Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

"Luke Ten", el sanantonino que destaca como productor musical de popular artista urbano

El joven que partió como Dj de música electrónica, trabaja con el reconocido cantante de trap Diego Smith, con quien participará en dos eventos masivos este fin de semana.
E-mail Compartir

Juanita Ortiz Bonilla

A temprana edad el joven sanantonino Lucas Castro (20) descubrió que su vocación era la música. Según recuerda, creaba temas de electrónica en su computador y los publicaba en YouTube para darlos a conocer. Con el paso del tiempo, mientras estudiaba en el colegio Gabriela Mistral de Llolleo empezó a participar en eventos como Dj, lo que lo hizo conocido en la zona, incentivándolo a dedicarse al ámbito musical.

Así nació la carrera de "Luke Ten", nombre artístico con el que se ha hecho conocido fuera de las fronteras de la provincia, tanto como productor artístico de Diego Smith, reconocido cantante urbano con el que trabaja como músico y Dj, como con otros artistas con los que aporta como beatmaker (compone ritmos).

"Que elegancia la de Francia", "Toy Playa" y "Cocinando en la cabina" son algunos de los temas de Diego Smith que cuentan con la colaboración de Luke Ten y que están disponibles en las plataformas digitales y sus redes sociales (@_luke ten y @diegosmithl en Instagram).

"Empecé a los 14 años en la producción musical. Hacía música electrónica en el computador, autodidacta. No sabía mucho de música, pero veía videos en YouTube, también me gustaba el tema de ser DJ, pero como era menor de edad no podía ir a tocar a las discos. Me las buscaba e iba a eventos en las tardes. Después me contactaron de la Municipalidad de San Antonio para organizar un evento de electrónica y lo hice con dos amigos en marzo de 2019 cuando tenía 16 años. Había varios artistas más de la zona" cuerda Luke Ten sobre sus inicios.

-¿El resultado de ese evento te motivó a seguir?

-Sí, después de eso tuve eventos en Santiago y Villa Alemana. En ese periodo llegó el estallido social y la pandemia. Ahí me enfoqué mucho más en la producción musical, pistas para lo urbano y comencé a trabajar desde la casa porque estábamos en pandemia. Ahí tuve un desarrollo musical muy grande, hacía música todo el día, buscándomela por Instagram, pidiendo correos de artistas para mandarles pistas y colaborando con gente de San Antonio pude lograr hacer un par de canciones.

Trap con diego smith

Hace dos años Luke Ten inició su trabajo como productor musical con el cantante Diego Smith, con quien ha logrado importantes logros en materia artística, incluso próximamente tendrán dos grandes eventos en Santiago.

-¿Cómo ha sido trabajar con Diego Smith?

-En 2021 logré trabajar con Diego Smith. Él es de Bulnes (Región de Ñuble), pero nos logramos conectar e hicimos varias canciones y un álbum. Este año en abril salió en Netflix y eso hizo que nuestra música tuviera un auge y llegara a mucha más gente. Con nuestro tema "Toy playa" hemos llegado a 700 mil reproducciones, lo que para mí es muchísimo. Gracias a eso he podido mostrar mi arte y hacer que también lo escuche la gente de San Antonio. He logrado colaborar con muchos más artistas de acá gracias a eso, como Xavi Donatto, Joseo Saint, Maxekisko, Los Maxecos, que son de Las Cruces y ellos están armando su movimiento.

-¿Cómo ves el trabajo que están haciendo esos artistas locales?

-El Maxekisko, su productor Maxekirk y su audiovisual Maxeoscar están haciendo su movimiento y trabajando para exponer y poder vivir de esto. Su trabajo ha sido de lo mejor que hemos tenido en la provincia de San Antonio y he podido ser parte de su crecimiento y de su arte. Ellos me contactaron para hacer las pistas instrumentales. Fue súper grato trabajar con ellos. Hicimos un álbum con seis canciones que se llama "Abstracto", el que pasa por muchos estilos musicales y es interesante de escuchar. La propuesta que están teniendo ahora siento que fomenta la música, la cultura y provoca que la gente se apasione por lo que hacen. Se puede escuchar en YouTube, Spotify y en todas las plataformas musicales.

-¿Estás conforme con lo que has crecido en el ámbito musical?

-Siento que he colaborado con muchos de la escena y como productor, porque al final esa es la labor que me gusta exponer, ya que muchas veces no se les da el valor que merecen. Uno conoce a los artistas por las canciones y por lo que cantan, pero uno se mete mucho más atrás de quien hizo la parte musical o instrumental. Entonces es ahí donde entro yo, para exponer a los productores.

-Llama la atención el éxito que ha tenido el estilo urbano…

-Sí, la música urbana está en un crecimiento exponencial muy grande y eso nos da la posibilidad de surgir con nuestro trabajo, nos da un espacio para vivir de esto también, que es lo que se busca. Uno sabe que es difícil, pero cada vez están saliendo más artistas urbanos y se le esté dando el valor que se merece la música. Me da esperanza, al menos a mí, de que puedo vivir de esto en base al arte, que es lo más importante.

-¿Crees que este estilo le abre las puertas a jóvenes que antes estaban fuera de la música tradicional?

-Claro que sí, tienen una oportunidad muy grande donde se pueden probar, porque a todos nos gusta la música y todos podemos hacer música, independientemente de si hay talento o no, eso se puede perfeccionar y aprender, práctica y error para poder surgir. Hay muchos jóvenes que están intentando, haciendo sus propias letras, quizás no tienen cómo grabarse, no saben, porque tampoco hay mucha información sobre eso y la accesibilidad, por ejemplo, a micrófono, computador y todo lo necesario para grabar cuesta en lo monetario. Acá "Badflai" tiene un estudio en San Antonio y graba a cabros de la zona, cobra por hora. Su labor es súper importante porque le da espacio a la gente de la comuna que puede ir a grabar sus temas.

-¿Hay espacios para mostrar lo que están haciendo los artistas locales?

-Faltan, pero ellos mismos hacen el espacio por ejemplo con las 'Batallas de Rap' que se han hecho en la plaza de Llolleo, en 21 de Mayo y la plaza Estrella. No sólo hacen esas batallas, sino que también los artistas tocan una canción entre una batalla y otra para que se muestren y la misma escena de San Antonio vaya conociendo a los artistas que van saliendo.

-Eventos como la Toletolers también han sido un escenario para grupos de la zona…

-Sí, ahí han tocado amigos míos Dj porque ahí suele ser un estilo más de bandas con covers que hacen de canciones y disc jockeys de música electrónica. Yo soy Dj de música electrónica, urbana, de todo porque me gusta la música, entonces no me centro en un solo estilo.

-¿Qué piensas de las críticas que hacen a la música urbana en las que la asocia a la delincuencia?

-Es lo que se ve superficialmente, porque al final la música urbana consta de trabajo, esfuerzo y lo que dice en la letra son situaciones que quizás los artistas han vivido y lo exponen, pero que vaya ligado a la delincuencia, encuentro que no tiene nada que ver. En la música uno transmite lo que ha vivido, no incentiva a hacer cosas, sino que son vivencias que han tenido porque es la única vía que tienen para hacerlo.

-Marcianeke partió siendo muy cuestionado por su problema con las drogas, sin embargo, se trató y ahora podría ser un ejemplo positivo…

-Por la exposición que tienen es muy importante lo que hizo él porque perfectamente podría haberse quedado ahí, pero al final yo creo que se dio cuenta de que estaba viviendo de la música y no le quedaba de otra que mejorarse. Esa exposición de su cambio fue mucho mejor.

-¿A qué estás dedicado en estos días?

-Estoy preparándome para un show que se llama 'Súper Festival', que va a ser este domingo 3 (mañana) y voy con Diego Smith. Vamos a tocar y a compartir escenario con Anuel, Mikes Towers, Wisin y Yandel, con artistas de talla alta, lo que para mí es un gran logro muy bueno. Además, estamos preparando el show en solitario de Diego Smith en Santiago, que es el sábado 2 (hoy). También estamos trabajando en un álbum que para mí es importante porque me va a exponer no sólo como productor, sino que también como artista productor.

-¿Tienes algún proyecto a corto plazo?

-Mi próximo proyecto es con Xavi Donatto, que es un tema que vamos a tratar de sacar en septiembre. He intentado hacer música con casi todos los chiquillos que he visto acá en San Antonio. Me siento muy agradecido de poder dedicarme a lo que me gusta, porque no todos pueden hacerlo.

"Empecé a los 14 años en la producción musical. Hacía música electrónica en el computador, autodidacta. No sabía mucho de música, pero veía videos en YouTube",

Luke Ten

"La música urbana está en un crecimiento exponencial muy grande y eso nos da la posibilidad de surgir con nuestro trabajo, nos da un espacio para vivir de esto también, que es lo que se busca",

Luke Ten

lsa
lsa
El joven sanantonino deja tiempo para estar con su familia en la comuna puerto.
Luke Ten (al centro) con Diego Smith (derecha) en medio de un ensayo que realizaron en Buenos Aires para shows que darían en Chile.
Además de productor musical, Luke Ten es Dj de todo tipo de estilos musicales.
Desde la época del colegio Lucas Castro descubrió su vocación por la música.
Registra visita