Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

SEA entrega informe con más de 2 mil observaciones al proyecto de Puerto Exterior

A través de un documento de 550 páginas el Servicio de Evaluación Ambiental consolidó las 3 mil 500 indicaciones hechas por la comunidad.
E-mail Compartir

Crónica

Luego de la extensión del plazo de evaluación del proyecto de Puerto Exterior hasta fines de 2024 que otorgó el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Valparaíso a la Empresa Portuaria de San Antonio, ahora el proceso cumplió un nuevo paso.

El 31 de agosto se emitió el informe consolidado de aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones (Icsara) complementario del estudio de Impacto Ambiental del Puerto Exterior de San Antonio.

En un documento de 550 páginas se resumen las observaciones hechas por la comunidad, autoridades y organizaciones a la iniciativa que impulsa Epsa.

Las organizaciones ambientales como Ojos de Mar, destacaron la participación ciudadana. "En la última instancia de participación ciudadana (PAC) se registraron más de 3.500 ingresos de observaciones a la adenda del puerto exterior, esto superando los 3.000 ingresos de la primera PAC. Esto es un hecho inédito en este tipo de procesos, y muestra la preocupación general de la ciudadanía por los impactos del megapuerto en sus vidas y entorno".

Las observaciones fueron consolidadas por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en este documento de 550 páginas y tras la revisión y el filtro quedaron en 2 mil 114.

Las principales materias observadas fueron emisiones, que incluye ruido, polvo, luminosidad, descargas líquidas, y el impacto que tendría el proyecto sobre los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos y los ecosistemas de San Antonio y sus alrededores, como exponen los grupos ambientalistas.

El proceso está en desarrollo y se proyecta que la portuaria presente la segunda adenda a finales del año 2024.

Afectaciones

Para Liliana Cancino, de la organización Ojos de Mar, "las principales materias que generan preocupación y rechazo de la población es la afectación que tendrán las emisiones del proyecto sobre la salud y calidad de vida de la población, las expropiaciones proyectadas, la extracción y traslado de empréstitos, y la afectación y eliminación de diferentes espacios como el humedal del río Maipo, los Ojos de Mar y la playa de Llolleo"

Francisco Sanhueza, de la organización Chile Ambiental, señala que "otra parte importante de las materias observadas se refieren a errores técnicos en la línea de base, evaluación de impactos y las medidas de mitigación y compensación propuestas por Epsa. Esto sigue demostrando que el proyecto no ha logrado superar un estándar mínimo para una adecuada evaluación ambiental".

Epsa

Desde la Empresa Puerto San Antonio manifestaron que "tras recibir las observaciones de la ciudadanía, el proyecto Puerto Exterior de la Empresa Portuaria San Antonio (Epsa) avanza habiendo cumplido una nueva fase en el proceso del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEA)".

Agregaron que "en iniciativas estratégicas de relevancia nacional como el Puerto Exterior es particularmente beneficioso recepcionar las observaciones de la comunidad y de los organismos públicos para robustecer los lineamientos técnicos y ambientales del proyecto".

La portuaria aseguró que "en Epsa analizaremos y responderemos a estas consultas a través de la adenda complementaria, hito en que además entregaremos los resultados de los 55 nuevos estudios técnicos del proyecto que evalúa la autoridad.

Y finalmente sostuvieron que "Puerto Exterior es un proyecto fundamental e insustituible para el futuro del comercio exterior chileno de las próximas décadas, la economía nacional y el desarrollo sostenible de la ciudad de San Antonio".

Epsa solicitó extender el plazo de evaluación del proyecto hasta diciembre de 2024.
Registra visita