Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Formalizarán a gerente de operaciones y supervisor de DP World por muerte de portuario

La fiscalía le comunicará a los dos imputados que serán investigados por cuasidelito de homicidio por el deceso de Rodrigo Flores (50) en 2020, quien se ahogó tras caer al mar desde el muelle. "Fue un accidente laboral que se pudo haber evitado", dijo el querellante.
E-mail Compartir

El tercer turno del 30 de noviembre de 2020 quedó en la memoria de trabajadores portuarios de DP World por una tragedia. Entonces Rodrigo Esteban Flores Álvarez (50) cayó al mar desde el muelle, siendo sus propios compañeros en lanchas -con ayuda de pescadores y de la Armada- quienes lo hallaron 40 minutos después ahogado. Fue dado por muerto a las 22.30 horas en el hospital Claudio Vicuña.

El deceso de "El Conejo", como le decían de cariño al movilizador portuario, fue como una burla del destino. Aquel mismo día había vuelto a trabajar luego de pasar un año y medio con licencia médica tras superar un accidente cerebro vascular.

Querella

Meses después de la muerte del cartagenino, que era padre de tres hijos, su familia interpuso una querella criminal en 2021 "en contra de quienes resulten responsables" por su muerte, puesto que apuntan a que existieron deficiencias en su lugar de trabajo, en el Muelle Costanera 1, lo que habría ocasionado su fatal accidente laboral.

Ahora, luego de diligencias efectuadas por la Inspección del Trabajo de San Antonio, la Capitanía de Puerto local y la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar), encabezadas por el Ministerio Público, la acusación por la presunta responsabilidad en el deceso de Flores Álvarez es directamente en contra de dos personas: el gerente de Operaciones de DP World y un supervisor de nave.

El fiscal jefe de San Antonio, Osvaldo Ossandón, solicitó en julio pasado día y hora para formalizar a ambos "por la responsabilidad que les cabe por cuasidelito de homicidio en contra de Rodrigo Flores Álvarez", fecha que el Juzgado de Garantía de San Antonio fijó para este lunes 21 de agosto, a las 9.00 horas.

Circunstancias

En la querella que fue interpuesta por el abogado de la viuda y los tres hijos de "El Conejo", se exponen las irregularidades que habrían ocurrido la noche en que el movilizador se ahogó en el mar. En esta se relata que la caía al agua de Flores Álvarez fue por una lona de descarga de granel que habría estado desamarrada y que un fuerte viento habría golpeado a Rodrigo Esteban, impulsándolo al mar.

"(Hubo ) la inexistencia de un sistema efectivo de reacción frente al riesgo de inmersión en el mar, como asimismo la falta de provisión de chaleco salvavidas a un trabajador expuesto a esa caída (…) que constituyen con claridad concausas de la producción del fatal accidente", dice en la querella a la que accedió Diario El Líder.

El documento judicial agrega que "ha de añadirse la condición riesgosa de una pieza de descarga que encontrándose libre (la lona), actuó como látigo por la acción del viento, golpeando a la víctima fatal y proyectándola al mar".

Destacan en la acción penal el hecho que Rodrigo Flores haya regresado a trabajar el mismo día del accidente: "Los hechos acaecieron (…) después de una larga convalecencia a raíz de un infarto cerebro vascular (…). Reincorporar a un trabajador que está saliendo de una convalecencia (…) al sector de patio adyacente a la carga y descarga es de por sí peligroso, atendido la multiplicidad y convergencia de riesgos que exigen plena capacidad del operario".

Aportan sobre este punto que "el médico tratante (del occiso) recomendó que no volviera de inmediato a la faena portuaria, por lo que bien se le podría haber destinado a una oficina (…). Más grave aún es que la limitación física y de concentración que ostentaba don Rodrigo Flores para trabajar a plenitud en el sector portuario de mayor riesgo, es que dicha condición insegura fue puesta en conocimiento y representada a la encargada de personal".

Respecto a los imputados, la querella criminal apunta a que "si bien no buscaban intencionalmente el resultado (de muerte) sí se lo representaron mentalmente como una posibilidad y aceptaron la contingencia de su ocurrencia".

Evitable

Sobre que la dinámica de los hechos que terminaron con el deceso de quien fuera vecino de la Villa Cartago, el abogad querellante, Felipe Olea, expresó que "desgraciadamente el 30 de noviembre 2020 falleció Rodrigo Flores, un trabajador portuario de trayectoria avanzada en dentro del puerto de San Antonio por un accidente laboral que podría haber sido evitado".

Argumentó que "sabemos que se pudo evitar por lo que demostró la Dirección del Trabajo en su informe, como también la Armada en su investigación sumaria y por ello en consecuencia la fiscalía decidió formalizar, porque en contra de este gerente de operaciones y supervisor de nave existen indicios claros de que habrían cometido un cuasidelito de homicidio".

El abogado hizo hincapié en que la Directemar ya sancionó a Muellaje Central, que le presta servicios a DP World y al supervisor de nave por su responsabilidad en el accidente.

Dicha resolución sumaria marítima, de agosto de 2022, indica que fueron sancionados por "el incumplimiento de la exigencia al trabajador portuario de usar obligatoriamente salvavidas durante faena portuaria, la que contribuyó a que este, al caer al mar desde el muelle resultara fallecido por inmersión".

Ayer la empresa DP World fue consultada por Diario El Líder respecto de la formalización de cargos que enfrentan dos de sus empleados este lunes, ante lo cual desistieron de entregar declaraciones hasta que ya se haya efectuado la audiencia en el Juzgado de Garantía local.

3 hijos tenía Rodrigo Flores, quien era vecino de Cartagena y falleció ahogado tras caer al mar.

archivo diario el líder
archivo diario el líder
El accidente laboral de Rodrigo flores ocurrió en muellaje costanera 1 de dp world en noviembre de 2020.
rodrigo flores tenía 50 años.
Registra visita