Senapred presentó el plan de riesgos y desastres para la provincia de San Antonio
La Delegación Provincial convocó a un comité preventivo para exponer esta iniciativa que operará en caso de catástrofe y que vincula directamente el accionar de los municipios e instituciones en la zona.
La delegada presidencial, Caroline Sireau, y profesionales del Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres de (Senapred) Valparaíso presentaron el Plan Provincial de Riesgos y Desastres, cuyo objetivo principal es fortalecer la capacidad de respuesta y prevención ante situaciones de emergencia en el territorio.
El lanzamiento se realizó en el cuartel de la Prefectura de la PDI, en calle 21 de Mayo, único edificio público emplazado sobre la zona de seguridad, donde se efectuó un comité para la gestión del riesgo de desastre (Cogrid).
En la instancia, Caroline Sireau valoró la colaboración y participación de diversas instituciones y municipios en la formulación de este plan. "En la presentación de este plan provincial de riesgos y desastres de Senapred han participado distintos municipios y varias instituciones públicas que han sido convocadas. Este plan nos permite tener una estructura, no solamente para atender las emergencias, sino que también para prevenirlas de manera coordinada con las distintas instituciones y con los municipios, obviamente, que están siempre atentos a cualquier emergencia".
Preparados
Junto con anunciar que pronto comenzará un trabajo de difusión del plan, la delegada provincial informó que "también nos vamos a reunir con otras instituciones, porque es importante que todos conozcan los detalles de este plan para poder mejorarlo, y estar mejor preparados ante cualquier emergencia en el territorio".
Patricio Araneda, jefe del Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres de Senapred Valparaíso, explicó que "este plan es un instrumento que nos ayuda a articular el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta a Desastre en San Antonio, frente a situaciones de emergencia, desastres o catástrofes. En ese sentido, se articuló y se presentó la nueva estructura del comité que gestiona estos riesgos y, al mismo tiempo, también tiene capacidades para gestionarlos y prevenirlos".
El funcionario destacó el nivel de preparación y coordinación interinstitucional que existe en la provincia. "San Antonio posee un sistema totalmente trabajado, articulado y que tiene bastante experiencia debido a los distintos incendios forestales, emergencias marítimas que hemos tenido acá y las distintas amenazas que están presentes en el territorio".
En representación de la Municipalidad de San Antonio, Juan Carlos Ortiz, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastre, remarcó que "esta iniciativa es súper importante, de acuerdo a la nueva ley 21.364 de Senapred, que establece que a nivel comunal, provincial, regional y nacional debemos tener un plan de emergencia como también un plan de reducción del riesgo de desastre. La presentación nos ayudó bastante porque con esto también podemos ser parte de la modificación del plan provincial de emergencia, donde también tenemos que aportar como provincia".
A partir de ahora las instituciones podrán proponer modificaciones que permitan mejorar el plan desde la provincia. En relación a las amenazas a las que se encuentra expuesta la provincia, los profesionales de Senapred destacaron la presencia de distintos tipos de emergencias como incendios forestales y emergencias marítimas, que han dotado a la provincia de una experiencia única en la gestión de estos eventos.
27 de febrero de 2010 ocurrió el último terremoto con tsunami en San Antonio.

