Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Concejales cuestionan al alcalde Dino Lotito por polémica compra de terreno

Germán Mayo, Matías Rodríguez, María José Rodríguez y Fernando Cornejo respondieron a las declaraciones emitidas por el jefe comunal de Santo Domingo.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

La millonaria compra de un terreno para la construcción de viviendas sociales en la comuna de Santo Domingo fue polémica desde el comienzo, y las declaraciones emitidas por el alcalde Dino Lotito este fin de semana en Diario El Líder no hicieron más que apagar el fuego con bencina.

En la entrevista publicada el domingo, el jefe comunal descartó irregularidades en la adquisición de un predio de 18 mil metros cuadrados por 2.300 millones de pesos, transacción que está siendo investigada por el Consejo de Defesa del Estado (CDE), el Ministerio Público y la Contraloría General de la República, que en noviembre del año pasado ordenó la realización de un sumario para aclarar este tema.

El escándalo se remonta al 23 de noviembre de 2021, cuando se citó a una sesión extraordinaria para someter a votación la compra, que finalmente se aprobó con seis votos a favor y uno en contra.

En esa instancia, de acuerdo al testimonio de los concejales Germán Mayo, Fernando Cornejo, Matías Rodríguez y María Jesús Rodríguez, tuvieron acceso a tres cotizaciones por sobre los 2 mil millones de pesos, pero no pudieron revisar una de 848 millones de pesos formulada por el banco BCI y que habría sido más rentable para el municipio. Es más, dicen que solo se enteraron de su existencia hasta después de la votación y que el alcalde Dino Lotito se las ocultó.

Además, en dicha ocasión la concejala María Jesís Rodríguez Larraín manifestó sentirse "presionada" a votar en favor, cosa que reiteró en conversación con Diario El Líder.

Apuntó a Lotito y dijo que "está justificando una compra donde no se hizo un uso eficiente de los recursos".

"No estaba de acuerdo ni en la forma ni en el fondo, porque no daban todas las soluciones a las necesidades habitacionales reales que tiene la comuna", indicó.

Su colega Matías Rodríguez aseguró que se "sorprende" de los dichos del alcalde, porque, según él, "minimiza el tema de la tasación del BCI y el hecho de que la Contraloría esté investigando qué fue lo que pasó y por qué no se mostró (la cotización menor)".

Reconoce, además, que la votación para aprobar la compra fue "particular".

"La verdad es que nosotros llevábamos cerca de dos meses o un mes hablando de este tema, de comprar un terreno, teníamos ese acuerdo, y luego se nos dijo que perderíamos estos subsidios que el alcalde con su equipo habían conseguido de manera política. De hecho, nos aseguraron que estos subsidios estaban asegurados mientras tuviéramos el terreno porque después cambiaba el gobierno e íbamos a perder los subsidios. Ese fue el argumento principal ante el que tuvimos que tomar una decisión apurados, cuando pudimos tomar más tiempo para que la Contraloría no hiciera observaciones", detalló.

Germán Mayo, por su parte, acusa que "se nos ocultó la cotización que llegó antes de la sesión del Concejo (por 848 millones de pesos), cosa de la que estaban al tanto el alcalde y el administrador municipal. La dejaron guardada en el cajón".

Según Fernando Cornejo, "el alcalde faltó a la verdad cuando nos dijo que esa cotización no había llegado para la sesión (en que aprobó la compra, en noviembre) cuando había llegado en octubre, llevaba ya un mes".

Además, Mayo aseguró que Lotito "descartó una permuta de terrenos", que habría permitido intercambiar un predio municipal por uno privado y así evitar el traspaso de dineros.

Sin embargo, según él, "el alcalde no escucha" y apunta que "son varias cosas que él no aclara, disfraza, oculta, o sencillamente miente" en relación a la compra del terreno.

Consultados sobre las indagaciones de la Fiscalía, Mayo y Cornejo explicaron que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) les indicó que esos antecedentes eran suficientes como para iniciar una investigación penal.

"Tenemos la idea de que puede haber algún tipo de negociación incompatible por parte del alcalde, porque él lideró las negociaciones", dice Mayo.

Expuso que "la PDI ha hecho varias diligencias, entre las cuales está la toma de declaración al alcalde, que fue el día 7 de julio, donde vino el fiscal en persona en conjunto con la PDI a tomar declaración al alcalde, al administrador municipal actual y el exadministrador".

"Estuvieron casi ocho horas tomando declaraciones, entonces, como ve, esto no es inocuo", sentenció Mayo.

Fernando Cornejo, entre otros cuestionamientos, dirigió sus dardos a la calidad del suelo donde se pretende levantar un conjunto habitacional para más de cien familias de la comuna. Esto en alusión a lo manifestado por Dino Lotito, quien dijo que "era falso" que el predio haya sido empleado como botadero, cosa que Cornejo califica como "una falta a la verdad".

"El alcalde nos dijo que la mecánica del suelo estaba hecha y, en una visita a terreno el jueves pasado, la empresa que está a cargo del proyecto nos informó que no era así y que este lugar sí fue un botadero de escombros para el terremoto del 85", señaló.

Remató acusando que "aquí algo no cuadra" y "que haya salido en el diario respondiendo, para nosotros es un milagro, a nosotros en el Concejo no nos responde, no nos responde nunca".

Dijo, por último, que la investigación de Contraloría, que estaba llevándose adelante por parte de la división regional, ahora seguirá adelante desde Santiago y que aún esperan sus resultados. .

"Se nos ocultó la cotización que llegó antes de la sesión del Concejo (por 848 millones de pesos), cosa de la que estaban al tanto el alcalde y el administrador",

concejal Germán Mayo

"Que (el alcalde) haya salido en el diario respondiendo, para nosotros es un milagro, a nosotros en el Concejo no nos responde",

concejal Fernando Cornejo

el municipio adquirió este terreno de más de 18 mil metros cuadrados en 2 mil 300 millones de pesos.
Registra visita