Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Número de personas que viven en situación de calle va al alza en la región

Cifras develan que, en general, son personas jóvenes, de nacionalidad chilena y mayoritariamente hombres.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Según datos levantados por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, las personas en situación calle aumentan día a día.

Y así lo confirma el Registro Social de Hogares, informe que cuenta con un Anexo Calle, sección que justamente permite hacer un seguimiento de la cantidad de personas que viven en esta situación: según los datos, durante los últimos tres años, esta cifra ha aumentado a nivel país y nuestra región no es la excepción, ya que actualmente hay 2.292 personas de la zona inscritas en este anexo, versus las 2.093 registradas en 2022.

En conversación con la seremi de Desarrollo Social, Claudia Espinoza, pudimos caracterizar a quienes están detrás de esta dura realidad, como también conocer los esfuerzos que está realizando la cartera en el territorio.

"Las edades son fluctuantes, pero lo que ha ocurrido es que las personas han ido disminuyendo en edad, es decir, en el rango donde se da mayor presencia es entre los 31 y 50 años y ahí, cuando preguntamos los motivos, por ejemplo, de qué es lo que los llevó a estar en situación de calle, los problemas familiares o de pareja, además del consumo de alcohol, son las causales que ellos identifican como más relevantes", detalla la autoridad regional.

Más hombres

Respecto a otros datos, tales como el género, la profesional revela que de estas 2.292 personas, 1.887 son hombres y 405 mujeres. En cuanto a la nacionalidad, añade la seremi, "hablamos de un porcentaje cercano al 10% de personas en situación de calle que son de nacionalidad extranjera".

Por otra parte, precisa que "lo que sí tenemos bastante son personas que tienen ciertas dificultades importantes, como lo es la visión, consumo problemático o alguna enfermedad crónica: más de 700 personas están en una condición de enfermedad o de cronicidad".

Inyección de RECURSOS

El Ministerio de Desarrollo Social ha querido hacer frente a esta problemática inyectando más de 2.200 millones de pesos y consagrando al 2023 como el de mayor cantidad de prestaciones para personas en situación de calle con 44 dispositivos a disposición, herramientas que representan, al menos, una Ruta Social -que presta alimentación caliente, higiene y abrigo- y un albergue de invierno por cada provincia de la región.

2.292 personas viven en situación de calle en la región, según el Registro Social de Hogares.

los días de lluvia son los más complejos para estas personas.
Registra visita

rescatan a lobo marino desde aparcadero de camiones

E-mail Compartir

Un lobo marino desorientado ingresó la mañana de ayer a la zona del Nodo Logístico de Puerto San Antonio, que es un gigantesco estacionamiento de camiones emplazado en el sector sur del terminal, cerca de los Ojos de Mar. Luego de que funcionarios del recinto reportaran el hallazgo, personal de la empresa Aramark junto a representantes de la Fundación Ñanku y de Eulen Seguridad realizaron la tarea de regresar a la playa al ejemplar. Estas tres entidades son contratadas por Epsa y actúan en forma coordinada cuando es necesario rescatar fauna desde los recintos portuarios.

Registra visita

Conaf busca reclutar a más de 450 nuevos brigadistas forestales

E-mail Compartir

Con miras a un período de primavera-verano que se avizora complejo en materia de ocurrencia de incendios en ecosistemas boscosos, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) inició un nuevo proceso de inscripción y selección de personas interesadas en integrar sus brigadas forestales.

En la región de Valparaíso, el organismo proyecta conformar 33 equipos de combate: 26 con herramientas de corte y raspado, seis en vehículos de ataque inicial (PC-Code) y uno de logística de agua para apoyar las labores de unidades terrestres y aéreas. De acuerdo a la planificación, los primeros cinco comenzarán a operar en septiembre.

En ese contexto, Conaf mantiene vacantes laborales para los cargos de jefe de brigada, jefe de cuadrilla, brigadista combatiente, brigadista operador de motosierra, brigadista oficial de seguridad, brigadista conductor, despachador de central, manipulador de alimentos y vigilante de base brigada.

"Estamos en plena temporada, en la Región de Valparaíso, para recibir a las personas que quieran postular. Aproximadamente, tenemos 450 a 500 vacantes para este verano", explicó el director regional de la corporación, Leonardo Möder.

Agregó que "pueden postular hombres y mujeres mayores de 18 años, con aptitudes sicológicas y físicas compatibles con el cargo que van a desempeñar y las funciones que son de trabajo pesado".

Asimismo, Möder detalló que 23 brigadas se desplegarán en puntos estratégicos de las provincias de Valparaíso y Marga Marga, cinco en San Antonio, dos en Quillota, una en Petorca y una en San Felipe.

La inscripción y selección de brigadistas se lleva a cabo a través del sitio web de la institución forestal, www.conaf.cl. En la página, las personas interesadas podrán encontrar información en relación con la documentación requerida para postular, las características de los cargos disponibles y los sueldos, que van desde los $587.000 hasta los $851.000 líquidos.

En la provincia

El jefe provincial del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf, Patricio Balladares, además de invitar a postular, comentó que los brigadistas que postulan en la zona tiene la posibilidad de concurrir a emergencias en otros puntos del país, incluso este año tres funcionarios fueron seleccionados para integrar una fuerza de tarea que trabajó Canadá.

Balladares explicó que los interesados en postular deben escoger la región en la que quieren trabajar en el sitio web de la corporación, y entre los requisitos, se pide nacionalidad chilena o extranjera, con permiso para trabajar en el país, certificado de antecedentes y un certificado médico acorde al cargo que se postula para un trabajo remunerado por la temporada 2023-2024.

conaf
conaf
conaf inició un nuevo proceso de inscripción y selección.
Registra visita