Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

No+AFP San Antonio convoca a marcha nacional en Santiago

Coordinadora local se unirá a manifestación nacional de este domingo 23 en la capital.
E-mail Compartir

Crónica

El 24 de julio del año 2016 se realizó una multitudinaria manifestación nacional en contra del sistema de captación individual de fondos de pensiones y el 21 de agosto de ese mismo año todavía más gente salió a protestar contras las Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP.

Pasados ya siete años de aquellas mega manifestaciones ciudadanas el movimiento "No+AFP" decidió convocar a una gran manifestación nacional que tendrá lugar este domingo 23 de julio, como una manera de mantener vigente la demanda con una marcha en Santiago y en algunas de las principales ciudades del país.

Sobre esta marcha nacional el vocero de la coordinadora "No+AFP San Antonio", Sergio Castro, explicó que decidieron trasladarse a la manifestación que se realizará en Santiago.

"A siete años de las grandes manifestaciones, nada ha cambiado en términos previsionales, las AFP siguen obteniendo enormes utilidades usando la parte de nuestro salario que nos descuentan obligatoriamente, mientras que a las y los trabajadores le entregan pensiones miserables que el Estado debe complementar para evitar una crisis humanitaria. Lo peor es que los montos de las pensiones seguirán cayendo", argumentaron desde la coordinadora.

Según Sergio Castro "a partir de la primera marcha comenzó el aumento del Pilar Solidario para subvencionar al sistema privado, que es la llamada Pensión General Garantizada, PGU, y que en muchos casos duplica las pensiones entregadas por las AFP". Hasta septiembre del año pasado el Estado chileno gastó en materia previsional el 82% de todo el gasto en pensiones y sólo el 18% lo aportaron las AFP y Compañías de Seguros de Vida, entonces hay que preguntarse ¿Para qué tener AFP? Por todo esto se decidió nuevamente convocar a una Marcha Nacional para el día domingo 23 de julio, para que sean los trabajadores, los pensionados, toda la ciudadanía la que repita una vez más NO+AFP".

2016 fue el año en que estalló la molestia popular contra las AFP con marchas multitudinarias en todo Chile.

xxxxxx
xxxxxx
coordinadora "no+afp san antonio" decidió acudir a marcha nacional en santiago.
Registra visita

Donan al museo de San Antonio valiosa pieza

E-mail Compartir

El director del Museo de Historia Natural e Histórico de San Antonio, José Luis Brito, recibió una valiosa donación de parte de un integrante de la Hermandad de la Costa.

Se trata de un trozo de esteomatolito muerto, proveniente de la laguna de los Cisnes en Porvenir, Tierra del Fuego.

Este trozo fue donado por el hermano de la costa de la Nao Algarrobo y director de la Corporación Laguna de Los Cisnes que protege el geositio y monumento natural parque de los estromatolitos de Tierra del Fuego, Federico Stager.

Como explicó José Luis Brito "los estromatolitos son estructuras órgano-sedimentarias laminadas, típicamente de carbonato de calcio (CaCO3) que crecen adheridas al sustrato y emergen verticalmente del mismo, produciendo estructuras de gran variedad. Los estromatolitos son la evidencia de vida más antigua que se conoce en la Tierra y forman parte del registro fósil más importante de la vida microbiológica temprana. Las formaciones más antiguas se encuentran en Warrawoona, Australia, y datan de hace 3.500 millones de años", aseguró el especialista.

fotos cedidas
fotos cedidas
tienen una antigüedad de 3.500 millones de años
Registra visita