuerzo en APS para enfrentar pandemia covid-19 (5 millones 882 mil pesos), programa Fortalecimiento de recurso humano en atención primaria covid (10 millones 437 mil pesos), programa Mejoramiento del acceso a la atención odontológica (6 millones 248 mil pesos), programa Odontológico integral (5 millones 323 mil pesos), programa Imágenes diagnósticas en atención primaria (24 millones 437 mil pesos), programa Resolutividad en atención primaria (29 millones 573 mil pesos) y el convenio SAR del Néstor Fernández Thomas (121 millones 735 mil pesos).

"El más grande es el que tiene relación con el convenio SAR del Néstor Fernández, son 121 millones de pesos. También cuidados paliativos, las estrategias de refuerzo para la APS para enfrentar la pandemia covid, el fortalecimiento del recurso humano para la atención primaria covid, entre otros", graficó el concejal Meza.

Para el presidente de la comisión de Salud "es lamentable que por una mala administración, gestión y control de parte de la dirección de Salud, no del actual director que volvió por un dictamen de Contraloría hace un par de meses, se pierda este dinero".

Y planteó que "no sabemos qué pasara con los convenios de este año. En la comisión la unidad técnica reconoció que este monto se tiene que devolver y se suma al monto devuelto anteriormente que pasó por las administraciones desde Cristian Pacheco hasta Jaime Reyes, quienes junto a los referentes técnicos eran los encargados de la ejecución de convenios y programas 2021 y 2022".

El concejal cuestionó que "cuando asumió la alcaldía ciudadana, se contrató a un equipo de referentes técnicos, que era integrado por a lo menos 14 funcionarios, y se suponía que tenían dedicación exclusiva para velar por el fiel cumplimiento de estos convenios y programas. Un equipo con disposición total en horario, incluso con algunos que cobran horas extras, no logra el cumplimiento de los convenios".

Según Meza "hablamos de desprolijidad, de falta de control, falta de administración y principalmente de la falta de gestión de las administraciones anteriores de la salud".

Meza afirmó que tras la devolución de los 622 millones de pesos en 2022, algunos concejales pidieron "que se hicieran las correcciones administrativas y se realizaran investigaciones sumarias a estos procesos, pero recibimos evasivas, nos decía que se está viendo. No sabemos si las investigaciones sumarias se están realizando, porque ya no tenemos acceso al gestor documental del municipio o cuando pedidos por ley de Transparencia no se entrega bien la información".

Y agregó que "al no tener acceso a la información, lo único que nos queda es hacer públicos los temas, para que la gente se dé cuenta y conozca de primera fuente lo que ocurre con el municipio".

Alcaldesa

La alcaldesa de San Antonio, Constanza Lizana, reaccionó a este conflicto que afecta a la salud municipal. "La salud es realmente importante y es irresponsable como hay un manejo político en torno a las materias de salud. En ese sentido la salud siempre ha sido para nosotros primordial y es importante que la comunidad sepa que la salud municipal se financia a través de dos elementos. Los elementos permanentes, que es el per cápita, y algunos convenios".

La jefa comunal expuso que "lamentablemente algunos convenios muchas veces llegan tarde y cuando solicitamos prórrogas no se aceptan y terminan afectando a la comunidad".

También aseguró que "durante el año 2021, asumimos en julio, existía una muy mala ejecución de los convenios, precisamente con el director que hoy en día se encuentra en ejercicio y eso significó que el año 2022 se devolvieran $622 millones".

Sobre el monto que se debe devolver ahora, precisó que "en 2022 hay una devolución menor y que dice relación principalmente con el SAR Néstor Fernández Thomas, que entró en funcionamiento en noviembre de 2022. Los dineros fueron enviados al municipio en noviembre de 2022. Pedimos la prórroga al servicio, el servicio no lo aceptó. Claramente esto demuestra que esa forma de financiamiento de la salud no da cuenta de las necesidades de la comunidad de San Antonio".

Para Constanza Lizana, "es una lástima que se desinforme a la comunidad y se utilicen políticamente las materias de salud que son tan sentidas. En segundo término estamos trabajando arduamente en mejorar las condiciones de salud y por lo mismo hoy tenemos un SAR y un centro de salud, como el Néstor Fernández Thomas funcionando en óptimas condiciones y trabajando con los convenios al día".

La alcaldesa dijo que "se utilizan estas informaciones o desinformaciones para generar un ambiente en la comunidad que no da cuenta de la necesidad que tenemos que poner en la salud y sobre todo abocarnos a los financiamientos de salud".

Y finalmente se comprometió a seguir "trabajando como lo hemos hecho hasta ahora y trabajando con el servicio de salud para que el envío del dinero de estos convenios se haga en tiempo y forma para que pueda llegar a la comunidad de San Antonio".

Director de Salud

José Luis Hernández volvió al cargo de director de la salud municipal sanantonina en abril de este año tras presentar un reclamo en Contraloría que ordenó reincorporar al odontólogo en la jefatura de la atención primaria.

Sobre las devoluciones planteó que "existe un equipo técnico que administra los convenios, que son asesores de la alcaldesa, en este momento quedan nueve, lo que considero es un exceso para los resultados que tienen", atribuyendo a este grupo la responsabilidad.

Ayer contó que "la alcaldesa pidió revisar desde 2013 en adelante para ver cuánto devolvíamos, quieren llegar a la teoría del empate. Al 2020, que es responsabilidad mía, devolvíamos en promedio 52 millones. Ella tiene un promedio de 415 millones anuales".

-¿Es habitual devolver plata de los convenios?

- El convenio tiene exigencias, por ejemplo, si es de mamografías o radiografías de tórax, esa plata no se puede ocupar en ninguna otra cosa, los convenios siempre dejan saldos. Incluso en un momento tuvimos saldos de muchos años atrás, porque antes no existía la forma de devolver. Las platas, una vez que se terminaba el año quedaban ahí, decían por ejemplo, mamografía año 2012 y no se podría pagar una mamografía del 2013. Siempre los convenios dejan un saldo, pero una vez que se ejecutan.

Para el director de la salud municipal la causa de estas millonarias devoluciones se debe a que "el equipo técnico que se dedica a la administración de los convenios, no los conecta con el lado financiero. Es como pasarle una bolsa de dulces a un niño y se los quiere comer todos de una. No sabían lo que quedaba, no proyectaban, no dominaban el convenio. No solo es cumplir lo que diga, sino que también es revisar el proceso administrativo, que cuadre".

Comentó que "eso se tradujo en una mala administración, no están empoderados de los convenios. Los equipos técnicos son inexpertos, llegaron a aprender con algo que es sensible, porque es dinero que no llegó a la gente".

Y lo graficó su teoría con una frase: "Eso se demuestra, porque el primer año perdieron más de 620 millones, ahora 200, están mejorando".

José Luis Hernández no fue optimista frente a la rendición de 2023. "Estoy complicado para este año, porque es el mismo equipo que tengo para el desempeño de este año. Hicimos un análisis a mitad de año, en junio, y algunos convenios vienen con un 18 por ciento de desarrollo, cuando deberían tener el 50 por ciento", proyectó.

Y acusó que "ahora la administración comunal acaba de sacar a los que estaban trabajando súper bien en los convenios, que eran Alondra Lagos, de Salud Mental, y Elizabeth Toro de la Campaña de Invierno y vacunación, eran las más eficientes. Existe una pugna que termina dañando a otros, dañan al sistema de salud", analizó el director de la atención primaria de la comuna de San Antonio.

"Más de un millón de dólares se devuelven al Estado porque no se fue capaz de administrar, controlar y entregar dichos servicios médicos",

concejal Manuel Meza.

"Es una lástima que se desinforme a la comunidad y se utilicen políticamente las materias de salud que son tan sentidas",

Constanza Lizana,, alcaldesa de San Antonio

"Los equipos técnicos son inexpertos, llegaron a aprender con algo que es sensible, porque es dinero que no llegó a la gente",

José Luis Hernández,, director de la salud municipal

lsa
lsa
Manuel meza.
los convenios de salud complican a la municipalidad de San Antonio.
la atención primaria es la afectada.
La dirección de salud administra el dinero de los convenios.
en la comisión de salud del concejo se enteraron de la devolución.
Registra visita

diputado pide dar explicaciones

E-mail Compartir

El diputado Andrés Celis manifestó que "la alcaldesa debe dar explicaciones a la comunidad de porqué no se ejecutaron convenios de salud en la comuna teniendo que devolverse esos dineros. Es impresentable que existiendo fondos estos no se utilicen en un tema tan sensible y prioritario como la salud." El legislador RN agregó que "esto es una nueva muestra de la pésima gestión de la alcaldesa Lizana, de su desprolijidad y falta de competencia, en definitiva, de que no es la persona adecuada para encabezar el municipio. Yo lo lamento mucho porque esto además de lo que no se ejecutó, tendrá repercusiones en el próximo monto a asignar, recibiendo menos recursos para beneficiar a la comunidad. Yo llamo a la alcaldesa a ser más prolija y a disculparse con los sanantoninos".

Registra visita