Municipio pidió invalidar recepción provisoria del estadio Municipal: entrega se atrasaría más
En una reunión realizada ayer en la Delegación Presidencial se conoció el documento.
Ayer en la Delegación Presidencial Provincial se realizó una reunión para conocer el estado de avance de las obras complementarias del estadio Municipal de San Antonio, proyecto que lleva cinco años en construcción.
En el encuentro, donde participaron los seremis del Deportes y Obras Públicas, Leandro Torres y Yanino Riquelme, respectivamente, más el alcalde (s) de San Antonio, Cristhian Guerra, y representantes de la comunidad deportiva, se corroboró que la recepción final del proyecto sería en el primer trimestre de 2025.
Lo que causó mas sorpresa fue conocer los detalles de la solicitud que hizo la Municipalidad de San Antonio el 5 de julio, cuando la alcaldesa Constanza Lizana fue a las oficinas de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP, para "apurar las obras del estadio Municipal".
El documento, al que tuvo acceso Diario El Líder, solicita la "invalidación del acta de recepción provisoria de la obra de mejoramiento y reposición del estadio Municipal del 6 de julio de 2021",
Para pedir la invalidación se basa principalmente en el informe de la Contraloría del 27 de diciembre de 2022, que verificó una serie de irregularidades administrativas y constructivas en el recinto.
La falta de pintura intumescente (contra fuego) en estructuras, falta de cobros de multas por 258 millones de pesos y falencias en el proceso de recepción provisoria sin cumplir con los requisitos, son algunos de los puntos que fundamentan la solicitud.
"Todas estas infracciones redundan en que el estadio Municipal de San Antonio sea inutilizable en gran parte de su capacidad, haciendo inocuo cualquier intento de convalidación del acto (…) el perjuicio concreto es que sigue sin poder utilizarse la infraestructura, sigue siendo un riesgo para el público y deportistas y finalmente la empresa privada no se hace cargo de entregar una obra como corresponde", dice el documento que también pide ampliar el plazo para la tramitación de esta solicitud.
Cuestionamiento
El alcalde (s) Cristhian Guerra explicó que "lo que cuestionamos es la recepción del MOP hacia la empresa Valko, empresa que no ha terminado las obras, empresa que se suponía iba a trabajar todo enero y febrero para hacer reparaciones y no se presentó en el estadio. Estamos hablando de la empresa que no realizó las obras y nos tiene hoy en esta situación. El informe de Contraloría lo ratifica. Sería una irresponsabilidad avalar la recepción del MOP a la empresa Valko".
-¿Esto extendería los plazos del proyecto?
-No sé si tardará más, esperamos la respuesta del Ministerio de Obras Públicas en base a nuestra solicitud administrativa. No hemos tenido respuesta y se lo hice saber al seremi del MOP.
El seremi Yanino Riquelme planteó que esta solicitud de invalidación puede retardar el proceso. "No estamos de acuerdo con la presentación que se hizo, pero están en su legítimo derecho. Hoy lo que estamos haciendo con nuestra área jurídica en Santiago, es evaluar ese documento que ingresó la municipalidad. No estamos de acuerdo, porque significa invalidar el proceso de recepción (provisoria), significa volver a atrás, que el estadio nunca se ha entregado, que la municipalidad no se hace cargo, por lo tanto no se podría estar ocupando. Esa es nuestra interpretación de lo que se está pidiendo. Haremos el análisis y ojalá no prospere, para seguir avanzando en conjunto para abrir por etapas".
-¿El proyecto volvería al estado de junio de 2021?
-Seamos optimistas y esperamos ir entregando por etapas.
Esa misma preocupación compartió Jorge Gortari, uno de los voceros de la Mesa de Apertura del Estadio. "Si esto ocurre se perdería todo lo que se ha avanzado, como las aperturas de la pista y la cancha. La comunidad se vería afectada", comentó el ingeniero.
Plazos
En la cita se corroboró que el estadio estaría listo en el primer trimestre de 2025.
Cristhian Guerra hizo cuestionamientos a la labor del MOP. "El diseño recién va a estar listo a fines de año y las obras comenzarían en enero de 2024 para tener término aproximado en el primer trimestre de 2025. Creemos que el MOP lleva ocho meses de retraso".
El seremi del MOP justificó los plazos en que "existe un tiempo que hay que tomarse , quisiéramos que fuera más breve, pero existe todo un proceso administrativo del funcionamiento del Estado, que implica tomarse harto tiempo".
Y detalló que "hoy se está contratando la consultoría que tiene que desarrollar la ingeniería para las modificaciones, se tiene que armar una oficina de arquitectos y distintos profesionales para hacerse cargo de las obras".
Luego, "se hará la licitación para la ejecución de obras, que se harán por etapas. La idea es ir entregando en etapas, para que también se vaya ocupando en etapas".
Liliana Cancino, de la Mesa por la Defensa del Estadio, aseguró que "al final lo único que obtenemos, es que en marzo del 2025 se dignarán a abrir el estadio. Es una desilusión, pensé que el MOP tenía más urgencia en este tema y que las cosas iban a andar más rápido. No les importa que se pierdan generaciones de atletas".
Y finalizó: "si seguimos así van a inaugurar el estadio para el Mundial de Chile del 2030".

