Uso de mascarilla sigue siendo obligatorio en los colegios al regreso de vacaciones
Desde el Ministerio de Educación recordaron que la medida adoptada en junio junto a la autoridad sanitaria se mantendrá hasta agosto.
Todo lo bueno se tiene que terminar. Mañana comienza el segundo semestre y miles de estudiantes deben volver a las aulas y, tal como lo hacían previo al receso, tendrán que hacerlo con la mascarilla bien puesta.
El Ministerio de Educación recordó que esta disposición adoptada en conjunto con el Ministerio de Salud seguirá vigente hasta el 31 de agosto por la gran circulación de virus respiratorios entre niños en edad escolar.
Por eso, y con el objetivo de interrumpir la cadena de contagios, desde el 15 de junio se debe usar mascarilla de forma obligatoria en los recintos educacionales.
La disposición del Ministerio de Salud publicada en el Diario Oficial establece el "uso obligatorio de mascarillas para las personas mayores de 5 años en actividades escolares realizadas en espacios cerrados dentro de establecimientos educacionales, de los niveles básico y medio, tanto públicos como privados".
Agrega que "los trabajadores y trabajadoras del nivel parvulario también deberán cumplir con la obligación establecida".
La resolución de la autoridad sanitaria consigna que "aquellas personas con condiciones de salud o enfermedades en que el uso de la mascarilla pueda afectar su salud o desarrollo, podrán eximirse de la obligación haciendo uso de mascarilla según tolerancia".
La medida no es obligatoria para los demás, pero sí muy recomendada. Las autoridades han fomentado su uso en el transporte público y que se mantengan las medidas de autocuidado conocidas en la pandemia del covid-19.
Alejandro Lara, académico del Departamento de Simulación Clínica de la Universidad de Las Américas, explicó que en invierno todos son más propensos a enfermarse.
"El predominio de las bajas temperaturas y una disminución de la radiación ultravioleta son condiciones propicias para el aumento de los virus invernales circulantes tradicionales, como es el caso del sincicial y también influenza", detalló.
Agregó que "si bien todos somos susceptibles de enfermar, es necesario tener mayor precaución con las edades extremas, tanto en los niños como los adultos mayores, las personas que tienen comprometido su sistema inmune, y los grupos vulnerables que padecen asma y enfermedades pulmonares crónicas".
"Está comprobado que los mecanismos de transmisión de los virus pueden ser por contacto directo con la persona enferma y a través de superficies como plásticos, metal y equipos domésticos que contienen saliva o gotas de personas enfermas que se producen cuando tosen o estornudan. Es bueno recordar también que el virus puede sobrevivir varias horas en estas superficies".
Ante esto, prosigue el experto, "existen múltiples medidas de prevención, la más efectiva es tener las vacunas al día en caso de la influenza y covid-19".
Además, "se debe recordar el lavado de manos de una duración de al menos 20 segundos con abundante agua y jabón, cubrir nariz y boca al toser, ocupar pañuelos desechables y eliminarlos de forma inmediata luego de su uso, y desinfectar las superficies del hogar".
Finalmente, instó a "evitar acudir con lactantes menores a centros comerciales y supermercados. Si se asiste a un lugar cerrado y concurrido, idealmente usar mascarilla procurando que cubra completamente la nariz y boca, ya que de lo contrario su utilidad no es efectiva como equipo de protección. Se debe evitar tocar el rostro con las manos especialmente si se encuentra fuera de su hogar. Después del contacto con objetos, manillas, botones de ascensor, realizar un lavado de manos con alcohol gel con énfasis en las palmas de las manos, dedos, zonas interdigitales (entre los dedos) y muñecas".
"(Se debe usar) procurando que cubra completamente la nariz y boca, ya que de lo contrario su utilidad no es efectiva",
Alejandro Lara, académico del Departamento de Simulación Clínica de la Universidad de Las Américas.


