Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Siguen las inscripciones para la Farmacia Popular en San Antonio

E-mail Compartir

En distintos puntos de la comuna se está inscribiendo a los vecinos para que accedan a los beneficios de la Farmacia Popular de San Antonio.

Funcionarios recorren diversos sectores de la comuna, como la población 30 de Marzo, donde los vecinos y vecinas conocen los requisitos para ser beneficiarios y el ahorro significativo que tiene al adquirir los medicamentos en este recinto.

Al respecto, Sergio Fuentes, referente técnico de la Dirección de Salud de la Municipalidad de San Antonio, expresó que "esta iniciativa ha sido bien recibida por parte de la comunidad, hemos estado en diversos sectores como Bellavista, Llolleo, Tejas Verdes, Cuncumén y El Asilo, entre otros territorios y ha sido muy satisfactoria la recepción de los vecinos porque quedan sorprendidos por los precios que en este caso la farmacia está entregando".

Junto con ello, el profesional expresó que "los beneficios son bastante considerables y están contentos porque hay mucha desinformación respecto al recinto, harta gente creía que era difícil acceder a los servicios pero estas visitas territoriales han servido para poder esclarecer todas las dudas".

Por su parte, Fernando Ponce, presidente de la población 30 de Marzo, destacó esta iniciativa. "Para nosotros es una forma bastante cercana de que estas funciones se acerquen a las comunidades, le permite al vecino estar más conectado con estos beneficios que propone la Farmacia Popular", dijo.

Finalmente, desde el municipio se informó que el recorrido se seguirá realizando después de las celebraciones de Fiestas Patrias en el sector de Bellavista Holanda y Agua Buena.

en la 30 de marzo entregaron información.
Registra visita

Vecinos de San Juan juntan más de 300 firmas en contra de las fondas

La comunidad y el Movimiento por la Defensa Ambiental de la localidad enviaron una carta a la alcaldesa expresando su negativa al megaevento de Fiestas Patrias en la medialuna.
E-mail Compartir

Crónica

Ayer vecinos de San Juan dejaron una carta en la oficina de partes de la Municipalidad de San Antonio junto a varias páginas con firmas recolectadas para respaldar la oposición de la comunidad al evento de Fiestas Patrias que la administración comunal organiza en la medialuna para los días 16, 17 y 18 de septiembre.

La misiva firmada por la comunidad de San Juan El Tranque, junto a miembros del Movimiento por la Defensa Ambiental de San Juan, le solicita a la alcaldesa Constanza Lizana que "reconsidere la realización del megaevento en el sector. Esta carta no es solo un documento; es una representación palpable del sentir de la comunidad, respaldada con 319 firmas de vecinos y vecinas del área. Además, se cuenta con 100 firmas adicionales que pronto se añadirán, y el número sigue en aumento, estimando que la carta representa la voz de la mayoría de los vecinos del sector afectados".

Agregan que "la comunidad expresó su profundo descontento con la manera en que la municipalidad ha promocionado el evento, especialmente a través de flyers distribuidos en diversos puntos, los cuales resaltan medidas de seguridad que, en realidad, solo son aplicables dentro del recinto del evento. La rapidez con la que se ha respondido a la organización de un evento de tal magnitud contrasta fuertemente con la atención prestada a las preocupaciones diarias de seguridad en la comuna y, específicamente, en el sector de San Juan El Tranque".

Los vecinos aseguran que "no están en contra de las celebraciones de Fiestas Patrias", pero insisten "en la importancia de respetar y escuchar a todas las voces de la comunidad. Entre esas voces, se encuentran familias con hijos e hijas neurodivergentes que se verán particularmente afectadas por el ruido y la alteración del entorno".

Angélica Padilla, una de la voceras, comentó que aparte de las 319 firmas "enviaremos otras adjuntas. Esto es parte de las gestiones que tenemos que hacer para evitar que este evento se haga en nuestro sector".

La vecina dijo que "enviamos una solicitud al encargado (director) de Seguridad Pública para que nos incluya en una reunión con familias con niños con TEA. Preguntamos en nuestro sector y nadie tenía información, por eso pedimos que nos incorporaran, pero no hemos tenido respuesta aún".

Según Angélica Padilla "la vocera de las familia de niños y niñas con TEA, Ana Luisa (Carreño) no tiene información, es raro".

Y la dirigenta de San Juan anunció que "nos contactamos con un abogado que se ofreció a través de una nota de TV Costa para interponer un recurso de protección. Nos contactamos y esperamos agendar una reunión, que sería la próxima semana".

319 firmas de vecinos acompañan la carta que enviaron a la alcaldesa.

archivo diario el líder
archivo diario el líder
Los vecinos creen que un evento de estas características afectará la tranquilidad y seguridad del sector.
Registra visita