Medio siglo para romper el silencio: Por primera vez habla sanantonino que sobrevivió al regimiento de Tejas Verdes
En una conmovedora entrevista, Jorge Hunt Torres compartió, tras cincuenta años de silencio, los horrores que enfrentó durante la dictadura de Augusto Pinochet. A sus 75 años, el obrero relató los oscuros capítulos de su vida marcados por la prisión política, la tortura, la lucha por sacar adelante a su familia y su visión de la justicia.
El silencio, en su esencia, es el espacio que separa las palabras y los sonidos, es un intervalo que a menudo se llena con reflexión, paz o ausencia. Sin embargo, en el oscuro contexto de la tortura de un prisionero político, el silencio adquiere una dimensión aterradora, convirtiéndose en un testigo mudo de los horrores infligidos y el sufrimiento callado de aquellos que son víctimas de abusos de poder.
La historia del obrero sanantonino Jorge Hunt Torres (75) es un relato que clamaba ser contado, aunque sus gritos se hayan apagado en el espacio de lo no dicho durante 50 años. En los oscuros recovecos de los centros de detención, el silencio se vuelve un cómplice involuntario, una cárcel invisible que encierra no solo los cuerpos, sino también las voces y la dignidad de las víctimas de la opresión ejercida por el Estado.
El silencio no es solo la ausencia de voz, de relato; el silencio es la negación de derechos, la desconexión de la humanidad y la sofocación de la verdad. Cuando se trata de prisioneros políticos, el silencio se convierte en el arma preferida de los torturadores, un medio para infundir el miedo y el sometimiento porque las víctimas, o son forzadas o se sienten obligadas a guardar silencio por temor a represalias más brutales o violencia contra sus seres queridos.
Pero la opresión, sin embargo, no puede contener la verdad por siempre. A medida que las grietas del silencio se hacen más visibles, la valentía de aquellos que han sufrido tortura emerge con fuerza y este reportaje es un intento de romper el silencio para arrojar luz sobre la verdad oculta, dar dignidad a las víctimas, porque en cada palabra escrita, en cada testimonio compartido, se desafía el silencio impuesto por el torturador y se abre paso la justicia, la libertad y la redención de quienes fueron atrapados por el abismo de la tortura y la prisión política.
Este es el testimonio de un sobreviviente que medio siglo más tarde decidió por primera vez romper el silencio, por su propia búsqueda de justicia y la de quienes no vivieron para contarlo.
Antes de la oscuridad
xxxxxx xxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx




