Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Corte permite a reclusa sanantonina con cáncer terminal completar su condena en casa

La mujer, de 66 años, estaba en el Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde su salud se deterioró rápidamente por un cáncer gástrico.
E-mail Compartir

Jesús Farías Silva

La Corte de Apelaciones de Valparaíso conmutó la pena de una sanantonina, quien mientras se mantenía en prisión cumpliendo una condena por tráfico de drogas, fue diagnosticada con un cáncer gástrico en estado terminal.

De esta forma, le permitió cumplir el tiempo restante de su condena en reclusión domiciliaria.

Estaba tras las rejas desde enero del 2022, cuando ingresó a prisión preventiva, situación que se ratificó tras ser sometida a juicio en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de San Antonio, donde se le impuso una pena de cinco años y un día de presidio.

La mujer, de 66 años, fue internada en el Complejo Penitenciario de Valparaíso, ciudad donde su salud se deterioró rápidamente.

Esta patología fue descubierta a fines de junio, cuando fue traslada desde el penal hasta un centro asistencial con fuertes dolores abdominales y diarrea, entre otros severos malestares que obligaron al personal de Gendarmería a trasladarla a un hospital porteño.

Así llegó hasta el hospital Eduardo Pereira de Valparaíso, donde el veredicto de los médicos fue peor que el de los magistrados: tenía un cáncer que se había esparcido por otros órganos vitales, no dejando opción a tratamientos para revertir la enfermedad, solo para aliviar el dolor.

Corte

Sería liberada en enero del 2027, pero según argumentó su defensa ante la Corte de Apelaciones, es poco probable que sobreviva a esa fecha, razón por la que pedían reclusión domiciliaria total, solo con permiso para trasladarse a recibir atención médica.

La Corte accedió e indicó que la mujer "se encuentra en fase de cuidados paliativos por un cáncer gástrico irreversible, lo que ha provocado que haya sido dada de alta del hospital Eduardo Pereira de Valparaíso para continuar con un tratamiento exclusivamente de índole paliativo".

El requerimiento buscaba revertir una orden del Juzgado de Garantía de San Antonio, que, según la corte, "no concedió la sustitución solicitada por la defensa, toda vez que la sustitución de una pena efectiva por motivos de salud o edad, ya que de acogerse la solicitud, habría actuado contra derecho".

La defensa de la condenada expuso que "la pena efectiva en el Complejo Penitenciario resulta desproporcionada en consideración a la enfermedad que padece, por lo que no sólo se vulneran garantías constitucionales, sino que además contraviene las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de reclusos, las Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes y la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores".

En su deliberación, el tribunal de alzada indicó que, de acuerdo a los "informes evacuados por el hospital Doctor Eduardo Pereira y el Complejo Penitenciario de Valparaíso, se advierte que la sentenciada padece de un cáncer gástrico avanzado terminal, fuera de alcance quirúrgico, con metástasis en páncreas y que se encuentra recibiendo cuidados paliativos y de alivio del dolor, con morfina cada seis horas y cambio de catéter cada siete días".

Lo anterior, según el criterio de la Corte, "hace más gravoso el cumplimiento de la pena efectiva que le fue impuesta, pues afecta su dignidad y pone en riesgo su integridad física y salud, perturbando con ello su seguridad individual".

De esta forma, la Corte de Apelaciones de Valparaíso resolvió que se "sustituye la pena efectiva de 5 años y 1 día de presidio mayor en su grado mínimo impuesta por el Tribunal de Juicio Oral de San Antonio por la de reclusión domiciliaria, debiendo el tribunal recurrido determinar el domicilio en dónde la pena será cumplida, la forma en que su cumplimiento será controlado y el saldo que resta por cumplir".

Estará, de acuerdo a la solicitud de la Defensoría, recibiendo los cuidados de su hija, en la comuna de San Antonio.

Condena inicial

La mujer fue detenida junto a otra persona en enero del 2022, cuando en medio de una investigación de la Brigada Antinarcóticos (Brianco), personal de la Policía de Investigaciones (PDI) allanó su casa en el sector de El Carmen y encontró 50 pastillas de diazepam, marihuana y 445,5 gramos de pasta base y dinero en efectivo.

Más tarde, en marzo de este año se ordenó que cumpliera la pena de 5 años y un día.

Corte de Apelaciones de Valparaíso.

"(Su condición médica) hace más gravoso el cumplimiento de la pena efectiva que le fue impuesta, pues afecta su dignidad y pone en riesgo su integridad física y salud",

corte de apelaciones
corte de apelaciones
la corte de apelaciones estimó que podrá cumplir con reclusión domiciliaria el tiempo que le queda.
la mujer se encontraba recluida en la cárcel de valparaíso por delito de tráfico.
Registra visita