Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Minsal le pidió la renuncia a director del Servicio de Salud tras auditoría

Fernando Olmedo asumió el cargo en diciembre del año pasado. Gremios del hospital expectantes y creen que podría afectar la apertura.
E-mail Compartir

Crónica

Ayer en la tarde se confirmó que el Ministerio de Salud le pidió la renuncia al director del Servicio de Salud Valparaíso- San Antonio, Fernando Olmedo, tras conocerse una auditoría del mismo Minsal donde se detectaron "observaciones con alto nivel de criticidad" en algunos procesos de la gestión de personas y las compras efectuadas por la repartición.

El documento, del 23 de junio, afirmaba que se instruían en ese momento procedimientos disciplinarios, y aunque el mismo Olmedo afirmó que "no vamos a aceptar por ningún motivo que exista sombra de dudas sobre la gestión" en una entrevista con Diario El Líder, el pasado lunes 10 de julio, ayer se supo de la determinación ministerial.

Dentro de la investigación del Minsal se cuestionó el trato directo con una empresa de reclutamiento para los cargos del nuevo hospital Claudio Vicuña y se alertó sobre contrataciones sin seguir las bases para el proyecto de normalización del HCV.

Como informa en su edición de hoy El Mercurio de Valparaíso, ayer a las 13 horas transcendió que el director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (Ssvsa), Fernando Olmedo, quien había asumido el cargo tras un proceso de Alta Dirección Pública (ADP) en diciembre del año pasado, ya no se encontraba en las dependencias de calle Brasil 1435, debido a que el Ministerio de Salud (Minsal) había pedido su renuncia, la que debía ser efectiva en un plazo de 48 horas.

De acuerdo a información de Diario El Líder, la renuncia se le solicitó el martes, y por tal razón hoy debería dejar el cargo.

El Mercurio se contactó con el Minsal y el Ssvsa, entidades que no dieron ninguna declaración al respecto. Sin embargo, desde el Consejo de Salud de Valparaíso, que agrupa a los usuarios, se confirmó la medida. Pasadas las 18.30 horas se corroboró que el Minsal solicitó la renuncia al directivo tras el informe de auditoría que reveló graves deficiencias en el Servicio en torno a contrataciones y obras.

Víctor Muñoz Vera, dirigente del Consejo de Salud de Valparaíso, recalcó que "confirmé la versión que estaba circulando más temprano respecto de que el Minsal había solicitado la renuncia a Fernando Olmedo al cargo del director del servicio. Como tenía dudas al respecto, porque sabía que el Minsal le ordenó realizar unos sumarios a raíz de la contratación de una serie de personas con renta poco atendible al presupuesto del servicio, donde Olmedo difundió que se estaban realizando dichos sumarios, pregunté por distintas vías y confirmé la situación de solicitud de renuncia. Hoy (ayer) ya no estaba en la dirección del servicio".

Muñoz recalcó que "lo más escandaloso, en verdad, fue enterarnos que junto con la llegada de Olmedo se había contratado a una serie de personas en ciertos cargos con remuneraciones que eran demasiado para el servicio, desplazando a otros funcionarios que tenían las funciones. Eso originó las denuncias que hizo que el Minsal ordenara la auditoría y creemos que esto incidió en la solicitud de la renuncia".

En alerta

La decisión del Minsal de solicitar a Fernando Olmedo la renuncia tiene expectantes a los gremios del hospital de San Antonio, ya que el directivo encabezaba el proceso de apertura anticipada del nuevo recinto asistencial.

El presidente de la Multigremial, Juan Recabarren, primero afirmó que la determinación se debe a la investigación interna "que encontró irregularidades que no pueden pasar en el servicio, como la contratación de cargos y de una empresa externa de reclutamiento".

Según Recabaren, Olmedo "salió solo por temas administrativos, por la pérdida de confianza" y no tiene relación por ejemplo, con la muerte de una lactante de tres meses en el hospital.

Y en relación a las secuelas que podía tener la salida, expresó que "estamos expectantes al nombramiento del nuevo director y a la posibilidad de reunirnos a la brevedad, porque San Antonio está a las puertas de abrir el nuevo hospital".

El dirigente cree que "todo se verá afectado, tenemos que ver cuál será la disposición del nuevo director del servicio. La persona que asume debería ser el único ADP (alta dirección pública) que existe en el servicio de salud, que en este caso es el director del hospital El Salvador".

La auditoría

El equipo de trabajo encabezado por el auditor interno Osvaldo Gamboa, encontró anomalías en cinco áreas. En control interno, con la falta de un manual interno para suplencias y reemplazos.

En las contratas y titulares se determinó que altos cargos del servicio están en nivel de suplencia.

En el apartado de contrataciones, registros y honorarios se encontró el mayor número de fallas, como superposición de funciones, falta de respaldo de pagos y control de las jornadas, entre otros puntos.

El cuarto ítem, es la revisión de las contrataciones a través del subtítulo 31 (para iniciativas de inversión), se cuestionan la licitación del proyecto del SAR de Quebrada Verde y en relación a la normalización del hospital Claudio Vicuña destaca la contratación de un asesor en prevención de riesgo sin título profesional, como estipulaba el proceso de selección.

Y en el punto final se revisan las compras pública efectuadas por el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, donde el Minsal cuestionó el contrato con una empresa de reclutamiento de funcionarios para el hospital Claudio Vicuña.

Y si bien el ministerio justifica que el proceso se desarrolló en medio de la crisis de enfermedades respiratorias, el proceso de normalización se realiza hace años "por lo tanto era una situación que se pudo contemplar con anterioridad", concluye la auditoría que le costó el cargo al director del servicio.

"Estamos expectantes al nombramiento del nuevo director y a la posibilidad de reunirnos a la brevedad, porque San Antonio está a las puertas de abrir el nuevo hospital",

Juan Recabarren,, presidente de la, Multigremial del HCV.

ssvsa
ssvsa
en diciembre del año pasado asumió el cargo fernando Olmedo.
Registra visita