Emprendedores del carbón y las empanadas están listos para este "18"
Llega septiembre y el país se transforma. Dos microempresarios locales cuentan cómo se preparan para esta festividad.
Una nueva celebración de Fiestas Patrias se acerca a pasos agigantados y un emprendedor del carbón y la dueña de un local que ofrece todo un mundo de empanadas ya están preparados para la avalancha de pedidos que tradicionalmente aumenta en estas fechas.
La parrilla es la reina del "18" y un buen carbón puede hacer la diferencia. Nicolás Montes, dueño de Carbón Juanacho, así lo confirma ya que cada año el número de clientes aumenta. "En verdad es imposible hacer una proyección de cuánto vamos a vender este año y la idea es romper el récord de lo vendido el año pasado en estas fiestas, que fueron 20 mil kilos de carbón", señala.
"Una de las características de nuestro carbón es que tiene una gran durabilidad, nunca se va a terminar antes que el asado. Nuestro carbón es ciento por ciento espino y un carbón de buena calidad siempre quedará prendido hasta mucho después, incluso alcanza para tirar más carne a la parrilla o para calefaccionarse mientras se comparte con los amigos o familia", asegura.
Nicolás Montes compra, envasa, pesa y cose los sacos que ofrece en distintos locales a lo largo del Litoral Central. Los pedidos se pueden hacer al WhatsApp +56 9 76152596. El valor por bolsa -de 2,5 kilos- es de $3.100 y si compra por mayor (50 unidades) cuesta $2.300 cada una.
"Estamos felices de ser parte de distintos puntos de venta a lo largo de la provincia. En nuestra página web (www.carbonjuanacho.cl) podrán ver que estamos botillerías, carnicerías, almacenes, es decir, más cerca de lo que creen", indicó.
Parrilla
Como amante de los asados, razón por la que decidió dedicarse a la venta de carbón, Nicolás Montes entrega algunos consejos para disfrutar de una buena parrilla.
"Al que le gusta hacer asado, nunca puede andar apurado, ya que una buena parrilla tiene sus tiempos y mucha dedicación. Hay que darle tiempo al fuego, sin apurarlo y cuando el carbón esté blanco, recién ahí se puede poner la carne sobre la parrilla, la que tampoco se debe apurar, es importante que se cocine lentamente", explica.
-¿Es necesario soplarlo?
-Eso ayuda a apurar el proceso, pero no es necesario, siempre con paciencia. Cuando prenda un carbón, el fuego va a agarrar sí o sí y estará listo una vez que esté hecho brasa, totalmente blanco.
-¿Crees que este año, por un tema económico, las personas estarán más austeras a la hora de celebrar?
-Todos los años se van sumando nuevos clientes; el chileno es seco para el asado. Puede faltar de todo, pero no un grupo de amigos y una familia en torno a una parrilla celebrando Fiestas Patrias. Tengo fe y vamos porque este 18 sea mejor que el otro nomás.
Imprescindible
Imagínese tener en sus manos una crujiente masa dorada de la que sale un exquisito olor y que al darle la primera mordida chorrea el jugo del relleno de su interior. Según los expertos, así es una buena empanada, imprescindibles en las fiestas dieciocheras.
Francisca Toro es dueña de Horneaditas (@Horneaditasempanadas), emprendimiento que lleva once años ofreciendo más de una veintena de variedades de empanadas caseras en su local de calle Independencia esquina Curicó, en Barrancas. Ella cuenta que ya llevan una semana agendando pedidos para este dieciocho.
"Siempre pedimos a nuestros clientes que se anoten con antelación porque tenemos que organizarnos, comprar insumos y prepararnos para estas fechas que siempre son más fuerte en pedidos y la idea siempre es vender toda la producción diaria", asegura Francisca.
Agrega que "aunque la economía no esté muy buena, la gente se programa y guarda su platita para celebrar Fiestas Patrias. El año pasado al comienzo estuvo un poco lento, pero igual después repuntó. Además de nuestros clientes, en esta fecha nos hacen encargos empresas e incluso fonderos, así que las ventas aumentan bastante".
-¿Cuál es el secreto de las empanadas Horneaditas?
-Primero que son caseras, fresquitas y crujientes. Nuestra masa es incomparable, ni muy dura ni muy blanda, delgada, suave, consistente y bien horneada. El secreto está en la elección de la materia prima, siempre de la mejor calidad, en eso no nos restringimos. No utilizamos preservantes ni aditivos, no los necesitamos. Es un producto natural que se hace en el momento. Nuestro pino tiene un tratamiento especial, además de los aliños necesarios de acuerdo a nuestra propia receta y está comprobado que no repiten.
Para los que no comen empanadas de pino, en Horneaditas encontrarán una gran variedad de opciones .
El teléfono para pedidos es +569 81571672 y el horario de atención en el local es de martes a sábado, de 10.30 a 18.30 horas y domingo 10.30 a 15 horas.
"La idea es romper el récord de lo vendido el año pasado en estas fiestas, que fueron 20 mil kilos de carbón",
Nicolás Montes,, Carbón Juanacho



