Detectives arrestan a sujeto que le propinó fuerte golpiza a su pareja
El hecho de violencia intrafamiliar ocurrió la mañana de ayer y fue denunciado ante la Policía de Investigaciones, que detuvo al agresor. Oficial de la PDI abordó la importancia de denunciar este tipo de casos.
La mañana de ayer, cuando una mujer de 45 años se preparaba para salir de su vivienda con el fin de asistir al médico, su pareja empezó a discutir con ella, comenzando a insultarla, para luego propinarle una golpiza.
La víctima fue agredida por su conviviente en repetidas ocasiones, provocándole lesiones en todo el cuerpo, incluyendo heridas en la cabeza. La misma afectada solicitó ayuda y acudió al Servicio de Urgencia del hospital Claudio Vicuña para ser atendida de sus múltiples heridas.
Una vez que fue dada de alta, la afectada se acercó hasta la Prefectura de la Policía de Investigaciones de San Antonio, donde denunció que había sido víctima de lesiones en contexto de violencia intrafamiliar, indagación que quedó en manos de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim), cuyos funcionarios efectuaron tareas de inmediato.
"En las diligencias desarrolladas por el equipo investigativo y en el análisis criminal de la dinámica de los hechos, se pudo establecer la identidad del autor de las lesiones en el contexto de violencia intrafamiliar, razón por la cual se procedió a la ubicación y detención del imputado (…), correspondiendo a un ciudadano chileno de 40 años, domiciliado en la comuna de San Antonio", informó el jefe de la Bicrim, subprefecto César Olguín Lezana.
Agregó que el sujeto no mantenía antecedentes policiales y que se acreditó que las lesiones sufridas por la mujer eran compatibles con la dinámica de la agresión denunciada.
Por orden del fiscal, el detenido será puesto hoy en manos del Juzgado de Garantía de San Antonio para ser formalizado por la golpiza.
Invisibilidad
En la ocasión, el jefe de la Brigada de Investigación Criminal abordó la importancia de denunciar este tipo de casos a tiempo, lo que permite una mejor respuesta por parte de las policías.
"Resultan complejas estas investigaciones cuando no son reveladas a tiempo, por eso la importancia que adquiere una denuncia en forma oportuna, por cuanto la ley nos faculta a actuar en la inmediatez producto de la flagrancia suscitada en el transcurso de 12 horas de ocurrido un episodio de estas características", detalló el subprefecto Olguín.
Eso sí, agregó que en hechos de VIF ocurre un fenómeno frecuente: que la víctima se retracta.
"En la gran mayoría de los casos nos encontramos con un fenómeno muy frecuente que ocurre a nivel nacional y que consiste en el arrepentimiento o remordimiento posterior a efectuar la denuncia", dijo, y ahondó en que "muchas veces esto está relacionado a múltiples factores sicosociales, tales como afectuosos, económicos, patrimoniales, de estabilidad, educacionales, por hechos experimentados en niñez, una normalización de conductas violentas, desconfianzas en los procesos y en las instituciones, entre muchos otros".
El oficial de la PDI manifestó que "este tipo de casos, lamentablemente, es muy habitual en la zona y los riesgos de que se trate de conductas sistemáticas es más frecuente de lo imaginado, llegando incluso hasta el femicidio".
Denunciar
Ante esta realidad, el jefe de la Bicrim subrayó el llamado a denunciar. "La institución (PDI) realiza un llamado a 'denunciar y detener la violencia a tiempo', orientada a generar un mayor conocimiento, por parte de la población en general, sobre los tipos de violencia intrafamiliar que considera actualmente la legislación chilena y su relación con la violencia de género", afirmó.
Añadió que, por ejemplo, "la ley persigue el femicidio con o sin convivencia, causado por la pareja actual o anterior, así como también cuando es en razón a la orientación sexual, identidad o expresión de género de la víctima".
-¿Testigos pueden denunciar un hecho de VIF?
-Sí. El llamado es a no ser testigo silencioso de un eventual femicidio y que denuncien estos delitos, pudiendo realizarlo directamente en la Policía de Investigaciones de Chile, Carabineros, Fiscalía local, Tribunal de Familia, entidades que tienen la obligación de acoger la denuncia y orientar a la víctima en la posterior tramitación legal.


