Ediles exigen explicación al administrador por devolución de plata de convenios de salud
La alcaldía le entregó atribuciones que eran del director para que tome decisiones en esta área. Concejales oficiaron a la alcaldesa para que lo cite a sesión.
Antes de restituir en sus funciones a José Luis Hernández como director de la salud municipal, falló que emitió la Contraloría a fines del año pasado, en abril de 2023 la alcaldía emitió un decreto que le entregaba atribuciones propias del cargo al administrador municipal.
En la resolución de la administración comunal cifrada con el número 1344 del 3 de abril de 2023 se le quitan atribuciones al director de salud y se delegan al administrador en materias como resoluciones y documentos financieros del área de la salud y en documentos administrativos del personal de salud.
De esta forma, como lo explica un grupo de concejales, "las decisiones importantes de la dirección de Salud las toma el administrador municipal".
Tras conocer una nueva devolución de dineros por parte de la salud municipal al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, que en los últimos dos años sobrepasa los 800 millones de pesos por la no ejecución de los convenios y programas, la concejala Valentina Riquelme ofició a la alcaldesa Constanza Lizana para que el funcionario responsable de la administración de los recursos en esta área comparezca en la próxima sesión del concejo municipal.
"Una de las atribuciones de los concejales, además de solicitar información a los alcaldes o la alcaldesa es citar a direcciones a exponer al concejo municipal. Desde esta concejalía y otros colegas hemos observado un desorden gigante en lo que es la salud municipal", explicó la edil, quien fue apoyada por Maximiliano Miranda, Manuel Meza y José Ibarra en esta interpelación.
La concejala expuso que en "esta administración se sabe que han pasado varios directores hasta que se reincorporó al titular, José Luis Hernández, sin embargo, existe un caos en la atención primaria de salud, un desorden administrativo que se hace evidente y este desorden administrativo está afectando a las personas. Afecta a funcionarios, sobre todo a los honorarios, y a la comunidad en general".
Citación
Con estos antecedentes la concejala Riquelme expuso que "se cita a quien es administrador municipal, el señor (Francisco) Valenzuela López, para que nos exponga las gestiones que se están realizando para la dirección de Salud, porque de un tiempo a la fecha se observa un desorden administrativo que es evidente, pero ahora por tener el administrador municipal atribuciones que antes tenía el director de Salud, el principio de eficiencia y eficacia no se está haciendo notar, por lo que se está devolviendo nuevamente dinero al Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio. Existe atraso con la firma de los contratos e incluso existen deudas impagas con proveedores".
La edil justificó este oficio y calificó como "lamentable que ocurra esto, tener que concurrir a los medios para obtener respuestas, porque tampoco existe celeridad ni se cumple con el principio de eficiencia y eficacia para con los concejales. A quienes no estamos subordinados a esta administración municipal demora mucho la entrega de respuestas, por eso citamos a directores y directoras para que entreguen información en el acto formal, que es el concejo municipal".
Y agregó que "la dirección de Salud no puede funcionar sin todas las atribuciones que tenía en un principio el director. Se están viendo perjudicadas las personas. Es lamentable y preocupante que esto ocurra y no se entiende la existencia de este decreto justo cuando la Contraloría dictaminó que se debía reintegrar a quien fue director por muchos años y sabe hacer el trabajo además. Acá lo importante es la comunidad de San Antonio", afirmó Valentina Riquelme.
De acuerdo a la concejala, se están adoptando "decisiones parche" en la salud municipal y llamó "a tomar con seriedad las finanzas de la municipalidad. La arcas municipales son para el servicio de la comunidad".
Deterioro
Uno de los firmantes del oficio, el presidente de la comisión de Salud del concejo municipal, Manuel Meza, agregó que "a José Luis Hernández lo devolvieron al cargo, pero tiene sus funciones limitadas por decreto y sus atribuciones se las entregaron al administrador o administradora del momento. Quien asume este cargo tiene que administrar los convenios y el sistema de salud municipal, donde hemos visto un deterioro, como la devolución de los recursos ahora por el no cumplimiento de convenios y programas".
Y reclamó que "ahora hay que sacar plata de percápita para tapar este hoyo que dejó la administración municipal al no ejecutar los convenios relacionados a los contratos de los 77 funcionarios. Ahora cuatro a fin de mes pierden su fuente laboral y en agosto 20 o 22 más", anticipó en relación a los trabajadores que en mayo protestaron y fueron reubicados en la atención primaria.
Y puntualizó que "paralelamente por decreto alcaldicio también se le entregan atribuciones a la encargada de convenios. Este es el mismo equipo que debió ejecutar los convenios 2021 y 2022 y ahora 2023".
Meza dijo que "el oficio lo propuso Valentina Riquelme y lo suscribimos varios, principalmente de la comisión de Salud".
"Existe un caos en la atención primaria de salud, un desorden administrativo y este desorden está afectando a las personas",
Valentina Riquelme


