Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Cifran en 320 millones de euros la droga incautada por la PDI de San Antonio en el norte oculta en madera

Jefe nacional de la Brigada Antinarcóticos destacó que es el operativo más grande efectuado este año, en que se decomisaron inéditamente 2 toneladas de pasta base que saldrían del puerto sanantonino hacia Europa, donde sería tratada químicamente.
E-mail Compartir

Mónica Jorquera Escobar

Como el mayor decomiso de drogas en lo que va de este año y como un "cambio en el paradigma" de las investigaciones de tráfico internacional de drogas, se ha catalogado el gigantesco hallazgo de pasta base de cocaína que efectuó la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la Policía de Investigaciones (PDI) de San Antonio el mes pasado.

Esto luego de que se efectuaran diligencias encabezadas por la unidad Sistema de Análisis Criminal y de Focos Investigativos (Sacfi) de la fiscalía de San Antonio, en que luego de una exhaustiva recuperación de narcóticos se fijó la incautación en 2 mil 100 kilos de dicha droga, la que fue avaluada por la policía civil en la magna cifra de 320 millones de euros, equivalentes a 291 mil millones de pesos.

En el operativo que se concretó el 26 de julio pasado, se trasladaron los funcionarios de la prefectura local de la Policía de Investigaciones al norte del país, donde detectaron la droga oculta en dos contenedores con 12 pallets cargados con 530 planchas de madera compactada que ingresaron a Arica desde Bolivia por vía terrestre, los que luego saldrían por el puerto de San Antonio con destino al terminal portuario de Amberes, en Bélgica.

Análisis químico

Este importante comiso de estupefacientes generó además lo que llamaron un "cambio en el paradigma" de la investigación sobre exportaciones de drogas hacia Europa, ya que esta vez se detectó pasta base y no cocaína pura, lo que llevó a teorizar que ahora las bandas narcos internacionales involucran laboratorios clandestinos en Europa.

En ese camino, el fiscal del caso, Manuel Quintana, ordenó diligencias por parte de la Brigada Investigadora de Sustancias Químicas Controladas (Brisuq) para determinar concretamente por parte de los policías cómo se efectuaría el proceso de purificación de la pasta base que estaba en la madera contaminada con sustancias vegetales de esta misma y la fórmula que usarían "cocineros de drogas" -que expertos en el manejo de las sustancias ilícitas- en el extranjero para limpiarla y aumentar su pureza, hasta que alcance la "calidad" de la coca.

"Se extrajeron desde las planchas unas especies de 'bolas' de droga que son a base de cocaína, que se sacaron de los calados de la madera incautada, cada 'bola' tiene un peso de 370 gramos aproximadamente. Lo que hacen en Bélgica, en laboratorios de allá, es que las pasan a cristales de cocaína y aumentan su pureza a un nivel extremo. Se instruyó a la Policía de Investigaciones aquí en Chile de convertir esa 'bola' en clorhidrato de cocaína pura para descubrir el método", detalló el fiscal de focos, Manuel Quintana.

Por ahora la Brisuq determinó que cada 'bola de pasta base" extraída podría llegar a ser transformada en "coca" de una pureza cercana al 100 por ciento.

Pasta base

Al respecto, el jefe nacional de la Brianco, prefecto inspector Paulo Contreras, explicó que este envío al exterior de pasta base sería con el fin de reducir las pérdidas por parte de narcotraficantes, ya que al ser descubiertos las mermas son menores.

Detalló que una vez que llega a Europa la pasta base y sea refinada, su valor se triplica. Dijo que un kilo "pasta", al ser convertida en clorhidrato de cocaína, cuesta en el viejo continente unos 10 mil dólares o más (8 millones 450 mil pesos chilenos).

"Este operativo de Brianco San Antonio, sin duda alguna va a permitir formar hipótesis para dar alguna explicación de cómo ahora, cuando usualmente estamos detectando clorhidrato de cocaína que se está sacando al exterior por puertos chilenos a los mercados europeos, cambia de modalidad y nos presenta hoy un caso de cocaína base a exportar, que va a impactar sin duda el proceso investigativo final. Ahora se está coordinando con Europa para dar con la organización criminal que se encuentra detrás de este cargamento", aseguró el prefecto inspector Contreras, pues este operativo aún no tiene personas aprehendidas.

El oficial policial fue aún más categórico: "La sola presencia de cocaína base exportada al exterior, en esta cantidad, puede permitir presumir fundadamente que estamos en presencia de una orgánica criminal que tiene las condiciones para poder emplazar laboratorios clandestinos en territorio extranjero, en este caso en Europa, que les permitan finalizar este proceso de transformación de cocaína base para pasarla a clorhidrato de cocaína, que es la sustancia de mayor consumo en aquel continente".

Investigación

Sobre el operativo efectuado en Arica, el jefe nacional de la Brianco detalló que "obedece al intercambio de información permanente que tiene nuestra institución (PDI) con la red Interpol, donde logramos tener antecedentes de una cantidad significativa de empresas importadoras y exportadoras, en este caso de mercaderías bolivianas, que podrían estar efectuando contaminación de carga con cocaína".

Agregó que "a partir de ello, esta información es puesta en conocimiento del fiscal de San Antonio (Quintana), quien determina coordinar las operaciones investigativas con el Servicio Nacional de Aduanas de Arica y se realiza un perfilamiento de cargas sospechosas (…) para poder escanear la presencia de sustancias ilícitas al interior de cargas que estaban alojadas en dos contenedores (…)".

"Una vez realizado el aforo físico por parte de la Aduana y nuestro personal especializado Brianco San Antonio, en el puerto de Arica, se detecta la presencia de 530 placas de madera prensada en cuyo interior se encontraron ocultas (en una plancha) aproximadamente 950 gramos de estupefacientes que dio positivo a cocaína base".

Investigación

A raíz de la indagación del caso, el jefe regional Sacfi Valparaíso, fiscal José Uribe, detalló que "es una de las mayores incautaciones de droga del presente año. Debido al tipo de droga, con un proceso químico, puede ser ampliada, aumentada (...). Estamos hablando (de una incautación ) con una cifra de 291 mil millones de pesos y son 320 millones de euros".

Manifestó que actualmente "estamos trabajando con la policía de Bolivia para efectos de proporcionar antecedentes para que puedan indagar de dónde es esta empresa (que exportó la madera) y a su vez los negocios que pueda tener dicha empresa en el territorio nacional".

Destacó que esta incautación "significa una pérdida económica muy importante para traficantes de Sudamérica" y que actualmente el Ministerio Público se encuentra en la mesa de contenedores ONU (Organización de Naciones Unidas).

"Fiscales de la unidad (Sacfi) son parte del programa mundial de contenedores hecho por la ONU, Chile se está incorporando este año, donde hemos ido a capacitaciones y encuentros con el objetivo, entre otras cosas, de reforzar la cooperación internacional para abordar el tráfico marítimo".

"Se instruyó a la Policía de Investigaciones aquí en Chile de convertir esa 'bola' (compuesto que extrajeron desde las planchas de madera) en clorhidrato de cocaína pura, para descubrir el método (usado en laboratorios clandestinos de Europa)",

fiscal de focos, Manuel Quintana, a cargo de la investigación.

"La sola presencia de cocaína base exportada al exterior, en esta cantidad, puede permitir presumir fundadamente que estamos en presencia de una orgánica criminal que tiene las condiciones para poder emplazar laboratorios clandestinos en Europa",

prefecto inspector Paulo Contreras, jefe nacional Brianco de la PDI.

"Una vez realizado el aforo físico por parte de la Aduana y nuestro personal especializado Brianco San Antonio, en el puerto de Arica, se detecta la presencia de 530 placas de madera prensada en cuyo interior se encontró oculta la droga",

prefecto inspector Paulo Contreras, jefe nacional Brianco de la PDI.

291 mil millones de pesos fue el avalúo de la pasta base que fue decomisada por la Brianco de San Antonio en el puerto de Arica.

Fiscalía
Fiscalía
La pdi incautó dos contenedores con placas de madera que mantenían droga en su interior, siendo el hallazgo más importe del año.
fiscalía
fiscalía
"bolas" con la droga, que fueron sometidas a análisis químico por orden de sacfi san antonio.
La madera ingresó a chile desde Bolivia, importada por una empresa dedicada a ese rubro.
El trabajo de detectives fue arduo al extraer a mano la droga desde los surcos que había al interior de las planchas.
Registra visita