Corte rechaza recurso de colegio que pidió eliminar denuncia de acoso homofóbico de Instagram
El Movilh dio a conocer el caso que afectó a un niño de cuarto básico en el colegio San Agustín de Hipona, que negó los hechos.
La denuncia por bullying o acoso homofóbico que habría sufrido un niño de nueve años en un colegio de Santo Domingo y que fue dada a conocer por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) llegó hasta la Corte de Apelaciones de Valparaíso. Pero, no por el maltrato, sino que por haberlo dado a conocer.
Vamos por parte. Primero, la denuncia.
El 7 de junio pasado el Movilh publicó en su sitio web y en sus redes sociales el caso de un escolar de cuarto básico y su madre, quienes acusaron "constantes acosos homofóbicos sufridos por el estudiante al interior del Colegio San Agustín de Hipona, donde cuatro compañeros solo por suponer que era gay lo insultaron con frases y gestos obscenos, viéndose su familia en la obligación de retirarlo del establecimiento", de acuerdo a la ONG.
La mujer declaró que a su hijo "lo presionaron para que dijera que es gay, degradando su condición emocional y autoestima" y que "los compañeros se tocaban" sus partes íntimas "frente a él" al mismo tiempo que lo insultaban con garabatos y expresiones de carácter sexual.
La vocera del Movilh, Javiera Zúñiga, agregó en la denuncia que "apenas tomó conocimiento de los hechos, en marzo, la madre reportó lo ocurrido al establecimiento educacional y aunque se asumió el compromiso de abordar y resolver el grave problema, ello no ocurrió.
Luego, el 15 de abril pasado, precisó la madre, "debimos trasladar a nuestro hijo a urgencia a UC Christus por un problema respiratorio. Ahí se nos informó que debía ser derivado a un sicólogo porque estaba padeciendo traumas. Diez días después, mi hijo sufrió una nueva crisis de pánico. El médico le dio 10 días de reposo y recomendó la reintegración paulatina a clases".
"El 28 de abril, y tras hablar esta vez la madre con la sostenedora, el colegio se comprometió a activar un protocolo para garantizar el reingreso seguro del niño al colegio, así como citar a los padres de quienes lo hostigaban. Sin embargo, en la reunión, que tuvo lugar el 11 de mayo, los padres de los agresores increparon a la madre del niño, sin que la situación se resolviera. Por el contrario, el niño siguió con las crisis de pánico", reportó el Movilh.
Ante ello, la madre optó por denunciar lo ocurrido ante la primera Comisaría de San Antonio, tras lo cual intervino el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Litueche, de acuerdo al Movilh, que dio a conocer el caso en sus plataformas y mediante un comunicado divulgado a los medios de prensa.
El colegio, por su parte, negó los hechos. Dijo que son "acusaciones falsas" y que "después de una investigación interna exhaustiva llevada a cabo por nuestro equipo de profesionales, concluimos que no existió ningún caso de bullying dentro del establecimiento".
Parte dos, el recurso en la corte.
Desde el establecimiento se presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, donde junto con negar la existencia del bullying homofóbico, pidió al tribunal que obligara al Movilh a eliminar la "publicación de la red social Instagram (...) y en caso que esto no fuese cumplido, decretar oficio a Instagram con el objeto de que elimine dicha publicación, así como todas aquellas compartidas o emanadas de aquella".
El colegio acusó que se habían vulnerado sus derechos constitucionales y su imagen, pero la corte no estuvo de acuerdo. Los ministros Raúl Eduardo Mera Muñoz, Álvaro Rodrigo Carrasco Labra y el abogado integrante Felipe Andrés Caballero Brun determinaron que las acciones del colectivo estaban amparadas por la libertad de expresión y el derecho a la información.

