Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Papás de Mía Olivares promueven ley que garantiza a los niños acceso a camas UCI

Respaldado por la diputada Camila Flores y el senador Francisco Chahuán, la próxima semana se presentará el proyecto de la "Ley Mía".
E-mail Compartir

Crónica

Garantizar el derecho al acceso universal oportuno con tratamiento digno en pacientes pediátricos críticos o Ley Mía. Esa es la tarea que se impusieron Nicolás Olivares y Nicole García, los papás de la lactante de solo tres meses que falleció en el hospital Claudio Vicuña el 6 de junio, mientras esperaba un traslado a Arica, donde supuestamente estaba la única cama crítica disponible en todo el país.

En otras palabras el proyecto de ley, que será ingresado la próxima semana al Congreso, busca asegurar la atención, especialmente en casos críticos de menores de edad. Incluso obligando a las clínicas privadas a disponer camas UCI si fuese necesario.

Así no se repetiría el caso de Mía Olivares, quien falleció a causa de una neumonía por virus sincicial. Su deceso provocó un remezón en las autoridades. Al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, le costó el cargo, y el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, aparte de los sumarios y auditorías, se decidió a abrir antes el nuevo hospital Claudio Vicuña. En agosto se espera que comiencen a operar las áreas de atenciones menos complejas.

Padres

Pero los jóvenes padres de la menor no olvidan una serie de sucesos ocurridos desde la tarde del sábado 3 de junio, cuando acudieron al hospital, hasta los días posteriores a la muerte de la bebé, como la entrega de un documento ilegible, porque la impresora no tenía tinta.

A eso se refieren Nicolás y Nicole con un "tratamiento digno". Durante estos días sus vecinos juntan firmas para respaldar la iniciativa legal.

A este respaldo de la comunidad se suman otras acciones, ya que los papás de Mía ya tienen adelantado trabajo y sostuvieron conversaciones con la diputada Camila Flores y el senador Francisco Chahuán, quienes respaldan la iniciativa de norma.

"La Ley Mía va a salir, vamos a presentar el proyecto la próxima semana. Estas firmas nos sirven como apoyo de los vecinos de El Quisco y Algarrobo", afirmó Nicole García, la mamá de Mía.

La madre espera que con esta ley "ningún bebé o ninguna persona pase por esto. Que nadie más pese por esto", reiteró.

Nicole recordó lo vivido en el hospital, desde que llegó el sábado 3 de junio, para controlar una tos que tenía la niña, hasta el deceso. No puede olvidar las horas sentada en una silla de plástico o la falta de información. "Queremos saber la verdad, nosotros éramos los que corríamos de un lado para otro en el hospital, le preguntábamos a los tens (técnicos en enfermería), o a las enfermeras qué era lo que pasaba. Una señora me dijo que sabía lo mismo que yo, que le llegaba la misma información. Eso no debe ser, si uno le pregunta a un funcionario deben saber responder, explicar qué es lo que está pasando. Acá no, nos respondían que después nos iban a decir, uno preguntaba, se demoraban y no respondían", relató.

Parlamentarios

La diputada Camila Flores, quien respalda a los papás de la pequeña en esta iniciativa, expresó que "tal y como se lo comunicamos a la familia no queremos que la muerte de Mía se convierta en un hecho más, sino que marque un hito en el país, un hito sobre la protección de la salud. Por eso la próxima semana haremos la presentación formal de la ley Mía", confirmó la representante del distrito 6.

La parlamentaria explicó que la propuesta "busca que la actual ley de urgencias garantice lo que hoy no está explicitado en la normativa y que es que a ningún niño le pueda faltar una cama UCI pediátrica".

Agregó que "de esta manera se busca que quede establecido que ante una urgencia de este tipo se tengan que activar todas las redes de salud para derivar a los menores ante la falta de camas en un recinto asistencial. Así el proceso de derivación sería mucho más expedito y de esta manera obligar a las clínicas a recibir a los pacientes derivados".

Por su parte, el senador Francisco Chahuán adelantó que "el próximo martes presentaremos junto a los padres de Mía un proyecto de ley para la atención pediátrica integral, hemos recibido el respaldo de muchos parlamentarios, como diputados, entre ellos Camila Flores y Andrés Celis", valoró el senador.

Y destacó que el proyecto "nos va a permitir, que situaciones como la que vivió tristemente Mía, no se vuelvan a repetir".

Argumentó sobre el proyecto que "creemos sin lugar a dudas que debemos implementar todas las medidas necesarias para que la primera infancia reciba toda la atención integral que requiere, particularmente en las situaciones que hemos visto en los últimos días en la crisis respiratoria".

Nicole García espera que el caso de su pequeña hija no vuelva a ocurrir en el país. "Sabemos que hay harta gente detrás de nosotros que nos está apoyando. Vamos hasta el final", afirmó confiada en el futuro de la Ley Mía y de esclarecer la verdad en este triste caso.

"La Ley Mía va a salir, vamos a presentar el proyecto la próxima semana. Estas firmas nos sirven como apoyo de los vecinos",

Nicole García

TVCosta
TVCosta
En El Quisco y Algarrobo juntan firmas para respaldar el proyecto de la ley Mía.
Francisco Chahuán.
Camila flores.
Registra visita