Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Complejo trabajo de Bomberos en incendio en toma: carro quedó atascado en el barro

Voluntarios de todo el cuerpo bomberil de San Antonio, con apoyo de una unidad de Cartagena, combatieron siniestro la madrugada de ayer que consumió una casa por completo en el campamento de cerro Placilla.
E-mail Compartir

Mónica Jorquera Escobar

El terreno barroso y húmedo producto de la lluvia que cayó el jueves recién pasado en San Antonio, el alto tonelaje que tienen los carros de Bomberos, junto a las estrechas y empinadas calles que presentan las tomas de terrenos se convirtieron en la mezcla precisa para dificultar el trabajo bomberil la madrugada de ayer tras un incendio en cerro Placilla.

A la 1.30 hora se dio la alerta de incendio de una vivienda de material ligero que comenzó a arder en el campamento "Altos de Placilla", en el pasaje 9 de Noviembre con Esperanza.

Al lugar se trasladaron unidades de todo el Cuerpo de Bomberos de San Antonio (Cbsa), contando con el apoyo de voluntarios de Cartagena, donde enfrentaron la dificultad de avanzar por los caminos barrosos del lugar, quedando uno de los carros enterrado en el fango, sin que pudieran sacarlo del lugar hasta el mediodía de ayer.

Emergencia

Respecto a la emergencia, el comandante (s) del Cbsa, Jaime Cepeda, informó que "fuimos alertados de un incendio estructural que se estaba registrando en el sector de las tomas de Placilla, procediendo a atender la emergencia unidades de la Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Compañía de San Antonio".

Informó que las llamas "consumieron la vivienda en su totalidad. Se dio por superado el incendio, por controlado, a las 3.05 horas de ayer", pues los voluntarios trabajaron cerca de dos horas en extinguir el fuego y evitar que se propagara a viviendas de madera que estaban muy cercanas a la siniestrada.

Sobre qué causó el incendio, el comandante (s) Cepeda manifestó que "nuestro Departamento de Prevención se encuentra investigando las causas que originan este incendio".

Enterrados

En medio de la emergencia un carro de la Primera Compañía de Bomberos de San Antonio quedó enterrado en el barro cuando iba camino al incendio.

"Avanzaron marcha atrás (el carro) cuando se fue para el costado por una zanja que se formó con la lluvia y quedó ahí 'pegado', le pegó a una reja de una casa y a un auto, no lo pudieron sacar más de ahí", narró un vecino del campamento de Placilla.

Además, en redes sociales, un dirigente del sector criticó la tardanza de los bomberos en acudir al incendio. "Las demoras en la llegada de bomberos no pueden volver a suceder. Se tardaron demasiado en llegar, contado desde que llegaban los mensajes fueron alrededor de 20 minutos, en donde las casas se consumen rápidamente", criticó.

A esto, el comandante (s) Jaime Cepeda respondió que no es efectivo que tardaron 20 minutos, puesto que el Cbsa tiene establecido por sus cronometrajes internos que "desde que se recibió el llamado hasta que se llegó el lugar fueron 9 minutos, considerando las condiciones que había para concurrir al lugar".

-¿Fue complejo acudir a la emergencia?

-Es un sector que no es urbanizado, es una toma de terrenos donde los caminos no son pavimentados, son de tierra y de greda, por lo que evidentemente para cualquier vehículo va a ser difícil llegar al lugar del incendio, de hecho una de nuestras unidades quedó atascada producto de las condiciones del camino

-Se suma a que llovió el jueves…

-Sí, en una condición normal, sin lluvia, se podría haber llegado al lugar (sin complicaciones), pero cuando llueve, los días posteriores son más complejos porque el terreno está húmedo y evidentemente se puede generar un imprevisto como este (quedar atascados), dada la vulnerabilidad el camino que hay en estos sectores.

Al mediodía de ayer el Cbsa aún trabajaba en liberar el carro que quedó atrapado en el fango.

4 compañías del Cuerpo de Bomberos de San Antonio acudieron al incendio que ocurrió la madrugada de ayer en Placilla.

Cuerpo bomberos de san Antonio
Cuerpo bomberos de san Antonio
La vivienda de madera del campamento "altos de placilla" resultó totalmente consumida por las llamas.
Registra visita

Poder Judicial realizó jornada de literatura

E-mail Compartir

"El derecho no es una disciplina o una ciencia autocontenida, tiene que estar siempre recurriendo al lenguaje, a los usos comunes de este, pero también a los que les dan otras disciplinas, lo que queda establecido en el derecho chileno". Con esta reflexión la ministra de la Corte Suprema y presidenta de la Comisión de Lenguaje Claro del Poder Judicial, Ángela Vivanco, dio inicio la séptima jornada del "Ciclo sobre Literatura y Sistemas de Justicia".

La autoridad manifestó su alegría por los resultados que ha tenido este proyecto que, según indicó, conecta el derecho con el arte de las letras y el lenguaje. "En ese sentido, este ciclo cobra especial relevancia y nos invita a mejorar nuestro trabajo a través de la interdisciplinariedad, por lo que en esta oportunidad escogimos 'El extranjero' por ser considerada una de las obras más destacadas de la literatura existencialista y de la filosofía del absurdo", dijo.

El libro de Albert Camus fue presentado por Felipe Contreras, juez de Garantía de San Antonio, y contó con los comentarios de las académicas María Eugenia Góngora (profesora de literatura medieval en la Universidad de Chile) y Antonia Torres (poeta, periodista y docente universitaria).

Libro fue presentado por juez de garantía de san Antonio.
Registra visita