Declaran a Gota de Leche Santuario de la Naturaleza
En este campo dunar de El Tabo existe una gran diversidad de flora y fauna en categoría de conservación.
Patricia Iturbe Bravo
El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, que preside la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, aprobó en forma unánime la creación del Santuario de la Naturaleza Gota de Leche de El Tabo, además de otros cuatro sectores de las regiones de Valparaíso, Coquimbo y Metropolitana.
A través de un comunicado, la agrupación local Salvemos Gota de Leche, señaló que "esta decisión es histórica y contribuirá a la protección de este valioso ecosistema, fundamental para mantener la biodiversidad presente y considerando el cambio climático".
"Conservar este espacio no solo contribuirá a la preservación de la Naturaleza, sino que también por su alto valor social y cultural, traerá equidad, solidaridad, justicia ambiental, educación e investigación, además de turismo", declararon.
Durante cuatro años, la comunidad, la agrupación Salvemos Gota de Leche, Fundación Ecosta y Fundación Territorio Costero, trabajaron para poner en valor el campo dunar que estuvo desprotegido y bajo amenaza por el tránsito de vehículos y el avance inmobiliario. Ahora hicieron un llamado "a seguir atentos para conservar y enriquecer este hermoso santuario de la naturaleza".
Raphael Melgarejo, presidente de Fundación Ecosta, afirmó que "esto es un tremendo triunfo para la comunidad porque es un patrimonio natural que se va a conservar y no se transformará en un proyecto inmobiliario. Además, los campos dunares generan una valiosa protección en caso de tsunami y maremoto".
Gota de leche
E título de Santuario de la Naturaleza se otorga en reconocimiento a la riqueza biológica, ecológica y cultural de este espacio. Gota de Leche abarca una superficie aproximada de 270,35 hectáreas de la duna de La Chépica y alberga un ecosistema singular; presenta especies biológicas en categoría de conservación y constituye un sector para el descanso y reproducción de aves migratorias. Su flora terrestre corresponde a 233 especies endémicas, nativas y asilvestradas. Especies en categoría de conservación, 17. En cuanto a la fauna, se han registrado 88 especies de vertebrados terrestres, entre aves, mamíferos, reptiles y anfibios.
270 hectáreas de dunas es la superficie que abarca el sector que estará protegido.

